EUGASTRIL
OMEPRAZOL
10 mg/mL
Polvo liofilizado para solución inyectable
Número de registro Q-7692-105
Cada frasco con liofilizado contiene:
Omeprazol sódico equivalente a… de omeprazol | 10 mg |
Cada frasco con diluyente contiene:
Vehículo cbp… | 1 mL |
Presentaciones comerciales: caja colectiva con: 5 frascos con 10 mg de omeprazol c/u y 5 frascos con diluyente de 1 mL c/u.
El omeprazol es un sustituto benzimidazólico que inhibe la secreción gástrica en animales y seres humanos. EUGASTRIL® pertenece a una generación de agentes antisecretores gástricos clasificados como inhibidores de la bomba de protones.
Omeprazol (R, S) -5-metoxi-2- [[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridina-2-il)-metil]-sulfonil] -1H-bencimidazol.
EUGASTRIL® inhibe la secreción ácido gástrica basal como la estimulada. Está indicado en el tratamiento de trastornos ácido-pépticos como úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna, erosiones gastro-duodenales inducidas por antiinflamatorios esteroidales y no esteroidales, gastroenteritis erosiva, Síndrome de Zollinger Ellison, coadyuvante en la erradicación de Helicobacter spp y en todos aquellos estados de hipersecreción gástrica.
Cánidos y felinos domésticos.
El omeprazol inhibe la secreción de ácido gástrico al inhibir la bomba K1 / H1 (bomba de potasio). El omeprazol es más potente y de acción más prolongada que la mayoría de los fármacos antisecretores disponibles. Los inhibidores de la bomba de protones también tienen efecto para inhibir a Helicobacter en el estómago, cuando se administran con antibióticos. El omeprazol se descompone en el ambiente ácido del estómago.
El omeprazol disminuye la secreción ácido gástrica por inhibición competitiva, selectiva e irreversible de la enzima adenosintrifosfatasa hidrógeno-potasio (H+/K+ ATPasa) conocida como la bomba de protones; encargada del intercambio iónico necesario para la formación del ácido clorhídrico en el lumen gástrico.
El omeprazol presenta una biodisponibilidad entre 30 y 40% al iniciar la terapia y va incrementando hasta llegar a un 60 a 70%; se distribuye en varios órganos, incluyendo estómago, hígado, riñones y vesícula biliar. La vida media de omeprazol es de 40 minutos con un rango de 0.5 a 1.3 horas, aunque la vida media es corta, sus efectos antisecretores sobre la célula parietal persisten por más de 24 horas, por lo tanto, permite su administración una vez al día. El omeprazol se metaboliza ampliamente por el sistema hepático a través del citocromo P450, se excreta como metabolitos en la orina y un 18% se elimina a través de las heces.
Intravenosa lenta (IV).
Administrar 1 mg de omeprazol por kg, de peso corporal, equivalente a 1 mL de EUGASTRIL® por cada 10 kg de peso; cada 24 h.
La dosis y días de tratamiento, depende de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
Para la reconstitución del polvo liofilizado:
- Extraer el diluyente con una jeringa estéril, e inyectar en el frasco con polvo liofilizado. EUGASTRIL® se disolverá rápidamente.
- Invertir el frasco y extraer la solución con jeringa estéril.
- Administrar EUGASTRIL® vía IV y desechar la jeringa.
- Utilizar la solución dentro de las 4 horas siguientes a la reconstitución; transcurrido este tiempo deséchese el sobrante.
Una vez reconstituido, no utilice EUGASTRIL® si la solución no es transparente y/o si contiene partículas extrañas.
Las siguientes interacciones farmacológicas son teóricas o se han reportado en humanos o animales y pueden ser de importancia en Medicina Veterinaria:
- Benzodiazepinas: (p. ej. diazepam) el omeprazol puede alterar potencialmente el metabolismo de las benzodiazepinas y prolongar los efectos sobre el sistema nervioso central.
- Claritromicina: la claritromicina y la 14-hidroxiclaritromicina pueden aumentar los niveles de omeprazol.
- Clopidogrel: el omeprazol puede reducir la transformación de clopidogrel en su metabolito activo. Considere usar pantoprazol en lugar de omeprazol.
- Cianocobalamina (oral): el omeprazol puede disminuir la absorción oral.
- Ciclosporina: el omeprazol puede reducir el metabolismo de la ciclosporina.
- Digoxina: el omeprazol puede aumentar la biodisponibilidad de digoxina
- Medicamentos que requieren una disminución del pH gástrico para una absorción óptima (p ej.; ketoconazol, itraconazol, hierro, ésteres de ampicilina); el omeprazol puede disminuir la absorción de estos fármacos.
- Rifampicina: los niveles séricos de omeprazol pueden disminuir.
- Sucralfato: puede disminuir la biodisponibilidad del omeprazol administrado por vía oral.
- Warfarina: el omeprazol puede aumentar el efecto anticoagulante.
Los efectos colaterales de omeprazol son pocos y aparecen esporádicamente, son de baja severidad y prácticamente todos son reversibles al suspender la medicación, entre los principales efectos que se pueden llegar a presentar son: cefalea, vértigo, y reacciones de hipersensibilidad (erupción cutánea).
La dosis letal, DL50 por vía oral en ratas es > 4 g/kg.
No hay antídoto, si se presenta una sobredosis, el tratamiento es sintomático y de soporte.
El fármaco parece ser bastante bien tolerado a dosis terapéuticas.
Potencialmente, pueden presentarse efectos gastrointestinales como: anorexia, cólicos, náuseas, vómitos, flatulencia y diarrea; así como anomalías hematológicas, infecciones del tracto urinario, proteinuria o alteraciones del SNC.
A dosis altas y por tiempo prolongado en ratas se observó hiperplasia de células de tipo enterocromafines y tumores carcinoides gástricos.
No deberá administrarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al omeprazol o a los componentes de la fórmula.
En pacientes con enfermedad hepática o renal, la vida media del omeprazol puede prolongarse, siendo necesario un ajuste de dosis.
Cuando existan sospechas de úlcera gástrica, deberá descartarse la posibilidad de un proceso maligno, debido a que el tratamiento con omeprazol puede aliviar los síntomas y retrasar el diagnóstico correcto.
No se ha establecido la seguridad del omeprazol durante la gestación, pero un estudio en ratas a dosis de hasta 345 veces mayor a las recomendadas no demostró ningún efecto teratogénico; sin embargo, se ha observado un aumento de la letalidad embrionaria en animales de laboratorio en dosis muy altas.
La FDA (Food and Drug Administration), clasifica este medicamento en la categoría C para su uso durante la gestación; (los estudios en animales han mostrado efectos adversos en el feto, no hay estudios adecuados en humanos, ni en animal).
Se desconoce si este fármaco se excreta en la leche materna. En ratas, la administración de omeprazol durante la última etapa de la gestación y la lactancia, en dosis de 35 a 345 veces la dosis en humanos, resultó en una disminución en la ganancia de peso de las crías.
Debido al potencial de reacciones adversas graves, no se aconseja su uso durante la lactancia.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA