All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Tiam CTC

Lunes, 13 Enero 2020
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA 100 g / 1000 g
CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA 110 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Fumarato hidrogenado de Tiamulina... 100 g

Clorhidrato de clortetraciclina equivalente a

de clortetraciclina base...

110 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

Tiam CTC está formulado a base de tiamulina y clortetraciclina, ambos principios activos actúan sinérgicamente aumentando su actividad terapéutica.

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpenico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

La clortetraciclina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro activo contra bacterias Gram +, Gram -, micoplasmas y protozoarios.

Indicaciones

Tiam CTC está indicado en el tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinisPasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Rinitis atrófica (Bordetella spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira pilosicoli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Administrar de 1 a 2 Kg de Tiam CTC por tonelada de alimento, durante 7 a 15 días.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a  proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas, no se producen efectos adversos.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Al adicionar tiamulina en alimento que contenga altos niveles de micotoxinas, se pueden presentar hemorragias petequiales, eritema en algunos órganos, apatía y muerte.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves y porcinos 7 días. Huevo 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

CTC PM

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA
200 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Clorhidrato de clortetraciclina... 200 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características
CTC PM es un producto formulado a base clortetraciclina, antibiótico bacteriostático de amplio espectro perteneciente al la familia de las tetraciclinas de primera generación. A ciertas concentraciones actúa como bactericida al comprometer la integridad funcional de la membrana citoplásmica.

La clortetraciclina tiene acción en contra de bacterias Gram+, Gram-, micoplasmas, rickettsias y protozoarios.
Indicaciones

CTC PM está indicado en el control y tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Coriza aviar (Haemophilus spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).

Porcinos:

  • Rinitistis atrófica (Bordetella spp).
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
  • Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Bovinos:

  • Complejo respiratorio bovino (Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Streptococcus spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus aureus y Mycoplasma spp).
  • Diarrea neonatal bovina (Escherichia coli, Clostridium spp, Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Ovinos y caprinos:

  • Brucelosis (Brucella spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
  • Bovinos
  • Ovinos y caprinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
Administrar de 1 a 2 Kg de CTC PM por tonelada de alimento durante 15 a 21 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • En casos de sobredosificación en rumiantes, se reportan casos de estasis ruminoreticular.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves, porcinos, bovinos 7 días; ovinos y caprinos 4 días.
  • No administrar CTC PM en vacas lecheras que se encuentran en producción.
  • No consumir la leche de los animales en tratamiento con CTC PM.
  • No utilizar en gallinas en producción de huevo para consumo humano.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Tyloxyn F22

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-156

FOSFATO DE TILOSINA
220 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada 1000 g contienen:
Fosfato de tilosina... 220 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

TYLOXYN F22 es un medicamento cuyo principio activo es el fosfato de tilosina, antibiótico bacteriostático perteneciente al grupo de los macrólidos, muy estable al mezclarse con el alimento y diseñada para presentar una menor absorción que la sal tartrato, esto con la finalidad de que también ejerza actividad terapéutica a nivel gastrointestinal. Su espectro abarca micoplasmas, bacterias Gram +, y en menor grado Gram -. Se recomienda adicionalmente para estados de inmunodepresión y a dosis sub terapéuticas como un excelente promotor de crecimiento.

Indicaciones

TYLOXYN F 22 está indicado en:

Porcinos:

  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae).
  • Ileítis porcina (Lawsonia intracellularis).
  • Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae y Pasteurella multocida).
  • Rinitis atrófica (Pasteurella multocida).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Pasteurella multocida).
  • Enteritis necrótica (Clostridium spp).
Especies de Destino
  • Porcinos
  • Aves
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Porcinos y aves:

Administrar de 1 a 2 Kg de TYLOXYN F 22 por tonelada de alimento, durante 5 a 7 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, la tilosina fosfato se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste dentro de las células intestinales ejerciendo su actividad terapéutica. Se distribuye ampliamente por todos los tejidos, a excepción del fluido cerebro-espinal, alcanzando su máxima concentración en un lapso de 4 horas. Se elimina sin cambios por bilis, orina y leche.

Mecanismo de acción

La tilosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida. Se le atribuyen efectos moduladores de la inmunidad celular.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Ocasionalmente, a dosis elevadas, se han reportado casos de edema en la mucosa rectal y protrusión anal moderada con prurito, eritema y diarrea, mismos que se revierten al interrumpir el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro es de 5 días para carne.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con TYLOSIN F22.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Tiam PM

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-023

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA
400 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada g contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 400 g
Excipiente cbp... 1 g
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpénico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAM PM está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma meleagridis, Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (M. hyosynoviae, Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodysenteriae y Brachyspira pilosicoli).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
Especies de Destino
  • Aves: engorda, postura y reproductoras.
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
DOSIS PREVENTIVA CORRECTIVA
Pollo de engorda

30 ppm en la 1a semana.

(75 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 7 días.

(500 g de TIAM PM/ton)

Gallina de postura 30 ppm durante 21 días. 200 ppm durante 7 días.
Reproductoras

50 ppm durante 21 días.

(125 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 7 días.

(500 g de TIAM PM/ton)
Porcinos

50 ppm continuos en el período de riesgo.

(125 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 8 días.

(500 g de TIAM PM/ton)

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Al adicionar tiamulina en alimento que contenga altos niveles de micotoxinas, se pueden presentar hemorragias petequiales, eritema en algunos órganos, apatía y muerte.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis  5 veces mayores al nivel terapéutico la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
Advertencias
  • Tiempo de retiro: carne y huevo 7 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
  • Almacenar a no más de 30° C en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Publicado en Premezclas

Clin Espect

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-078

CLINDAMICINA 22 g / 1000 g
ESPECTINOMICINA 30 g / 1000 G
Premezcla medicada

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Clindamicina... 22 g
Espectinomicina...
22 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

CLIN-ESPECT es una combinación de antibióticos bacteriostáticos que actúan sinérgicamnte complementando su espectro en contra de bacterias G+, G- y micoplasmas. La clindamicina pertenece a la familia de las lincosamidas, presenta actividad tiempo-dependiente. La espectinomicina pertenece a la familia de los aminociclitoles, cercanos a los aminoglicósidos.

Indicaciones
CLIN-ESPECT está indicado en el tratamiento de:

Aves:

Micoplasmosis aviar (Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae).
ERC complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).

Porcinos:

Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira pilosicoli).
Enteritis (Escherichia coli).
Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Mycoplasma hyosynoviae, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
Erisipela porcina (Erysipelothrix rhusiopathiae).
Artritis infecciosa (Mycoplasma hyosynoviae y Streptococcus suis).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
Administrar de 1 a 2 Kg de CLIN-ESPECT por tonelada de alimento durante 6 a 15 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

ESPECTINOMICINA

Después de su administración oral, aproximadamente el 7% de la dosis es absorbida, el resto persiste de forma activa en el tracto gastrointestinal. Presenta mayores niveles terapéuticos en los tejidos que en el suero. No se une significativamente con proteínas plasmáticas. La dosis absorbida es excretada intacta por filtración glomerular en la orina.

CLINDAMICINA

Más del 97% de la dosis administrada se absorbe por vía oral, alcanzando niveles terapéuticos en menos de 2 h en sangre, pulmón, tráquea, sacos aéreos, hígado, bazo, riñón y tejido óseo; tiene buena penetración en las secreciones respiratorias, fluido pleural, huesos y articulaciones, penetra la membrana de los fagocitos y de macrófagos alveolares acelerando la tasa de destrucción bacteriana. Aproximadamente el 36% de la dosis administrada se excreta sin cambios por la bilis y la orina.

Mecanismo de acción

ESPECTINOMICINA

La espectinomicina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

CLINDAMICINA

La clindamicina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que el microorganismo continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • Se han reportado signos gastrointestinales, mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro: 4 días.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • Mantener fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
  • Uso veterinario exclusivamente.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Bacitracin MD 10%

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-098

BACITRACINA METILEN DISACILATO
100 g /1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Bacitracina metilen disalicilato... 100 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

La bacitracina es un antibiótico polipeptídico producido por cepas de Bacillus subtillis. Se utiliza para prevenir y controlar diferentes formas de enteritis, particularmente la enteritis necrótica causada por Clostridium perfringens.

Indicaciones

BACITRACIN MD 10% es un antibiótico bactericida indicado para el tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos Gram positivos, incluyendo anaeróbios.

Aves:

  • Enteritis necrótica causada por Clostridium spp.

Porcinos:

  • Disentería asociada a Treponema hyodisenteriae.
  • Enteritis causada por Clostridium spp.
  • Adenomatosis causada por Lawsonia intracellularis.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Aves (de engorda, postura y reproductoras)
PREVENTIVA:
Administrar 50 g de BACITRACIN MD 10% por tonelada de alimento de manera continua.
TERAPÉUTICA:
Administrar de 100 a 250 g de BACITRACIN MD 10% por tonelada de alimento de 5 a 7 días, hasta que desaparezca la sintomatología; después regresar a la dosis preventiva.

Pavos
TERAPÉUTICA:
Administrar 200 g de BACITRACIN MD 10% por tonelada de alimento.

Porcinos (de engorda y reproductores)
TERAPÉUTICA:
Administrar 250 g de BACITRACIN MD 10% por tonelada de alimento. En reproductores administrar 14 días antes del parto y 21 días después del mismo, siempre y cuando haya un historial clínico de clostridiasis.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

La BMD es una molécula de alto peso molecular que presenta una baja absorción, lo que le permite ejercer su actividad en el lumen intestinal. Aproximadamente el 95 % de la dosis oral se elimina en heces y un 3% se elimina por vía renal.

Mecanismo de acción

La BMD actúa formando complejos con el isoprenil-pirofosfato, inhibiendo la transferencia de bloques del aminoácido N-acetilmuramil-N-acetilglucosamil a través de la membrana citoplásmica para la formación de la pared celular.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • Aumentando 10 veces la dosis indicada se reporta salivación, heces blandas y baja en la conversión alimenticia, dichos efectos se revierten al suspender el tratamiento o al ajustar la dosis.
  • A dosis y períodos recomendados durante la gestación, su toxicidad es nula.
Advertencias
  • Este producto no requiere de tiempo de retiro si se utiliza a las dosis y tiempos recomendados.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
Publicado en Premezclas

Moxilan 50

Lunes, 08 Agosto 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-076

AMOXICILINA TRIHIDRATADA
500 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Amoxicilina trihidratada... 500 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características
La amoxicilina es una penicilina semi-sintética similar a la ampicilina, con una mejor biodisponibilidad por vía oral que esta última. Debido a su mejor absorción gastrointestinal, la amoxicilina alcanza mayores niveles terapéuticos en sangre y presenta menores efectos gastrointestinales (en particular, diarrea) en comparación con la ampicilina. La amoxicilina presenta un espectro antibacteriano superior al de la penicilina, si bien no es estable frente a las beta-lactamasas.
Indicaciones

MOXILAN 50 se indica en el tratamiento de:

Aves:

  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).
  • Coriza (Avivacterium [Haemophilus] paragallinarum).
  • Enteritis necrótica (Clostridium perfringens).
  • Dermatitis gangrenosa (Clostridium spp, Escherichia coli y Staphylococcus spp).
  • Artritis bacteriana (Staphylococcus aureus).
  • Salmonelosis (Salmonella pullorum y Salmonella gallinarum).
  • Colibacilosis (Escherichia coli).

Porcinos:

  • Pleuroneumonía porcina (Actinobacillus pleuropneumoniae).
  • Enfermedad de Glässer [Poliserositis] (Haemophilus parasuis).
  • Meningitis bacteriana (Streptococcus suis).
  • Actinobacilosis (Actinobacillus suis).
  • Síndrome MMA (Escherichia coli, Klebsiella spp, Staphylococcus spp y Streptococcus spp).
  • Nefritis (Leptospira spp).
  • Cistitis (Actinobaculum [Eubacterium] suis y Escherichia coli).
  • Síndrome de dermatitis y nefropatía porcina. (Pasteurella multocida).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
  • Aves y porcinos:

Administrar de a 0.5 a 1.0 Kg de MOXILAN 50 por tonelada de alimento al día,  durante 5 a 7 días.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

La amoxicilina alcanza concentraciones plasmáticas entre 1 a 2 h después de su administración oral, presenta una baja unión a proteínas plasmáticas y se difunde en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, principalmente en el espacio extracelular. Una parte (20%) se metaboliza por hidrólisis a ácido peniciloico inactivo. La amoxicilina se excreta mayoritariamente en forma activa por vía renal.

Mecanismo de acción

La amoxicilina es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, uniéndose a proteínas específicas llamadas PBP's (Penicillin-Binding Proteins/Proteínas de Anclaje de Penicilinas) localizadas en la pared celular, impidiendo que dichas proteínas sinteticen la red de peptidoglicanos que la conforman, lo que ocasiona el estallamiento del microorganismo debido a la presión osmótica.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • La amoxicilina es bien tolerada por las especies de destino, en raras ocasiones se reportan efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal, náusea, vómito y diarrea; mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 15 días, aves 7 días.
  • No consumir el huevo de aves en tratamiento con MOXILAN 50.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

Publicado en Premezclas

Floran PM 10%

Lunes, 28 Marzo 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-092

FLORFENICOL
100 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada 1000 g contienen:
Florfenicol... 100 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

FLORAN PM 10% contiene en su fórmula florfenicol, un derivado sintético del cloranfenicol que, a diferencia de otros fenicoles, está diseñado para evitar la acetilación por parte de las bacterias, haciéndolo resistente a la inactivación causada por las mismas, que transfieren resistencia a través de plásmidos. El florfenicol tiene un espectro antibacteriano similar al del cloranfenicol sin presentar sus efectos adversos.

Indicaciones

FLORAN PM 10% está indicado en:

Aves:

  • Infecciones respiratorias y gastrointestinales causadas por Escherichia coli, Pasteurella spp, Haemophilus spp y Actinobacillus spp.

Porcinos:

  • Infecciones respiratorias causadas por Escherichia coli, Pasteurella spp, Actinobacillus pleuropneumoniae y Haemophilus parasuis.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Aves y porcinos: Administrar 20 – 40 ppm , equivalente a 0.2 – 0.4 Kg de FLORAN PM 10% por tonelada de alimento durante 7 a 15 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, el florfenicol presenta una alta biodisponibilidad y distribución en la mayoría de los tejidos, incluyendo el líquido cefalorraquídeo, gracias a su alta afinidad por los lípidos. La vida media de eliminación es de 8 a 9 horas y su excreción se lleva a cabo por vía renal.

Mecanismo de acción

El florfenicol inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Después de la aplicación de florfenicol se pueden presentar efectos adversos moderados, poco frecuentes y transitorios como anorexia, baja en el consumo de agua y diarrea.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne:
    Porcinos: 16 días.
    Aves: 7 días.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con FLORAN PM 10%.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

Publicado en Premezclas

Floran PM 4%

Lunes, 28 Marzo 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-087

FLORFENICOL
40 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Florfenicol... 40 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

FLORAN PM 4% contiene en su fórmula florfenicol, un derivado sintético del cloranfenicol que, a diferencia de otros fenicoles, está diseñado para evitar la acetilación por parte de las bacterias, haciéndolo resistente a la inactivación causada por las mismas, que transfieren resistencia a través de plásmidos. El florfenicol tiene un espectro antibacteriano similar al del cloranfenicol sin presentar sus efectos adversos.

Indicaciones

FLORAN PM 4% está indicado en:

Aves:

  • Infecciones respiratorias y gastrointestinales causadas por Escherichia coli, Pasteurella spp, Haemophilus spp y Actinobacillus spp.

Porcinos:

  • Infecciones respiratorias causadas por Escherichia coli, Pasteurella spp, Actinobacillus  pleuropneumoniae y Haemophilus parasuis.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Aves y porcinos: Administrar 20 – 40 ppm , equivalente a 0-5 – 1 Kg de FLORAN PM 4% por tonelada de alimento durante 7  a 15 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, el florfenicol presenta una alta biodisponibilidad y distribución en la mayoría de los tejidos, incluyendo el líquido cefalorraquídeo, gracias a su alta afinidad por los lípidos. La vida media de eliminación es de 8 a 9 horas y su excreción se lleva a cabo por vía renal.

Mecanismo de acción

El florfenicol inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Después de la aplicación de florfenicol se pueden presentar efectos adversos moderados, poco frecuentes y transitorios como anorexia, baja en el consumo de agua y diarrea.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne:
    Porcinos: 16 días.
    Aves: 7 días.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con FLORAN PM 4%.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Aerotyl PM

Lunes, 28 Marzo 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-068

TILIMICOSINA FOSFATO
200 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Tilmicosina fosfato... 200 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

La tilmicosina es un bacteriostático derivado de la tilosina, se produce semisintéticamente y pertenece a la clase de antibióticos macrólidos. Una de las mayores ventajas de la fórmula de ALPHA-CHEM® es que permite que el activo penetre en las células fagocíticas, desarrollando una sinergia con el macrófago en la eliminación de los gérmenes patógenos. Debido a este fenómeno también presenta un efecto post antibiótico (PAE por sus siglas en inglés), que aumenta su actividad terapéutica tanto en tiempo como en eficacia.

Indicaciones

AEROTYL® PM está indicado para la prevención y tratamiento de infecciones del aparato respiratorio y sistémicas causadas por bacterias gram positivas, gram negativas y micoplasmas.

Porcinos:

  • Complejo respiratorio porcino (Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella bronchiseptica, Streptococcus suis, Pasteurella multocida y Haemophilus parasuis).
  • Rinitis atrófica (Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida).
  • Neumonías (Mycoplasma hyopneumoniae).
  • Artritis infecciosas asociadas a Pasteurella spp, Actinobacillus pleuropneumoniae y Mycoplasma spp.
Especies de Destino
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Porcinos: Administrar de 8 a 15 mg de tilmicosina por Kg de peso corporal, equivalente de 1 a 2 Kg de AEROTYL® PMpor tonelada de alimento durante 15 a 21 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración por vía oral, la tilmicosina se absorbe rápidamente y se distribuye por todo el organismo, alcanzando concentraciones séricas con grandes volúmenes de distribución, acumulación y persistencia en los tejidos, principalmente en el pulmón. Además, la tilmicosina presente en AEROTYL® PM está formulada de tal manera que se concentra en los macrófagos alveolares donde alcanza importantes niveles terapéuticos, se distribuye también en hígado y riñón. Se forman varios metabolitos, predominando el denominado como T1. Sin embargo, se excreta en su mayor parte sin cambios en las heces a través de la bilis y, en una pequeña proporción, por la orina.

Mecanismo de acción

La tilmicosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que el microorganismo continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Se han documentado efectos adversos de varios macrólidos sobre el sistema cardiovascular, pero con dosis superiores a las terapéuticas y en animales con afecciones cardiacas y/o renales.
  • En ocasiones se ha reportado baja en el consumo de alimento, misma que se revierte al suspender el tratamiento.
  • Generalmente los datos de toxicidad corresponden a dosis mayores a las recomendadas y administradas por vías no sugeridas.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: 7 días.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas
Página 1 de 2

Más productos PREMEZCLAS...