Buserelina
Miércoles, 26 Agosto 2020NUMERO DE REGISTRO Q-7692-186
BUSERELINA
4 μg / mL
Solución inyectable
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Acetato de buserelina equivalente a... de buserelina |
4 μg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La BUSERELINA 4 está indicada para el tratamiento de sincronización de estro, quistes foliculares, aciclia, mejora la tasa de fertilidad, atresia folicular, aumento en el índice de fecundidad. En equinos la BUSERELINA 4 se indica en inducción de la ovulación, sincronización, quiste folicular, anovulación, aumento del índice de fecundidad. En porcinos la BUSERELINA 4 se utiliza para la inducción de la ovulación.
- Bovinos: vacas.
- Equinos: yeguas.
- Porcinos: reproductoras.
Intramuscular (IM), Intravenosa (IV) y Subcutánea (SC).
Bovinos:
de 10 a 20 μg de buserelina / vaca.
Equinos:
de 20 a 40 μg de buserelina / yegua.
Porcinos:
de 10 μg de buserelina / reproductora.
.
La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que setrate y del criterio del médico veterinario.
- Tiempo de retiro; carne: 0 días, leche: 0 días.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CTC PM
Domingo, 04 Septiembre 2016CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA
200 g / 1000 G
Premezcla medicada
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Cada 1000 g contienen:
Clorhidrato de clortetraciclina... | 200 g |
Excipiente cbp... | 1000 g |
La clortetraciclina tiene acción en contra de bacterias Gram+, Gram-, micoplasmas, rickettsias y protozoarios.
CTC PM está indicado en el control y tratamiento de:
Aves:
- Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae).
- Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
- Coriza aviar (Haemophilus spp).
- Colibacilosis (Escherechia coli).
Porcinos:
- Rinitistis atrófica (Bordetella spp).
- Leptospirosis (Leptospira spp).
- Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae).
- Salmonelosis (Salmonella spp).
- Brucelosis (Brucella spp).
Bovinos:
- Complejo respiratorio bovino (Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Streptococcus spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus aureus y Mycoplasma spp).
- Diarrea neonatal bovina (Escherichia coli, Clostridium spp, Salmonella spp).
- Brucelosis (Brucella spp).
Ovinos y caprinos:
- Brucelosis (Brucella spp).
- Colibacilosis (Escherechia coli).
- Aves
- Porcinos
- Bovinos
- Ovinos y caprinos
Oral, en el alimento.
La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Farmacocinética
Debido a la naturaleza de la molécula, la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.
Mecanismo de acción
La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.
- A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- En casos de sobredosificación en rumiantes, se reportan casos de estasis ruminoreticular.
- Los efectos adversos se revierten al
suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro para carne: aves, porcinos, bovinos 7 días; ovinos y caprinos 4 días.
- No administrar CTC PM en vacas lecheras que se encuentran en producción.
- No consumir la leche de los animales en tratamiento con CTC PM.
- No utilizar en gallinas en producción de huevo para consumo humano.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del
producto, acorde a la normatividad de cada región.
Zuracol
Domingo, 04 Septiembre 2016NUMERO DE REGISTRO Q-7692-074
TOLTRAZURIL
50 mg / mL
Suspensión oral
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Toltrazuril... | 50 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
El toltrazuril, principio activo de ZURACOL® es un coccidicida perteneciente al grupo de las triazinonas sintéticas y es altamente efectivo contra todas las especies de Eimerias, actuando incluso en aquellas resistentes a otros compuestos.
ZURACOL® está indicado en la prevención y tratamiento de coccidiosis clínica y subclínica e infecciones causadas por protozoarios.
Porcinos:
- Coccidiosis porcina (Eimeria ovina, Isospora suis, Eimeria debliecki, Eimeria perminuta, Eimeria spinosa y Eimeria suis).
- Sarcocistosis (Sarcocystis spp y Sarcocystis suicanis).
- Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii).
Bovinos:
- Teilerosis tropical (Theileria annulata).
- Coccidiosis (Eimeria alabamensis, Eimeria bovis y Eimeria zuernii).
Ovinos:
- Coccidiosis ovina (Eimeria ovina, Eimeria granulosa, Eimeria intricata, Eimeria taure, Eimeria ovinoidalis y Eimeria parva).
- Sarcocistosis (Sarcocystis ovicanis).
- Porcinos: lechones
- Bovinos: becerros
- Ovinos: corderos
Oral (PO)
Lechones: administrar 20 mg de toltrazuril por Kg de peso corporal, equivalente a 1 mL de ZURACOL® por cada 2.5 Kg de peso corporal.
Becerros: administrar 15 mg de toltrazuril por Kg de peso corporal, equivalente a 3 mL de ZURACOL® por cada 10 Kg de peso corporal.
Corderos: administrar 20 mg de toltrazuril por Kg de peso corporal, equivalente a 1 mL de ZURACOL® por cada 2.5 Kg de peso corporal.
La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal y del criterio del médico veterinario tratante.
Farmacocinética
Después de su administración oral, el toltrazuril es lentamente absorbido a nivel intestinal, distribuyéndose por el plasma a diferentes tejidos. Se metaboliza en el hígado, donde el toltrazuril sufre una oxidación por el citocromo P450 y una mínima cantidad del mismo se metaboliza por hidroxilación. Los metabolitos más importantes son toltrazuril-sulfóxido y toltrazuril-sulfona, este último presenta actividad anti protozoaria que se mantiene por largo tiempo a altas concentraciones. La eliminación del toltrazuril y sus metabolitos es lenta, principalmente por vía fecal.
Mecanismo de acción
Se ha podido observar que el toltrazuril impide el desarrollo de los distintos estadíos intracelulares de los coccidios como son, la esquizogonia y la gametogonia, porque produce anormalidades en el aparto de Golgi, retículo endoplasmático y espacio perinuclear, impidiendo la división celular y la formación de la pared del microgameto, por modificación de los corpúsculos que conforman la pared del microgametocito. Las modificaciones morfológicas observadas (mecanismo bioquímico) determinan que el toltrazuril produce una disminución de la actividad enzimática de la mitocondria con consecuente compromiso del metabolismo respiratorio y de la síntesis de ácidos nucleicos, que se traduce en la destrucción del parásito. El toltrazuril inhibe el transporte de electrones en la fosforilación oxidativa, ejerce su acción terapéutica en todos los estadíos intracelulares de los coccidios y, en 24 horas post-administración, se interrumpe la eliminación de ooquistes por materia fecal. El toltrazuril no interfiere en la inducción de la inmunidad contra la coccidiosis.
- A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- Ocasionalmente se han reportado signos gastrointestinales, mismos que revierten al suspender el tratamiento.
- El toltrazuril es bien tolerado, a 10 veces la dosis recomendada no se reportan efectos secundarios.
- El tiempo de retiro para carne 70 días.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Triacef Trivalente
Domingo, 04 Septiembre 2016CEFTRIAXONA SODICA 5 g / 100 mL
DICLOFENACO SODICO 2.5 g / 100 mL
BROMHEXINA HCI 1 g / 100 mL
Solución inyectable
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Cada 100 mL contienen:
Ceftriaxona sódica equivalente a... ceftriaxona base |
5 g |
Diclofenaco sódico... | 2.5 g |
Bromhexina HCl... | 1 g |
Vehículo cbp... | 100 mL |
TRIACEF TRIVALENTE
es una suspensión inyectable lista para su aplicación que contiene
ceftriaxona, una cefalosporina de tercera generación de amplio
espectro, activa contra bacterias Gram + y Gram - incluyendo cepas
bacterianas productoras de ß lactamasas resistentes a otros
antibióticos ß lactámicos.
TRIACEF TRIVALENTE
está diseñado para el tratamiento de infecciones bacterianas severas
que cursen con dolor, fiebre, así como inflamación con alta producción
de secreciones y daño tisular severo (producido por efecto de los
gérmenes y procesos oxidativos). Neutraliza los efectos patológicos
producidos por la lísis de las bacterias producidos por substancias
pirógenas a través de residuos. También actúa como coadyuvante de las
defensas naturales del organismo tales como mucorregulación,
expectoración, acciones antioxidativas, inmunoestimulantes y
surfactantes. Incrementa y optimiza la actividad antimicrobiana del
antibiótico.
Porcinos:
- Pleuroneumonía porcina (Actinobacillus spp y Haemophilus pleuropneumoniae).
- Neumonía enzoótica (Pasteurella multocida y Corynebacterium spp).
- Síndrome MMA (Staphylococcus spp, Streptococcus spp y Escherichia coli).
- Salmonelosis(Salmonella spp).
- Campilobacteriosis (Campilobacter spp).
- Erisipela (Erysipelothryx rhusiophatiae).
Bovinos:
- Salmonelosis(Salmonella spp).
- Mastitis (Klebsiella spp y Escherichia coli).
- Neumonía bacteriana (Pasteurella multocida).
- Neumonía enzoótica (Manheinmia haemolytica).
- Enfermedades asociadas a Staphylococcus spp y Streptococcus spp.
- Porcinos
- Bovinos: productores de leche y carne
- Ovinos
- Caprinos
Intramuscular (IM)
Porcinos:
Administrar de 0.2 a 0.6 mL de TRIACEF TRIVALENTE por cada 10 Kg de peso corporal.
Bovinos, ovinos y caprinos:
Administrar de 0.2 a 0.4 mL de TRIACEF TRIVALENTE por cada 10 Kg de peso corporal.
La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario tratante.
- Agite bien el producto antes de usarlo.
- No administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
Farmacocinética
Después de su aplicación intramuscular,
la ceftriaxona se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluídos
corporales; penetra en los fluidos pleural, sinovial, pericárdico, en
la bilis y en la orina. Las concentraciones séricas se alcanzan
rápidamente y su biodisponibilidad es cercana al 100 %, se elimina sin
metabolizar en su mayor parte por vía renal y el resto por vía biliar
en un máximo de 48 h. debe ser administrada parenteralmente.
Mecanismo de acción
La ceftriaxona es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, uniéndose a proteínas específicas llamadas PBP's (Penicillin-Binding Proteins/Proteínas de Anclaje de Penicilinas) localizadas en la pared celular, impidiendo que dichas proteínas sinteticen la red de peptidoglicanos que la conforman, lo que ocasiona el estallamiento del microorganismo debido a la presión osmótica.Por otro lado, las β-lactamasas son una gama de enzimas que producen las bacterias para evitar ser destruidas por los antibióticos. La ceftriaxona posee un alto grado de resistencia a la hidrólisis provocada por las β-lactamasas, debido a que tiene baja afinidad por ellas y entre otras ventajas le permite penetrar rápidamente a la bacteria.
Los dos fenómenos combinados:
- Gran afinidad a PLP's.
- Resistencia a la acción hidrolítica de las β-lactamasas.
Permiten a TRIACEF TRIVALENTE poseer una gran actividad antibacteriana.
BROMHEXINABROMHEXINA
La bromhexina es una benzilamina con propiedades mucorreguladoras, promueve el aclaramiento mucociliar, disminuye la viscosidad del moco y ayuda a su expulsión de las vías respiratorias; también incrementa el volumen de la secreción bronquial, aumenta la actividad ciliar y la síntesis de IgA secretora del epitelio traqueo bronquial. La bromhexina también presenta actividad antioxidante de manera muy significativa.
DICLOFENACO SÓDICO
El diclofenaco es un inhibidor no específico de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), pudiendo también tener efecto sobre la lipooxigenasa. Al inhibir la enzima COX-2, el diclofenaco reduce la producción de las prostaglandinas asociadas con dolor, hiperpirexia e inflamación.
