All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Podcast ENTREVISTAS

  • 00:25 Tratamiento correcto para la Etapa B2
  • 00:50 Pimobendán como primera opción en perros
  • 02:00 Decisiones terapéuticas
  • 04:18 Relación higiene bucal y enfermedades cardiacas
  • 05:55 Endocarditis bacteriana
  • 06:20 Disrupción en las capas de la válvula
  • 06:55 Enfermedad mixomatosa de válvula mitral
  • 07:30 Profilaxis
  • 08:05 Estenosis subaortica
  • 08:50 Retiro de sarro y Gingivitis
  • 10:30 Selección de pacientes para anestesia
  • 11:30 Cardiología de felinos
  • 12:05 Cardiomiopatía hipertrófica
  • 13:25 Beneficios del Pimobendán en gatos
  • 15:30 Cardiomiopatías sin clasificar
  • 16:20 Qué otros usos tiene el Pimobendán
  • 17:40 Urgencias cardiacas
  • 18:05 Dirofilaria
  • 19:30 Pimobendán en combinación con otros medicamentos
  • 20:40 Beneficios clínicos del Pimobendán
  • 22:20 Seguridad del Pimobendán

 

  • 00:43 ¿Son comunes las enfermedades cardíacas en perros y gatos?
  • 01:08 Pacientes detectados en la práctica diaria
  • 01:48 La auscultación
  • 02:08 ¿Cuál es la prevalencia en perros y gatos?
  • 03:37 Como se detecta un problema cardíaco en fase asintomática
  • 04:33 Como se detecta un problema cardíaco con signos clínicos
  • 05:25 Síncope cardíaco
  • 05:48 Pacientes geriatras y cachorros
  • 07:20 Predisposición de raza
  • 08:00 Subjetividad en la detección de los problemas cardíacos
  • 08:43 Razas pequeñas
  • 09:02 Soplos cardíacos
  • 10:30 Valoración asertiva del Médico veterinario
  • 11:21 Incidencia
  • 13:10 Enfermedades no congénitas
  • 13:30 Enfermedad Valvular Degenerativa Crónica
  • 15:27 Dietas libres de grano
  • 16:04 Razas de talla mediana - grande
  • 16:20 Cardiopatía dilatada
  • 17:05 Afectación en Válvula mitral
  • 18:12 Guías de Tratamientos Cardíacos
  • 19:00 Estadios
  • 21:50 Pruebas diagnósticas
  • 22:18 Diagnóstico final

 

  • 00:22 Manejo del dolor con AINES
  • 01:05 Evolución de los AINES
  • 01:45 Uso de AINE's en tiempo prolongado
  • 02:10 AINE's cuidados en su manejo
  • 03:05 Paracetamol
  • 03:50 Ketorolaco
  • 04:45 Uso basado en evidencias
  • 05:30 Ventajas de la Gabapentina
  • 06:00 Uso perioperatorio
  • 06:40 Dosis y usos adecuados
  • 08:00 Disforia . Expresión de dolor
  • 08:50 Estímulos dolorosos
  • 09:28 Modulación del dolor / Opioides
  • 10:35 Efectos deseados y no deseados
  • 10:55 Dolor quirúrgico y agudo
  • 12:55 Butorfanol . Agonista / antagonista
  • 14:00 Estrategias adecuadas
  • 15:43 Tramadol / opioidérgico funciona?
  • 17:50 Conclusiones
  • 18:35 Diseño de estrategias a la medida

 

  • 00:53  El dolor es una experiencia
  • 01:18  El dolor genera memoria
  • 02:10  El dolor medio de evasión
  • 02:50  ¿Cual es el principio del dolor?
  • 03:55  No todo duele igual
  • 04:55  Dolor agudo y dolor crónico
  • 05:20  La cronicidad del dolor
  • 07:30  Dolor adaptado y dolor mal adaptado
  • 08:00  Cambios anatómicos
  • 08:27  Plasticidad neural
  • 08:55  Hiperalgesia, Anodinia
  • 09:45  El sistema nervioso modula el dolor
  • 10:45  Modulación con fármacos
  • 12:00  Consecuencias de no tratar el dolor
  • 13:10  Muerte neuronal por dolor
  • 13:52  Estrategias analgésicas
  • 14:28  Cambios conductuales
  • 16:53  El manejo adecuado
  • 17:37  Gabapentinoides
  • 18:23  Dolor osteoartrítico / AINEs
  • 19:55  Gabapentina
  • 20:10  El dolor como enfermedad

 

Inicia sesión para enviar comentarios