AEROTYL

TILMICOSINA

250 mg / mL

Solución oral

Número de registro Q-7692-064

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Tilmicosina fosfato…250 mg
Vehículo cbp…1 mL
Presentaciones que se comercializan: 1 y 5 L.
DESCRIPCIÓN:

La tilmicosina es un antibiótico macrólido sintetizado a partir de tilosina, con actividad antibacteriana y antimicoplásmica; se utiliza para el tratamiento de infecciones respiratorias, e inhibe la síntesis de proteínas.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La tilmicosina tiene su principal acción contra bacterias Gram positivas y algunas bacterias Gram negativas, también se ha reportado su espectro de acción contra el género micoplasma.

En porcinos está indicada para el tratamiento de enfermedades respiratorias porcinas (ERP) asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Glaesserella parasuis y Mycoplasma spp.

Para las aves de corral, la tilmicosina es efectiva en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias causadas por Mycoplasmoides gallisepticum (antes Mycoplasma gallisepticum), Mycoplasmopsis synoviae (antes Mycoplasma synoviae), Ornithobacterium rhinotracheale, P. multocida, Staphylococcus aureus y Escherichia coli.

AEROTYL está indicado para el tratamiento de infecciones del trato respiratorio como:

Porcinos, complejo respiratorio porcino, rinitis atrófica, neumonías y artritis infecciosas, asociadas a Pasteurella spp, Actinobacillus pleuropneumoniae y Mycoplasma spp.

Aves, enfermedades respiratorias asociadas a Mycoplasmoides gallisepticum; así como infecciones causadas por Pasteurella spp, Escherichia coli y Ornithobacterium rhinotracheale.

ESPECIES DE DESTINO:

Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
Aves: pollos de engorda.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La tilmicosina inhibe la síntesis de proteínas bacterianas, uniéndose a la subunidad ribosómica 50S, especificamente con el ARNr 23S; después de esta interacción con el ARNr, las proteínas ribosómicas adyacentes a la enzima peptidil transferasa bloquea la prolongación y liberación de polipéptidos en desarrollo.

Se ha observado que la tilmicosina ejerce efecto sobre la respuesta inflamatoria, modulando la presencia de leucocitos y mediadores de la inflamación; reduciendo la síntesis de prostaglandinas, mejorando la degranulación y la apoptosis de neutrófilos e inhibiendo la producción de citoquinas. Este efecto ayuda a eliminar el proceso infeccioso de manera efectiva.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

La tilmicosina se encuentra a concentraciones bajas en el suero sanguíneo; tiene un volumen de distribución alto, aproximadamente de >10 L/kg; se acumula y permanece en los tejidos, esto incluye, principalmente a los pulmones, donde se han registrado concentraciones 20 veces mayores en comparación a las del suero sanguíneo. La tilmicosina tiene una rápida absorción y una lenta eliminación. Posterior a la administración oral en los cerdos, tiene un tiempo de vida media de hasta 25 horas, la excreción del fármaco se da principalmente por la vía biliar.

En las aves la tilmicosina se concentra en tejido pulmonar, logrando altas concentraciones dentro de los macrófagos pulmonares, activando su acción fagocitaria.

La tilmicosina ha demostrado tener una buena absorción oral, se han detectado altas concentraciones del antibiótico a las seis horas en pulmones y sacos aéreos. Presenta un tiempo de vida media en el suero de 30.18 a 75.74 horas. El volumen de distribución es de 1.0 L/kg, indicativo de una buena distribución tisular y presenta una depuración plasmática y pulmonar lenta. Se metaboliza en el hígado y se producen compuestos desmetilados. Su principal vía de eliminación son las heces.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), en el agua de bebida.

DOSIS:

Porcinos: administrar de 15 a 20 mg de tilmicosina por kg de peso corporal, cada 24 horas, durante 5 días.

Aves: administrar 15 mg de tilmicosina por kg de peso corporal, cada 24 horas, durante 3 días.

Un litro de AEROTYL® medica 11 toneladas de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En cerdos, la epinefrina incrementa la mortalidad asociada con tilmicosina.

Los efectos adversos cardíacos se agravan con la administración de beta bloqueantes, como el propranolol.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

La tilmicosina resulta ser cardiotóxica en la mayoría de las especies animales.

La administración parenteral en los cerdos puede ser fatal. A dosis de 10 mg/kg intramuscular (IM) en los cerdos causan incremento en la respiración, emesis y convulsiones; a 20 mg/kg MI causa la muerte.

En las aves de corral también se ha detectado efectos cardiotóxicos de la tilmicosina; a través de estudios in vitro, se ha observado daño en las células del miocardio de los pollos. En caso de presentar signos de toxicidad, la administración de dobutamina y de calcio pueden compensar los efectos cardiacos.

EFECTOS ADVERSOS:

Incremento del ritmo cardiaco y disminución de la contractilidad.

CONTRAINDICACIONES:

No administrar por vía intravenosa a ninguna especie animal.

Inyecciones accidentales con tilmicosina, resultan en efectos cardiacos fatales por lo que se requiere de atención médica inmediata.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

La tilmicosina se debe administrar exclusivamente por vía oral.

Los estudios teratogénicos en animales de laboratorio no han arrojado que la tilmicosina resulte ser embriotóxica.

Estudios de mutagenicidad (in vitro e in vivo) en mamíferos, han demostrado que la tilmicosina no tiene efectos mutagénicos, por lo que no ha sido necesario realizar estudios carcinogénicos.

Su uso es seguro en animales gestantes o en individuos seleccionados para propósitos de reproducción.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 7 días y aves 12 días.
  • Renovar el agua de bebida diariamente.
  • No destinar a consumo humano el huevo producido por aves que fueron tratadas con AEROTYL.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

ESTRICTAMENTE PROHIBIDO SU USO EN HUMANOS

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio