HEMOTAM®
ETAMSILATO
250 mg / mL
Solución inyectable
Número de registro Q-7692-309
Cada mL contiene:
Etamsilato… | 250 mg |
Vehículo cbp… | 1 mL |
El etamsilato o ciclonamina es una sal de dietilamonio sulfonato (2,5-dihidroxi-benceno). Se caracteriza por ser un fármaco hemostático no trombogénico y antihemorrágico, de síntesis no hormonal, que a nivel vascular posee propiedades antiinflamatorias y angioprotectora, el cual actúa en la hemostasia primaria (interacción endotelio-plaquetaria).
HEMOTAM® está indicado para prevenir y controlar el sangrado excesivo en procesos:
Quirúrgicos: Profilaxis hemorrágica preoperatoria y tratamiento de las hemorragias capilares transoperatorias y postoperatorias producidas por la resección de tejidos vascularizados.
Traumatológicos: Eventos traumáticos donde se involucre la pérdida de sangre, independiente de su origen y localización.
Padecimientos internos: Epistaxis, hematuria, sangrado de tubo digestivo alto y bajo (úlceras hemorrágicas), sangrados microvasculares de diversa etiología.
Equinos: adultos y potros.
Normalmente, cuando hay daño en los tejidos o vasos sanguíneos, se produce una vasoconstricción debido a la acción de los adrenérgicos. Al mismo tiempo, se produce una agregación plaquetaria a través de la P-selectina que es una molécula necesaria para la unión de las plaquetas al endotelio, a través de su ligando PSGL-1 presente en las células endoteliales. La P-selectina y la PSGL- 1 promueven las interacciones entre leucocitos, plaquetas y células endoteliales, permitiendo su desplazamiento en las superficies endoteliales y la formación del tapón plaquetario.
El etamsilato se une específicamente a receptores de membrana en células endoteliales y plaquetas equinas aumentando la expresión de la molécula P-selectina cuando hay una lesión vascular, esto incrementa la velocidad de adhesión plaquetaria en la lesión para facilitar la formación del tapón hemostático primario. Simultáneamente, se libera el ácido araquidónico permitiendo el incremento de tromboxanos y la inhibición de las prostaglandinas (PGF) y prostaciclinas (PGl2) vasodilatadoras dando paso a la fase secundaria de la hemostasia.
Todo esto mejora la resistencia en la pared endotelial, sin afectar el tiempo de protrombina, fibrinólisis o el recuento plaquetario.
Fig 1. El etamsilato actúa como agente hemostático al mejorar la comunicación entre las plaquetas, los leucocitos y el endotelio a través de interacciones de membrana entre P-selectina y PSGL-1.
Después de la administración por la vía IV, el etamsilato muestra una baja distribución hacia los tejidos, con un volumen de distribución bajo (Vd: 0.4 a 0.44 L/kg) alcanzando su nivel máximo entre 1 y 2 horas.
Cuando se administra por vía intramuscular (IM), el etamsilato se absorbe rápidamente entre 97.5 y 99.8%, alcanzando concentraciones máximas en sangre (Cmax: 10.7 a 27 µg/ml) casi del 100% una hora después de su administración.
Su lenta distribución se debe a su baja liposolubilidad, por lo que se limita prácticamente al sistema circulatorio y vasos sanguíneos de órganos muy irrigados; llegando a traspasar barrera placentaria a los 30 minutos. No se une a proteínas plasmáticas.
El etamsilato no sufre de alteraciones metabólicas. La excreción de este fármaco es a través de la orina de forma inalterada. Mayor al 80% de la dosis a las 72 hrs después de la administración IV o IM.
Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM).
Administrar de 5 a 1O mg de etamsilato por cada kg de peso corporal (PC). Equivalente a 2 mL de HEMOTAM® por cada 50 a 100 kg de peso, como dosis única o cada 24 horas hasta por 3 días.
La dosis e intervalos de administración se pueden repetir a consideración del criterio del Médico Veterinario y dependiendo de la severidad del caso.
Para la prevención de sangrados en procedimientos quirúrgicos, administrar HEMOTAM® 30 minutos antes de la intervención ya sea por la vía intramuscular o endovenosa.
Se puede administrar HEMOTAM® 30 minutos antes de la actividad física intensa en casos donde se tenga antecedentes de epistaxis o cuando se sospeche del desarrollo de esta.
El etamsilato antagoniza los efectos anticoagulantes de la heparina in vitro e in vivo sin inhibir sus propiedades vasodilatadoras, por lo que puede revertir el efecto pro-hemorrágico en pacientes que estén bajo una terapia con este anticoagulante.
El etamsilato se caracteriza por ser una molécula de muy baja toxicidad y con un gran margen de seguridad debido a que actúa únicamente sobre vasos sanguíneos dañados.
No se han registrado sucesos de toxicidad cuando se administra HEMOTAM® junto con vitamina K.
En caso de sobredosis, se recomienda emplear tratamiento sintomático y verificar la función renal y función cardiaca.
A la dosis recomendada, habitualmente no se presentan efectos adversos.
De forma muy poco común, se ha notificado hipotensión transitoria después de la administración intravenosa.
Se han reportado casos extremadamente raros donde el etamsilato puede aumentar los valores de creatinina urinaria.
HEMOTAM® está contraindicado en aquellos animales hipersensibles al fármaco o a los componentes de la fórmula, lo que podría causar reacciones alérgicas.
HEMOTAM® debe administrarse bajo vigilancia médica en pacientes con antecedentes de tromboembolismo o insuficiencia renal.
El uso de HEMOTAM® puede inhibir los efectos anticoagulantes de la heparina en catéteres intravenosos.
Estudios en animales no han mostrado alteraciones sobre el desarrollo del embrión, feto o desarrollo posnatal, ni sobre la fertilidad. Sin embargo, se recomienda prudencia en caso de usar HEMOTAM® durante la gestación.
Al no contar con información suficiente de la excreción por glándula mamaria, no se recomienda el uso de HEMOTAM® durante la lactancia.
- Se puede presentar reacción inflamatoria leve en la zona de aplicación.
- No administrar más de 20 ml de HEMOTAM® por vía intramuscular en el mismo sitio de inyección.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Prohibido el uso en equinos destinados al consumo humano.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA