FURCEF TRIVALENTE
CEFTIOFUR, BROMHEXINA y PIROXICAM
50 mg, 10 mg y 50 mg
Suspensión inyectable
Número de registro Q-7692-048

Cada mL contiene:
Clorhidrato de ceftiofur… | 50 mg |
Bromhexina clorhidrato… | 10 mg |
Piroxicam… | 50 mg |
Vehículo cbp… | 1 mL |
El ceftiofur, se clasifica como una cefalosporina de amplio espectro de tercera generación; tiene actividad contra la mayoría de bacterias Gram negativas y algunas Gram positivas.
La bromhexina [N-ciclohexil-N-metil-2- (2-amino-3,5-dibromo bencil) -amina] se utiliza como tratamiento complementario de las afecciones del tracto respiratorio. Además de su acción como expectorante mucolítico, la coadministración con bromhexina puede incrementar las concentraciones de antibióticos en el tejido pulmonar. El piroxicam es un compuesto de benzotiazina con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas; de la clase del oxicam.
El ceftiofur tiene buena actividad contra la mayoría de los bacilos Gram negativos, especialmente las enterobacterias; algunos cocos Gram positivos, como los estreptococos.
Tiene una potente actividad contra patógenos respiratorios que afectan a los bovinos. En el ganado, el ceftiofur tiene una amplia gama de actividad in vitro contra una variedad de patógenos, incluidas muchas especies de Pasteurella spp, Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Salmonella spp y E. coli. En los cerdos, ceftiofur HCl tiene actividad contra los patógenos como Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Glaesserella parasuis antes Haemophilus parasuis y Streptococcus suis durante un período prolongado.
La bromhexina es un mucolítico expectorante que disminuye la viscosidad; de esta forma la secreción es eliminada fácilmente. También posee acción expectorante directa, aumenta la actividad ciliar traqueobronquial. La coadministración de antibióticos con bromhexina se asocia con aumentos significativos del antibiótico en el tejido pulmonar y en otros tejidos.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), como el piroxicam, se utilizan comúnmente en animales para reducir el dolor, la fiebre y la inflamación; y en el tratamiento de diferentes afecciones clínicas como trastornos del sistema locomotor, osteoartritis, septicemias, mastitis, entre otras.
FURCEF TRIVALENTE está indicado para el tratamiento de enfermedades infecciosas asociados a procesos inflamatorios y febriles como neumonías bacterianas (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella choleraesuis, Streptococcus suis), fiebre de embarque (Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni), pododermatitis (Fusobacterium necrophorum, Prevotella melaninogenica antes Bacteroides melaninogenicus), así como mastitis, metritis, septicemias y heridas de manejo.
Bovinos: productores de carne y leche.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
El clorhidrato de ceftiofur es una cefalosporina de tercera generación; se metaboliza rápidamente después de la administración a su metabolito activo, ceftiofur desfluorinato; actúa contra una variedad de bacterias Gram positivas y Gram negativas, tienen acción similar a los antibióticos betalactámicos, inhibe la síntesis de la pared celular de las bacterias; lo que conduce a la muerte celular. El ceftiofur y su metabolito primario son igualmente potentes; los ensayos para medir la sensibilidad microbiana (niveles plasmáticos y tisulares) se basan en equivalentes de ceftiofur denominados EC. La unión a proteínas del ceftiofur crea un «efecto reservorio» que mantiene los niveles activos en el sitio de la infección.
La bromhexina es un mucolítico con dos principales acciones farmacológicas: estimula un aumento de la secreción de la mucosa del tracto respiratorio y rompe la red de fibras de glicoproteínas, que son las principales responsables de la viscosidad.
Se ha observado un aumento en el aclaramiento mucociliar en terneros que padecen enfermedades respiratorias cuando se administra la bromhexina.
Como otros agentes antiinflamatorios no esteroides, el piroxicam tiene actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética. La actividad antiinflamatoria del fármaco se debe principalmente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas; la enzima inhibida por los AINES es la enzima COX. La COX-2 es inducida y responsable de sintetizar prostaglandinas que son importantes mediadores del dolor, la inflamación y la fiebre. El piroxicam es relativamente menos específico para COX-1 en comparación con otros AINES, pero no se sabe si la especificidad de COX-1 o COX-2 está relacionada con la eficacia o la seguridad. Además, el piroxicam está involucrado en importantes mecanismos adicionales como, por ejemplo, la inhibición de la formación de superóxido.
En bovinos y porcinos, el ceftiofur se metaboliza rápidamente a ceftiofur desfluorinato, el metabolito principal. En el ganado bovino, el ceftiofur sódico y el HCI tienen parámetros farmacocinéticos prácticamente equivalentes. Los siguientes valores farmacocinéticos para bovinos corresponden a su metabolito. El volumen de distribución es de 0.3 L/kg, la concentración máxima es de aproximadamente 7 mcg/mL después de la administración IM, la vida media de eliminación va de 8 a 12 horas.
En el ganado lechero en producción, las concentraciones de ceftiofur después de la administración de 1 mg/kg SC, 24 horas posteriores al parto, se encontró que las concentraciones de fármacos superan la concentración mínima inhibitoria en los tejidos uterinos y el líquido loquial.
En cerdos, un estudio que midió la distribución tisular después de la administración intramuscular a diferentes dosis, reveló que las concentraciones más altas se detectaron en riñones, seguida de los pulmones, el hígado y el tejido muscular.
En ganado después de la administración de piroxicam, la concentración máxima de piroxicam fue de (Cmax = 543.2 ± 64.4 µg / mL), tasa constante de absorción (α = 1.2 ± 0.4 h), y la tasa constante de eliminación (β = 0.4 ± 0.2 h). La vida media de absorción fue de (t1 / 2α = 1.6 ± 0.6 h), la vida media de eliminación (t1 / 2β = 5.2 ± 2.3 h), y la unión a proteínas es de aproximadamente 82%. La bromhexina se absorbe de forma rápida y las concentraciones plasmáticas terapéuticas se obtienen aproximadamente a los 15 minutos en todas las especies. La semivida plasmática de eliminación es alrededor de 6 horas en la mayoría de los animales. La bromhexina es transformada rápidamente en su metabolito activo, el ambroxol. La principal vía de excreción es la vía urinaria. La bromhexina en porcinos alcanza en nivel máximo en plasma a las 1.5 horas y una vida media de eliminación de 7.3 horas. En becerros, la vida media de eliminación es de 40 a 50 h.
Intramuscular (IM), Subcutánea (SC).
Bovinos; administrar de 1 a 2 mL de FURCEF TRIVALENTE por cada 50 kg de peso corporal, equivalente de 1 a 2 mg de ceftiofur/kg, cada 24 h, por 3 días.
Porcinos; administrar de 3 a 5 mL de FURCEF TRIVALENTE por cada 50 kg de peso corporal, equivalente de 3 a 5 mg de ceftiofur/kg, cada 24 h, por 3 días.
La dosis y días de tratamiento, depende de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
Las siguientes interacciones farmacológicas se han informado o son teóricas en humanos o animales que reciben cefalosporinas de tercera generación y pueden ser importantes en pacientes veterinarios que reciben ceftiofur inyectable:
Los estudios in vitro han demostrado que las cefalosporinas pueden tener actividad sinérgica o aditiva contra ciertas bacterias cuando se usan con aminoglucósidos, pero no deben mezclarse (administrarse por separado).
Piroxicam
Aminoglucósidos (gentamicina, amikacina, etc.): mayor riesgo de nefrotoxicidad.
Anticoagulantes (heparina, warfarina): mayor riesgo de hemorragia.
Aspirina, bifosfonatos (alendronato) y corticosteroides: mayor probabilidad de efectos adversos gastrointestinales (GI).
Furosemida: el piroxicam puede reducir los efectos saluréticos y diuréticos de la furosemida.
Bromhexina
No se han notificado interacciones farmacológicas.
Es poco probable que las sobredosis de cefalosporinas causen problemas importantes, además de efectos gastrointestinal, sin embargo, es posible que se produzcan otros efectos.
Datos de seguridad porcina: los resultados de un estudio de tolerancia de cinco días en cerdos de engorda sanos, indicaron que el ceftiofur, fue bien tolerado, cuando se administró a 125 mg de ceftiofur/kg de peso corporal (25 veces la dosis recomendada). El ceftiofur administrado por vía intramuscular a cerdos no produjo signos evidentes de toxicidad.
Datos de seguridad del ganado: los resultados de un estudio de tolerancia de cinco días en terneros de engorda indicaron que el ceftiofur fue bien tolerado a 55 mg de ceftiofur/kg de peso corporal (25 veces la dosis recomendada). El ceftiofur administrado por vía intramuscular no tuvo efectos sistémicos adversos.
Al igual que con cualquier AINES, la sobredosis de piroxicam puede provocar efectos gastrointestinales y renales. Los animales que presenten una sobredosis importante deben ser controlados cuidadosamente y tratados de forma complementaria.
Todas las cefalosporinas son generalmente seguras; los efectos adversos, no suelen ser graves y su frecuencia de aparición es relativamente baja; sin embargo, la sensibilidad puede ocurrir en algunos individuos y presentar alergias. Raramente se ha reportado trastornos hemorrágicos con algunas cefalosporinas.
Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad no relacionadas con la dosis, y pueden manifestarse como erupciones, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía o anafilaxia.
Al igual que otros AINES, el piroxicam tiene el potencial de causar ulceraciones y hemorragias gastrointestinales importantes. Otros efectos adversos notificados son: sobre el sistema nervioso central (dolor de cabeza y mareos), efectos óticos (tinnitus), elevaciones en las pruebas de función hepática, prurito, erupción cutánea y edema periférico.
Las cefalosporinas están contraindicadas en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad.
No administrar en animales sensibles a los betalactámicos.
No administrar a dosis elevadas.
El piroxicam está contraindicado en animales hipersensibles a este o que son alérgicos a la aspirina u otro AINES. Solo debe usarse cuando sus beneficios potenciales superen los riesgos en pacientes con úlceras gastrointestinales activas o antecedentes de trastornos hemorrágicos.
Debido a que puede haber reacciones cruzadas, use las cefalosporinas con precaución en animales con hipersensibilidad a otros antibióticos betalactámicos (penicilinas). Los pacientes con insuficiencia renal pueden necesitar ajuste de dosis.
Puede presentarse un área de decoloración en el sitio de inyección, lo que resulta en una merma de tejido comestible en el momento del sacrificio y pérdidas económicas.
No se han determinado los efectos del ceftiofur sobre el rendimiento reproductivo, la gestación y la lactancia del ganado bovino y porcino. Sin embargo, las cefalosporinas son relativamente seguras de usar durante la gestación y no se esperan efectos teratogénicos o embriotóxicos.
Los estudios en animales no han demostrado ningún efecto teratogénico asociado con piroxicam. El fármaco se excreta en la leche en concentraciones muy bajas (alrededor del 1 % se encuentra en el plasma materno).
- Tiempo de retiro para carne: porcinos 4 días; bovinos 3 días. Leche no requiere.
- No administrar más de 15 mL por sitio de aplicación.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA