All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Leidofs

leidofs

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-124 presentación 100 mg
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-126 presentación 400 mg

GABAPENTINA
100 Y 400 mg
Medicación en casa
Medicación hospitalaria
Tabletas

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada tableta contiene:

Gabapentina... 100 y 400 mg
Excipiente cbp... 1 tableta
Descripción
La gabapentina, o ácido  1- (aminometil) ciclohexano acético, es un análogo de ácido aminobutírico (GABA), que se ha utilizado para el tratamiento de convulsiones y dolores neuropáticos.
Indicaciones Terapéuticas

La gabapentina está indicada como: anticonvulsivo, sedante, ansiolítico, en el síndrome de dolor crónico y problemas de comportamiento.

Como analgésico LEIDOFS® (gabapentina) ha demostrado ser útil en el tratamiento de dolor crónico, sobre todo en el caso de dolor neuropático; en enfermedades como osteoartritis y de origen oncológico. Esta actividad analgésica es útil com parte del tratamiento integral en el manejo de dolor quirúrgico.

El objetivo es eliminar o suprimir el dolor y por lo tanto mejorar la calidad de vida del animal; con la ventaja de no aumentar la toxicidad, por lo que puede usarse con otros agentes (antiinflamatorios no esteroidales-AINES u opioides). La gabapentina hace sinergia con los opioides, mejorando tanto el efecto analgésico como el sedante. Gracias a su baja toxicidad la gabapentina es un fármaco que se puede administrar de por vida.

Administrada profilácticamente LEIDOFS®, puede inhibir el dolor relacionado en procedimientos quirúrgicos, lesiones nerviosas y térmicas; como amputación de extremidades, mastectomía, hemilaminectomía, síndrome de cauda equina o enfermedad de discos intervertebrales, entre otras.

Como anticonvulsivo LEIDOFS®, se utiliza en el tratamiento de problemas neurológicos como convulsión refractaria y convulsión compleja. Asimismo en problemas neurológicos de origen infeccioso, como terapia de soporte. La gabapentina se puede administrar junto con otras drogas como fenobarbital y bromuro.

Por sus efectos calmantes, la gabapentina puede utilizarse como una terapia complementaria; es útil para tratar animales que se encuentran extremadamente inquietos, desorientados, vocalizando o con episodios maníacos, después de haber sufrido un paro cardiorespiratorio o convulsiones.

Especies de Destino
    Cánidos y Felinos domésticos

Mecanismo de Acción

Los gabapentinoides como la gabapentina y pregabalina, se desarrollaron originalmente para el tratamiento de epilepsia; y se han convertido en una buena opción en el tratamiento de dolor neuropático. Recientemente se ha visto su efectividad como auxiliar en el tratamiento del dolor de origen inflamatorio, causado por trauma (lesión) o quirúrgico.

La gabapentina tiene efecto analgésico y previene la alodinia (sensación de dolor resultante de un estímulo normal no nocivo) o hiperalgia (respuesta exagerada a un estímulo doloroso).

El mecanismo de la gabapentina no es del todo entendido, una de las teorías más aceptadas es en la cual, la gabapentina se une a la subunidad ɑ2-δ de los canales de calcio P/Q de la puerta de voltaje; inhibiendo el flujo de calcio y como consecuencia la liberación de los neurotransmisores como la sustancia P, glutamato, norepinefrina, entre otros; responsables del dolor. La gabapentina ejerce un efecto analgésico al activar vías noradrenérgicas inhibitorias descendentes que regulan la neurotransmisión de las señales de dolor en la asta dorsal de la médula espinal.

Farmacocinética  /  Farmacodinamia

La gabapentina es un fármaco dosis-dependiente, e inhibe la respuesta de la asta dorsal al dolor, inductor de la inflamación y del dolor; muestra su efecto terapéutico a las 24 horas post-administración y la respuesta máxima se presenta entre 7 a 10 días.

La gabapentina es bien absorbida por vía oral, incluso en presencia de alimento. En perros la biodisponibilidad es alrededor del 80%. La concentración máxima plasmática se observa a las dos horas post-administración. La vía de eliminación primaria es la renal, la gabapentina es parcialmente metabolizada en N- metil- gabapentina; con una vida media de eliminación de 2 a 4 horas. En gatos la gabapentina es bien absorbida con una biodisponibilidad promedio del 90%. La concentración máxima es alcanzada a la hora y media; su vida media de eliminación es de 2.8 horas, similar al del perro. La gabapentina no es metabolizada significativamente, la mayoría es excretada sin cambios por vía urinaria.

Vía de Administración

Oral (PO).

Dosis y Modo de Uso

Cánidos domésticos
Felinos domésticos
Analgésico.
5 - 10 mg/Kg, PO cada 8 a 24 h.
Anticonvulsivo
10 - 20 mg/Kg, PO cada 6 a 12 h.
Analgésico
5 - 10 mg/Kg, PO cada 8 a 24 h,
Anticonvulsivo
10 - 20 mg/Kg, PO cada 6 a 12 h.

LEIDOFS® por las características de su tableta, tiene la ventaja de una dosificación más exacta, favoreciendo la respuesta terapéutica del paciente.

A continuación, se presenta un cuadro guía del uso de la gabapentina:

ANALGESIA
Enfermedad / Procedimiento
Cánidos domésticos
Felinos domésticos
Analgesia complementaria
3 - 10 mg/Kg PO c/8 - 12h.
3 mg/Kg PO c/24h.
5 - 10 mg/Kg PO c/12h.
Analgesia general
5 - 10 mg/Kg PO c/8h. 2.5 - 5 mg/Kg PO c/12h.
Cáncer
2 - 40 mg/Kg PO c/24h. 2 - 40 mg/Kg PO c/24h.
Dolor neuropático
5 - 15 mg/Kg PO c/12h.
Se puede incrementar hasta 40 mg/Kg PO c/8 - 12h.
5 - 10 mg/Kg PO c/12h.
Otitis crónica, prurito crónico
1 - 10 mg/Kg PO c/24h., se puede incrementar la dosis a efecto.
1 - 10 mg/Kg c/24h., se puede incrementar la dosis a efecto.
Procedimientos orales y dentales
3 - 10 mg/Kg PO c/12 - 24h. 2 - 10 mg/Kg PO c/12 - 24h.
Dolor en columna vertebral
----
Meloxicam 0.1 mg/Kg PO c/24h. + Gabapentina 10 mg/Kg c/24h., PO.
Resección quirúrgica del proceso espinoso dorsal T8
----
Meloxicam 0.1 mg/Kg c/24h. + Gabapentina 10 mg/Kg c/24h. + Buprenorfina 0.1 mg/Kg c/12h. transmucosa por 2 semanas. Continuar por 2 semanas más con la buprenorfina
Amputación de una extremidad
10 mg/Kg PO antes de la cirugía, Postquirúrgico: 5 mg/Kg PO c/12h. por 3 días.
----
Dolor neuropático secundario a enfermedad de disco intervertebral cervical o toracolumbar o trauma pélvico
5 - 10 mg/Kg PO c/8h. 2.5 - 5 mg/Kg PO c/12h.
Terapia conductual: ansiedad, insomnio y disfunción cognitiva en pacientes geriátricos.
10 - 30 mg/Kg PO c/8 - 12h. 5 - 10 mg/Kg PO c/12h.
Prequirúrgico (OVH)
----
50 mg PO + Buprenorfina 0.02 mg/Kg IM.
Ansiedad / Estrés.  Visita y transporte al veterinario
----
12 - 29 mg/Kg PO, 90 min. antes de salir. 25 - 30 mg/Kg antes de la consulta.
Mastectomia
Perioperatorio 10 - 20 mg/Kg PO c/12h., y durante 3 días más postquirúrgico.
----
h - horas, OVH - ovario histerectomía

Recomendaciones para el manejo del dolor en afecciones orales
Enfermedad / Procedimiento
Cánidos domésticos
Felinos domésticos
Extracción dental regional
Bloqueo regional + AINES (24-36h) + Opioides (24-36h) + Gabapentina (7-14d). ----
Mandibulectomía / maxilectomía
Bloqueo regional + AINES (24-36h) + Opioides (36-48h) + Gabapentina (7-14d). ----
Fractura de mandíbula (crónica)
Preoperatorio CRI + Bloqueo regional + AINES (7-10d) + Opioides (7-10d) + Gabapentina (14-30d). ----
Comportamiento de dolor, en cualquier condición
Preoperatorio CRI + Bloqueo regional + AINES (7-10d) + Opioides (7-10d) + Gabapentina (14-30d). ----
Extracción dental / estomatitis
Preoperatorio CRI + Bloqueo regional + AINES (7d) + Opioides (7-10d) + Gabapentina (14-60d).
Preoperatorio CRI + Bloqueo regional + Robenacoxib (3d) + Opioides (7-10d) + Gabapentina (14-60d)
CRI - constante rate infusion (infusión a velocidad constante),
AINES - antiinflamatorio no esteroidal, h - hora, d - días


ANTICONVULSIVO
Enfermedad
Cánidos domésticos
Felinos domésticos
Terapia auxiliar de convulsiones refractarias
10 - 20 mg/Kg PO c/8h.
Iniciar con 10 mg/Kg,
se puede aumentar hasta 30 mg/Kg PO c/6h.
5 - 10 mg/Kg PO c/8 - 12h.
5 - 20 mg/Kg PO c/86- 12h.
Epilepsia idiopática
2 - 4 mg/Kg PO c/8h. ----
Post- episodio (convulsión)
Hasta 12  mg/Kg PO c/6h. ----
Convulsión
25 - 60 mg/Kg PO c/6 - 8h. ----
Epilepsia refractaria
35 - 50 mg/Kg PO c/8 - 12h. ----
Convulsión
100 - 300 mg/animal PO c/8h.
30 -60 mg/Kg PO c/8 - 24h.
----
Anticonvulsivo en pacientes pediátricos
10 mg/Kg PO c/8h. ----

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trata y del criterio del médico veterinario.
Interacciones farmacológicas

Los antiácidos orales disminuyen la biodisponibilidad de la gabapentina en un 20%, si fuera necesaria la administración de antiácidos se deberán administrar con un intervalo de separación de por lo menos dos horas. La administración de opioides junto con gabapentina potencializa los efectos de la gabapentina, por lo que se recomienda utilizar la dosis mínima recomendada. La morfina puede aumentar los niveles plasmáticos de la gabapentina.

Toxicidad / Sobredosis

Los signos más comunes asociados a la administración de la gabapentina son ataxia, letargia, somnolencia y diarrea.

Productos comerciales para humanos de gabapentina, en solución oral contienen xilitol (300 mg/mL), dosis de 0.33 mL xilitol/Kg causan hipoglicemia y daño al hígado en perros.

En caso de intoxicación el tratamiento es: terapia de soporte, emesis, carbón activado y hemodiálisis.

Efectos Adversos

La ataxia y sedación son los efectos adversos más comunes que se presentan en pequeñas especies. Al empezar un tratamiento con gabapentina se recomienda iniciar con las dosis más baja, e ir aumentando la dosis; esto puede disminuir los efectos adversos. En el caso de pacientes con epilepsia una interrupción abrupta conduce a la presentación de convulsiones. Se recomienda ir disminuyendo la dosis si se requiere finalizar con el tratamiento o cambio del mismo.

Otros de los efectos menos comunes que pudieran presentarse son: debilidad muscular y fatiga.

Contraindicaciones

Debido a que la gabapentina es excretada por vía urinaria, debe ser utilizada con precaución en pacientes que tienen insuficiencia renal, supervisado por el médico veterinario; realizándose un ajuste de dosis en caso de que se requiera.

Precauciones / Efectos reproductivos

La gabapentina parece no tener un buen efecto en el tratamiento del dolor agudo; puede ser de utilidad en la prevención del dolor agudo, antes de un procedimiento quirúrgico, en combinación con otros analgésicos.

Al utilizar LEIDOFS® en terapia como analgésico, la dosis se debe ir disminuyendo paulatinamente, ya que el paciente puede experimentar dolor severo, si se interrumpe al terapia de forma abrupta.

Puede ser necesario aumentar la dosis de LEIDOFS® en el tratamiento de epilepsia, esto dependerá de la respuesta del paciente. Si la terapia de LEIDOFS® es suspendida repentinamente, los episodios pueden llegar a presentarse a los pocos días de haber interrumpido el tratamiento.

El ajuste de la dosificación de la gabapentina debe escalarse en un período de 2 a 4 semanas, hasta alcanzar los niveles terapéuticos deseados o se presenten efectos de sedación.

La sedación o la alteración de la conciencia es un efecto secundario, que afecta tanto a gatos como a perros; y se debe reducir la dosis entre un 20% a 50% en un período de una a dos semanas. Posteriormente se evalúa al paciente; si el animal todavía presenta dolor, aumentar la dosis con un incremento menor.

En caso de presentar efectos adversos, será necesario ajustar la dosis para contrarrestar la presentación de los mismos.

La gabapentina ha mostrado efectos teratogénicos en ratones, ratas y conejos, por lo tanto, debe usarse con precaución o evitarse en animales gestantes.

La gabapentina se excreta a través de la leche materna; sin embargo, la cantidad que se excreta no se considera clínicamente significativa.

Advertencias
  • La eficacia clínica de LEIDOFS® debe ser monitoreada y reajustar la dosis dependiendo de la respuesta del paciente.
  • El uso en pacientes con insuficiencia renal, deberá ser supervisado por el médico veterinario.
  • No administrar conjuntamente con antiácidos.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Inicia sesión para enviar comentarios