FURCEF

CEFTIOFUR

50 mg / mL

Suspensión inyectable

Número de registro Q-7692-031

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Clorhidrato de Ceftiofur equivalente a…
de ceftiofur
50 mg
Vehículo cbp… 1 mL
Presentaciones que se comercializan: 100 y 250 mL.
DESCRIPCIÓN:

Ceftiofur es una cefalosporina de tercera generación, su mecanismo es igual que otros antibióticos beta-lactámicos el cual inhibe la síntesis de la pared bacteriana.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

En cerdos es administrada vía intramuscular y está indicada en el tratamiento de infecciones respiratorias asociadas con Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella enterica y Streptococcus suis.

En bovino es administrada vía intramuscular o subcutánea, y se utiliza en enfermedades respiratorias causadas por Mannheimia haemolytica (fiebre de embarque), Pasteurella multocida, Histophilus somni; como también en el tratamiento de necrobacilosis interdigital bovina provocada por Fusobacterium necrophorum o Prevotella melaninogenica y metritis aguda postparto.

FURCEF está indicado para el tratamiento de enfermedades infecciosas como neumonías bacterianas asociadas a Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella enterica, Streptococcus spp., fiebre de embarque asociados a Mannheimia haemolytica, Histophilus somni; pododermatitis Fusobacterium necrophorum, Prevotella melaninogenica, así como mastitis, metritis, septicemias y heridas de manejo.

ESPECIES DE DESTINO:

Bovinos: productores de carne y leche.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Después de la administración de ceftiofur, el compuesto original es rápidamente transformado en ácido fúrico y desfuroilceftiofur, el cual; es el principal metabolito que actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

En bovinos y cerdos el ceftiofur es rápidamente absorbido después de ser aplicado vía parenteral, llegando a tener unas concentraciones séricas máximas de 6 µg/mL; que son alcanzadas a los 30 min después de ser administradas por vía intramuscular, a una dosis de 1 mg/kg de peso corporal por día. El compuesto original ceftiofur es metabolizado por completo en hígado a ácido fúrico y desfuroilceftiofur el cual es el principal metabolito. Más del 95% del ceftiofur administrado se excreta en las 24 h posteriores a su administración; del 61 a 77% es excretado vía urinaria, y el resto se excreta en heces. Solo el 0.15% del ceftiofur y del desfuroilceftiofur es excretado en leche.

En un estudio en bovinos sanos se observó que la administración de ceftiofur por vía subcutánea, tuvo una vida media de eliminación de 8.67 ± 0.72 horas, una biodisponibilidad de 61.12% y una concentración plasmática máxima de 0.88 ± 0.21 µg/mL. Mientras que la administración de ceftiofur por vía intramuscular, tuvo una vida media de eliminación de 9.20 ± 2.12 horas, una biodisponibilidad 70.52%, y una concentración plasmática máxima de 1.09 ± 0.21 µg /mL.

En terneros más del 50% de los metabolitos de ceftiofur se unen a proteínas, mientras que, en los bovinos adultos menos del 90%.

En un estudio se evaluó la farmacocinética del ceftiofur en cerdos sanos e infectados con Streptococcus suis, se observó una concentración plasmática máxima de 3.69 ± 0.08 µg/mL en animales sanos y 3.42 ± 0.06 µg/mL en animales infectados; el tiempo de concentración máxima plasmática fue de 8 horas en ambos grupos; y el tiempo de vida media de eliminación fue de 69.44 ± 9.02 horas en animales sanos y de 69.92 ± 9.66 horas en animales infectados.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Bovinos: intramuscular (IM), subcutánea (SC).
Porcinos: intramuscular (IM).

DOSIS:

Porcinos:

  • En infecciones respiratorias administrar de 3 a 5 mg de ceftiofur/kg de peso corporal, IM cada 24 horas durante 3 días.

Bovinos:

  • Para infecciones respiratorias y necrobacilosis interdigital bovina aguda; administrar por vía IM o SC de 1.1 a 2.2 mg de ceftiofur/kg de peso corporal, cada 24 horas por 3 días.
  • En caso de metritis aguda postparto; administrar por vía IM o SC de 2.2 mg ceftiofur/kg de peso corporal, cada 24 horas por 5 días.
  • En salmonelosis neonatal se recomienda administrar 5 mg de ceftiofur/kg de peso corporal, IM cada 24 horas por 5 días.
  • Como coadyuvante en el tratamiento de mastitis; administrar 2.2 mg de ceftiofur/kg de peso corporal, IM cada 24 horas por 5 días.

Bovinos: administrar de 1 a 2 mL de FURCEF por cada 50 kg de peso corporal equivalente de 1 a 2 mg de ceftiofur/kg, cada 24 h, por 3 días.

Porcinos: administrar de 3 a 5 mL de FURCEF por cada 50 kg de peso corporal equivalente de 3 a 5 mg de ceftiofur/kg, cada 24 h, por 3 días.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las cefalosporinas pueden causar un daño aditivo nefrotóxico al ser aplicados con otros antibióticos como algunos aminoglucósidos.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

En cerdos fue administrada una dosis de 125 mg ceftiofur/kg de peso corporal, vía IM (25 veces mayor a la dosis recomendada), durante un periodo de 5 días, el cual no manifestó efectos de toxicidad. En bovino se administró una dosis de 55 mg ceftiofur/kg de peso corporal, vía IM (25 veces más la dosis recomendada) por 5 días consecutivos, los cuales no manifestaron efectos de toxicidad. Ceftiofur presentó una Dosis Letal (DL50) oral aguda en ratas de 7,760 mg/kg peso corporal por día. Y una DL50IV e IM de 2,156 y 1,250 mg/kg peso corporal, respectivamente.

EFECTOS ADVERSOS:

Las cefalosporinas son generalmente seguras, sin embargo; pueden causar sensibilidad en algunos individuos, lo cual se puede presentar como: erupción, fiebre, eosinofilia, linfadenopatía y anafilaxia.

CONTRAINDICACIONES:

No administrar en animales sensibles a los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

En cerdos se ha observado áreas de decoloración asociadas al sitio de inyección.

Los efectos reproductivos del ceftiour en bovinos y cerdos no han sido establecidos, sin embargo; las cefalosporinas son relativamente seguras para su uso durante la gestación y no se han reportado efectos teratogénicos ni embriotóxicos.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 4 días, bovinos 3 días. Leche no requiere.
  • No administrar más de 15 mL por sitio de aplicación.
  • Agitar antes de usar.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio