EMETRON

ONDANSETRÓN

2 mg/mL

Solución inyectable

Número de registro Q-7692-103

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Ondansetrón HCI…2 mg
Vehículo cbp…1 mL
Presentación que se comercializa: caja colectiva con 10 frascos con 1 mL c/u.
DESCRIPCIÓN:

El ondansetrón es un fármaco antiemético; antagonistas de la serotonina. Al igual que otros fármacos de esta clase, el ondansetrón actúa inhibiendo los receptores de serotonina tipo 3 (5-HT3).

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

El ondansetrón es un antiemético que se utiliza en el tratamiento de vómito severo en perros y gatos. Los fármacos antineoplásicos y la radioterapia dañan la mucosa gastrointestinal, lo que provoca la liberación de serotonina (5-HT) del tracto gastrointestinal (GI), que induce el vómito a nivel central; este estímulo es bloqueado por el ondansetrón.

El ondansetrón, también se utiliza para tratar el vómito asociado a gastroenteritis, pancreatitis y enfermedad inflamatoria intestinal; así como por enfermedad renal y hepática en gatos.

EMETRON® está indicado en el tratamiento de náuseas y emesis causadas por fármacos, quimioterapia, toxicosis, anestesia, enteritis, pancreatitis, gastroenteritis viral y bacteriana; así como náuseas asociadas a enfermedad hepática y renal.

ESPECIES DE DESTINO:

Cánidos y felinos domésticos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El ondansetrón es un antagonista del receptor 5-НT3 (serotonina tipo 3). Los receptores 5-HT3 se encuentran en la periferia de las terminaciones del nervio vago y en el centro de la zona de activación de los quimiorreceptores o zona gatillo quimiorreceptora (CRTZ). El ondansetrón se unen tanto a los receptores 5-HT3 ubicados en la periferia de las neuronas vagales aferentes del tracto GI como a los ubicados en la CRTZ; e inhibe específicamente los receptores de serotonina tipo 3 (5 HT3). La inhibición de los receptores 5-HT3 bloquea la neurotransmisión al cerrar los canales de sodio; inhibiendo de esta forma el reflejo del vómito.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

En gatos, la absorción oral fue del 32% y del 75% con la administración subcutánea. La vida media de eliminación fue de 2 horas después de la administración IV, 1.2 horas oral y de 3.2 horas subcutánea. La mayor parte del ondansetrón se metaboliza en el hígado (95%). La unión a proteínas en los gatos es del 81% al 89%.

En perros, es mucho menos biodisponible (<10%), después de la administración oral y tiene una vida media más corta de 30 minutos.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intravenosa lenta (IV).

DOSIS:

Cánidos

  • Durante la quimioterapia: administrar de 0.5 a 1 mg de ondansetrón/kg, IV lenta, 30 minutos antes de la administración de medicamentos contra el cáncer.
  • Vómito asociado a otras causas: administrar de 0.1 a 0.2 mg de ondansetrón/kg, por IV lenta (en un lapso de 2 a 15 minutos), repetir cada 6 a 12 h. Si esta dosis es ineficaz, puede aumentarse a 0.5 mg/kg.

Felinos

  • Administrar de 0.1 a 0.2 mg/kg por IV lenta, cada 6 a 12 h.
  • Administre de 0.5 a 1 mg/kg cada 12 a 24 h IV.
  • Si se utiliza antes de la quimioterapia, administrar lentamente 30 min antes el ondansetrón, cada 6 a 12 h.

Cánidos y Felinos:

  • Infusión a velocidad constante (CRI): administre una dosis IV de 0.5 mg/kg, seguida de una infusión IV de 0.5 mg/kg/h.

Administrar 0.1 a 1 mg de ondansetrón por kg de peso corporal, equivalente de 0.05 a 0.5 mL de EMETRON® por kilogramo, cada 6, 8, 12 o 24 horas, según sea el caso.

Administrar bajo estricta vigilancia del Médico Veterinario.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Si se administra el ondansetrón a través de un catéter intravenoso, puede precipitar si se mezcla con otros fármacos como la metoclopramida.

No se han informado otras interacciones farmacológicas en animales. En humanos se han observado las siguientes interacciones, y pueden ser de ayuda, para el manejo terapéutico en medicina veterinaria:

Apomorfina: un paciente que recibió ondansetrón y apomorfina desarrolló hipotensión grave. En humanos, el uso en conjunto está contraindicado.

Cisplatino: las concentraciones plasmáticas de cisplatino pueden disminuir.

Ciclofosfamida: las concentraciones plasmáticas de ciclofosfamida pueden disminuir.

Medicamentos que afectan el intervalo QTc (amiodarona, cisaprida, halotano, isoflurano, sotalol) en teoría, el ondansetrón puede tener efectos aditivos sobre el intervalo QTc; pueden producirse posibles arritmias graves.

Tramadol: en humanos, el uso conjunto puede reducir la eficacia de ambos fármacos.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

En humanos la sobredosis de hasta 10 veces la dosis terapéutica, no causó morbilidad significativa.

Si se presenta una sobredosis, el tratamiento es sintomático y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

Ondansetrón parece ser bien tolerado.

Puede presentarse estreñimiento, sedación, signos clínicos extrapiramidales (sacudir la cabeza), arritmias e hipotensión.

CONTRAINDICACIONES:

El ondansetrón está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al mismo o fármacos pertenecientes a la misma clase.

El ondansetrón puede enmascarar el íleo o la distensión gástrica.

Usar con precaución en pacientes con disfunción hepática, ya que la vida media del ondansetrón se puede prolongar.

Se sugiere tener precaución al administrar ondansetrón a perros con la mutación MDR1 (Multi-Drug Resistance- Resistencia a múltiples fármacos).

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

El ondansetrón se elimina a través de vías metabólicas, y depende menos de los riñones para su eliminación; es poco probable que se necesiten modificaciones de dosis en animales con insuficiencia renal. Los gatos con enfermedad renal no tienen cambios significativos en el aclaramiento.

En gatos con enfermedad hepática, hubo una mayor exposición y una disminución de la depuración; por lo tanto, el ondanserón debe administrarse con menos frecuencia si los gatos tienen enfermedad hepática.

La seguridad durante la gestación no está claramente establecida, estudios de dosis altas en roedores no demostraron toxicidad ni efectos teratogénicos.

Se ha observado que el ondanserón se excreta en la leche materna de las ratas; se debe tener precaución cuando se administren antagonistas 5 HT3 a pacientes lactantes.

ADVERTENCIAS:
  • Administrar bajo supervisión médica en pacientes con insuficiencia hepática.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

PRODUCTOS RECOMENDADOS
Scroll al inicio