DOXIMINA

DOXICICLINA HICLATO

200 mg / mL

Solución oral

Número de registro Q-7692-037

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Doxiciclina hiclato…200 mg
Vehículo cbp…1 mL
Presentaciones que se comercializan: 1 y 5 L.
DESCRIPCIÓN:

La doxiciclina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro, perteneciente al grupo de las tetraciclinas; derivado semisintético de la oxitetraciclina.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La doxiciclina se recomienda para el tratamiento contra infecciones provocadas por bacterias:

  • Aves: Clostridium spp, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Pasteurella multocida, Corynebacterium spp, Campylobacter spp, Escherichia coli, Salmonella spp, Chlamydophila psittaci, Nocardia spp y bacterias del orden Mycoplasmoidales como Mycoplasmoides gallisepticum (enfermedad respiratoria crónica) y Mycoplasmopsis synoviae (sinovitis infecciosa).
  • Cerdos: Clostridium spp, Bacillus anthracis, Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Erysipelothrix rhusiopathiae, Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella bronchiseptica, Pasteurella multocida, Lawsonia intracellularis, Brucella spp, Leptospira spp, Campylobacter spp, E. coli, Salmonella spp. y bacterias de la familia Metamycoplasmataceae como Mesomycoplasma hyopneumoniae (neumonía enzoótica).

DOXIMINA está indicado para el tratamiento de infecciones respiratorias, digestivas, articulares, genitourinarias, septicemias y en procedimientos de manejo como despique y castraciones; causadas por bacterias Gram positivas, Gram negativas, Mycoplasmoidales, Rickettsiaceae y Anaplasmataceae.

ESPECIES DE DESTINO:

Aves: pollos de engorda, reproductoras y progenitoras.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las tetraciclinas se fijan a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, lo que impide la unión del aminoacil-ARNt a la subunidad 30S; ya que, al bloquear esta unión evita la incorporación de los aminoácidos a la síntesis de proteínas; además de alterar la permeabilidad de la membrana citoplasmática de la bacteria.

La doxiciclina ha demostrado tener actividad antiinflamatoria, condroprotectora y antineoplásica, esto debido a la inhibición que ejerce sobre las enzimas metaloproteinasas de matriz, al interactuar con el Zn2+ y/o Ca2+ estructural de estas proteínas, eliminando las especies reactivas de oxígeno.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

La doxiciclina administrada por vía oral presenta una absorción sistémica del 21.2% y 41.3%, en cerdos y pollos respectivamente.

La doxiciclina se une a proteínas plasmáticas en cantidades variables, en cerdos es del 80% y en aves va del 70 al 85%.

Presentan una buena distribución en tejidos como: corazón, riñón, pulmón, músculo, líquido pleural, secreciones bronquiales, bilis, saliva, líquido sinovial, líquido ascítico, humor acuoso, humor vítreo, cerebro, líquido cefalorraquídeo y próstata; también tiene afinidad en sitios de osificación activa como la diáfisis y la epífisis, así como en el cascarón de huevo.

La doxiciclina, es la más liposoluble de las tetraciclinas; por lo que tiene una mejor penetración en tejidos y fluidos. Por su naturaleza, la doxiciclina tiene una vida media de eliminación más larga, una unión fuerte a las proteínas plasmáticas y una baja afinidad por el calcio; estas propiedades hacen que la doxiciclina sea eficaz para el tratamiento de enfermedades infecciosas en cerdos y aves.

La doxiciclina se elimina a través de las heces y una pequeña cantidad es eliminada por vía renal.

En pollos de engorda, la administración de una dosis de 20 mg/kg de peso corporal de doxiciclina, por vía oral, se registró una concentración máxima plasmática de 5.65 ± 1.33 µg/mL, en un tiempo máximo de 3.50 ± 2.06 horas, con una vida media de eliminación de 7.78 ± 1.37 horas.

En otro estudio realizado en cerdos, donde se administró una dosis de 10 mg/kg de peso corporal de doxiciclina por vía oral, durante 5 días, se observaron los siguientes datos promedio: concentración máxima plasmática de 2.2 ± 1.6 g/mL, concentración máxima plasmática en estado estacionario de 2.14 ± 1.66 µg/mL, un tiempo máximo en estado estacionario de 63.0 ± 30.8 horas y una vida media de eliminación de 7.19 ± 2.42 h.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), en el agua de bebida.

DOSIS:

Porcinos y aves: administrar de 10 a 20 mg de doxiciclina/kg peso corporal (PC), equivalente de 0.5 a 2 L de DOXIMINA por cada 10 a 20 toneladas de PC, cada 24 horas, durante 5 días.

1 litro de DOXIMINA por cada 4,000 L de agua de bebida, cada 24 h por 5 días.

Cantidad de DOXIMINA a administrar de acuerdo
con el peso corporal correspondiente en aves y cerdos.

PESO CORPORAL
(kg)
mL de DOXIMINA
(10 mg/kg)
mL de DOXIMINA
(20 mg/kg)
20,0001,0002,000
10,0005001,000
5,000250500
1,00050100
5002550
2001020
100510
502.55
2012

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se ha observado la sinergia con otros antibióticos como sulfonamidas, tilosina y tiamulina; se ha demostrado la sinergia de rifampicina o estreptomicina en el tratamiento de brucelosis.

No se recomienda su administración con otros fármacos como macrólidos, fenicoles y beta-lactámicos.

Su absorción puede verse reducida al ser administrado junto con medicamentos o productos que contengan calcio u otros cationes divalentes o trivalentes (Mg2+, Fe2+, Al+3); la doxiciclina es menos vulnerable a la quelación, que otras tetraciclinas.

La doxiciclina aumenta la acción de los anticoagulantes.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

Los signos de sobredosis por doxiciclina, generalmente son trastornos gastrointestinales como: vómito, anorexia y diarrea.

La DL50 en rata después una sola administración oral fue de 1893.03 ± 286.20 mg/kg.

El tratamiento por intoxicación, es sintomático y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

La administración por vía oral puede causar vómito.

Se ha reportado un efecto inmunosupresor con el uso prolongado de doxiciclina en aves.

Se ha observado posibles efectos como la disbacteriosis y fotosensibilización.

La terapia con tetraciclina a largo plazo puede provocar superinfecciones de bacterias u hongos no sensibles.

Las tetraciclinas pueden afectar la formación de huesos y dientes en animales jóvenes.

CONTRAINDICACIONES:

No administrar en animales sensibles a los componentes de la fórmula.

No se recomienda el uso de tetraciclinas en animales jóvenes; ya que, puede producir inhibición de crecimiento óseo.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

No se recomienda el uso en animales gestantes, ya que puede causar posibles retardos del desarrollo fetal óseo y decoloración dental.

La FDA ha categorizado a estos fármacos como D, durante su uso en la gestación, hay evidencia de riesgo fetal en humanos, pero los beneficios del fármaco en mujeres embarazadas pueden ser aceptado a pesar del potencial riesgo.

Papich 1989, este fármaco se clasifica en la clase: D (Contraindicado. Se ha demostrado que estos fármacos causan malformaciones congénitas o embriotoxicidad).

Las tetraciclinas se excretan en la leche, evitar el uso en hembras lactantes.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: 7 días.
  • Renovar el agua de bebida diariamente.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
PARA USO EXCLUSIVO DEL MÉDICO VETERINARIO

Scroll al inicio