.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Aerotyl PM

NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-068

TILMICOSINA200 g / 1000 g
Polvo oral
(premezcla medicada)

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada 1000 g contiene:
Tilmicosina fosfato equivalente a...
de tilmicosina base
200 g
Excipiente cbp... 1000 g

Presentaciones que se comercializan: 20 Kg.

Descripción

La tilmicosina es un bacteriostático derivado de la tilosina, se produce semisintéticamente y pertenece a la clase de antibióticos macrólidos. Una de las mayores ventajas de la fórmula de ALPHA-CHEM® es que permite que el activo penetre en las células fagocíticas, desarrollando una sinergia con el macrófago en la eliminación de los gérmenes patógenos. Debido a este fenómeno también presenta un efecto post antibiótico (PAE por sus siglas en inglés), que aumenta su actividad terapéutica tanto en tiempo como en eficacia.

Indicaciones terapéuticas

La tilmicosina es un macrólido modificado, sus características más importantes es su larga duración y su eficacia contra varios géneros de bacterias y micoplasmas. Su principal uso es en el tratamiento de enfermedades respiratorias.

AEROTYL® PM está indicado para el tratamiento contra infecciones del aparato respiratorio, causadas por bacterias Gram positivas, Gram negativas y micoplasmas sensibles a la tilmicosina. En enfermedades como el complejo respiratorio porcino, rinitis atrófica, neumonías y artritis infecciosas, asociadas a Pasteurella spp, Glaesserella parasuis, Actinobacillus pleuropneumoniae y Mesomycoplasma hyopneumoniae.

Especies de Destino

Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.

Mecanismo de acción

La tilmicosina inhibe la síntesis de proteínas bacterianas, uniéndose a la subunidad ribosómica 50S, siendo más específicos en el ARNr 23S: interactuando con la enzima peptidil-transferasa, bloqueando el desarrollo y la liberación de polipéptidos vitales para la bacteria.

La tilmicosina modula la respuesta inflamatoria, regulando la presencia de leucocitos y mediadores de la inflamación; reduciendo la síntesis de prostaglandinas, mejorando la degranulación y la apoptosis de neutrófilos e inhibiendo la producción de citoquinas. Esto permite obtener una recuperación más pronta del paciente sobre el proceso infeccioso.

Farmacocinética / Farmacodinamia

La tilmicosina es de rápida absorción; con un alto volumen de distribución, donde se acumula y permanece en los tejidos; principalmente en los pulmones y macrófagos alveolares. Se caracteriza por ser de lenta eliminación y alrededor del 80% de la dosis administrada se excreta a través de las heces.

A una dosis de 10 mg/Kg, por vía oral alcanza una concentración máxima (Cmáx) de 0.99 ± 0.03 μg/mL, con un tiempo máximo (Tmáx) de 2 horas; tiene un volumen de distribución y biodisponibilidad del 58.59 ± 1.8 L/Kg.

Dosis de 20 mg/Kg PO, tiene una Cmáx de 0.96 ± 0.07 μg/mL, con un Tmáx, de 2.4 ± 0.34 horas y una vida media de 16.53 ± 0.55 horas.

Vía de Administración

Oral (PO), en el alimento.

Dosis

Porcinos: Administrar de 8 a 20 mg de tilmicosina por Kg de peso corporal. Equivalente de 1 a 2 Kg de AEROTYL® PM, que media de 10 a 20 toneladas de peso corporal; cada 24 horas, por un periodo de 10 a 21 días.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

Interacciones Farmacológicas

En cerdos la epinefrina incremento al mortalidad asociada con tilmicosina.

Los efectos adversos cardiacos se agravan con la administración de beta bloqueantes, como el propranolol.

No administrar tilmicosina en los alimentos de los animales que contengan bentonita, ya que disminuye su eficacia.

Toxicidad / Sobredosis

La tilmicosina tiene efectos cardiotóxicos en la mayoría de las especies animales. Además, se ha encontrado que la tilmicosina puede ocasionar estrés oxidativo, generando efectos nefrotóxicos.

La administración parenteral en los cerdos tiene resultados fatales. A dosis de 10 mg/Kg intramuscular (IM), causan un incremento en la respiración, emesis y convulsiones; dosis de 20 mg/Kg vía IM provocan la muerte.

En caso de intoxicación el tratamiento indicado es terapia de soporte y sintomático. La dobutamina y la administración de calcio pueden reducir el daño al sistema cardiaco.

Efectos adversos

La administración de tilmicosina por vía oral y dosificada en el alimento, resultan ser seguras para los porcinos, sin ocasionar algún efecto adverso.

Contraindicaciones

No debe administrarse tilmicosina, por vía intravenosa a ninguna especie animal ya que resulta fatal.

No administrar en animales sensibles a los componentes de la fórmula.

Precauciones / Efectos reproductivos

Los estudios teratogénicos en animales de laboratorio (roedores), no han arrojado que la tilmicosina sea embriotóxica. Estudios in vitro e in vivo, no han señalado que la tilmicosina tenga efectos mutagénicos; tampoco ha sido necesario realizar estudios de carcinogenicidad.

El uso de tilmicosina en las etapas reproductivas es seguro y se puede administar en animales gestantes o en individuos seleccionados para la reproducción.

Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: 7 días.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
  • Estrictamente prohibido su uso en humanos.
Login to post comments