- Los efectos adversos de la ceftriaxona son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos aislados que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
- Los demás componentes de la fórmula son bien tolerados por las especies de destino, ocasionalmente se reportan efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal (diarrea leve); mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro para carne: rumiantes 15 días, porcinos 12 días. Leche: 6 días.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Es posible que se observe turgencia temporal en el sitio de aplicación.
- TRIACEF TRIVALENTE no se debe administrar junto con otros AINE's o glucocorticosteroides.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Quinafloxen Inyectable
Domingo, 04 Septiembre 2016ENROFLOXACINA
100 mg / mL
Solución inyectable
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Enrofloxacina... | 100 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La enrofloxacina es un antimicrobiano de amplio espectro y rápida acción bactericida perteneciente a la familia de las quinolonas, que combate enfermedades causadas por gérmenes Gram +, Gram - y micoplasmas.
QUINAFLOXEN INY está indicado en:
Bovinos y caprinos:
- Problemas respiratorios (Pasteurella spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus spp, Escherichia. coli, Salmonella spp y Bordetella spp).
Porcinos:
- Complejo respiratorio porcino (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis, Streptococcus suis, Bordetella bronchiseptica y Mycoplasma hyopneumoniae).
- Infecciones en piel como heridas y abscesos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus spp.)
- Infecciones respiratorias (Escherichia coli y Staphylococcus aureus.)
- Cistitis urinaria (Escherichia coli, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus).
- Bovinos
- Porcinos
- Caprinos
- Cánidos domésticos
Intramuscular, intravenosa y subcutánea.
Bovinos, porcinos y caprinos:
Administrar de 2.5 a 5 mg de enrofloxacina por Kg de peso corporal. Equivalente de 1 a 2 mL de QUINAFLOXEN INY por cada 40 Kg de peso corporal.
Cánidos
domésticos:
Administrar 10 mg de enrofloxacina por Kg de peso corporal. Equivalente
a 1 mL de QUINAFLOXEN INY por
cada 10 Kg de peso corporal.
La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.
Farmacocinética
Después de su aplicación intramuscular, la enrofloxacina se absorbe rápidamente y se distribuye por todos los tejidos con una alta biodisponibilidad. Alcanza concentraciones terapéuticas en saliva y secreción nasal; mucosas, epitelio y secreción bronquial, presentando mayor afinidad por el tejido pulmonar, fluido de revestimiento y macrófagos alveolares, así como en el hígado y el tracto urinario. También llega con rapidez a la glándula mamaria. Se metaboliza parcialmente en hígado a ciprofloxacina y se elimina a través de la vía renal por filtración glomerular y por excreción tubular.
Mecanismo de acción
Es una quinolona fluorada que actúa sobre las unidades A y B de la topoisomerasa II (ADN-girasa) y la topoisomerasa IV, dos de las principales topoisomerasas bacterianas que trabajan estabilizando el super enrollamiento del ADN, lo que es esencial para su transcripción.
- Se ha reportado que la administración de fluoroquinolonas en animales en etapa de crecimiento puede causar lesiones del cartílago en las articulaciones.
- Por lo general los efectos adversos de la enrofloxacina son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro para carne: 10 días.
- No consumir la leche de vacas tratadas con QUINAFLOXEN INY.
- No administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
- Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Pirax M
Domingo, 04 Septiembre 2016PARACETAMOL 300 mg / mL
MELOXICAM 15 mg / mL
Solución inyectable
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Cada mL contiene:
Paracetamol... | 300 mg |
Meloxicam... | 15 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
PIRAX M es una combinación sinérgica con acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica.
PIRAX M está indicado como coadyuvante en el tratamiento de procesos inflamatorios y febriles asociados a enfermedades infecciosas y de manejo.
- Bovinos: productores de carne y leche
- Porcinos:
crecimiento, desarrollo y reproductores
Intramuscular (IM) o subcutánea (SC).
Administrar 1 mL de PIRAX M por cada 30 Kg de peso corporal, equivalente a 10 mg/Kg de paracetamol y 0.5 mg/Kg de meloxicam.
La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.
Farmacocinética
Los componentes de PIRAX M se absorben rápidamente y alcanzan niveles máximos en plasma en no más de 2 h. Se distribuyen ampliamente, presentando mayor afinidad por el tejido respiratorio. Todos los componentes se metabolizan en hígado y se eliminan principalmente por vía renal en un lapso de 24 h.
Mecanismo de acción
Paracetamol
El paracetamol o acetaminofén es utilizado como un excelente analgésico
y antipirético . Actúa inhibiendo una de las vías de las
ciclooxigenasas (COX-3) de forma reversible.
Meloxicam
El meloxicam inhibe a las enzimas ciclooxigenasas, preferentemente a la
COX-2 por sobre la COX-1, lo que le permite intervenir con la síntesis
de mediadores de inflamación y dolor y no con las prostaglandinas que
parecen tener un efecto beneficioso sobre la mucosa gástrica y la
función renal.
- Los componentes de la fórmula son bien
tolerados por las especies de destino, ocasionalmente se reportan
efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal
(diarrea leve); mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro para carne: porcinos 5 días, bovinos 15 días. Leche 5 días.
- Procure no administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
- Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del
producto, acorde a la normatividad de cada región.
Furcef
Domingo, 04 Septiembre 2016NUMERO DE REGISTRO Q-7692-031
CEFTIOFUR
50 mg / mL
Suspensión inyectable
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Clorhidrato de Ceftiofur equivalente a... |
50 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
FURCEF es
una suspensión inyectable lista para su aplicación que contiene
ceftiofur, una cefalosporina de tercera generación de amplio espectro,
activa contra bacterias Gram + y Gram - incluyendo cepas bacterianas
productoras de ß lactamasas resistentes a otros antibióticos ß
lactámicos.
FURCEF está indicado para el tratamiento de enfermedades infecciosas asociadas a neumonías bacterianas, fiebre de embarque, salmonelosis, pododermatitis, así como mastitis, metritis, septicemias y heridas de manejo:
Bovinos:
- Neumonía enzoótica (Mannheimia haemolytica y Mycoplasma spp).
- Neumonías bacterianas (Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida).
- Mastitis (Escherichia coli y Klebsiella spp).
- Salmonelosis (Salmonella spp).
- Difteria (Fusobacterium necrophorum).
- Pododermatitis (Fusobacterium necrophorum).
- Metritis (Trueperella pyogenes, Fusobacterium necrophorum y Bacteroides spp).
- Enfermedades asociadas a Staphylococcus spp y Streptococcus spp.
Porcinos:
- Pleuroneumonia porcina (Actinobacillus pleuroneumoniae).
- Neumonía enzoótica (Pasteurella multocida).
- Síndrome mastitis metritis agalactia (Escherichia coli, Klebsiella spp, Streptococcus suis, y Staphylococcus spp).
- Salmonelosis (Salmonella spp).
- Leptospirosis (Leptospira pomona).
- Infecciones asociadas a Staphylococcus spp y Streptococcus spp.
- Bovinos: productores de carne y leche
- Porcinos: crecimiento,
desarrollo y reproductores
Intramuscular (IM) y Subcutánea (SC).
Bovinos:
Administrar de 1 a 2 mg de ceftiofur por Kg de peso
corporal por vía intramuscular o subcutánea equivalente a 1 mL de FURCEF por cada 50 Kg de peso
corporal cada 24 h por 3 días.
Porcinos:
Administrar de 3 a 5 mg de ceftiofur
por Kg de peso corporal por vía intramuscular equivalente a 1 mL de FURCEF por cada 50 Kg de peso
corporal cada 24 h durante 3 días.
La duración del tratamiento es de 3 a 5 días, dependiendo de la
respuesta del animal.
- Agite bien el producto antes de usarlo.
- Procure no administrar más de 15 mL por cada sitio de aplicación.
Farmacocinética
Después de su aplicación intramuscular, el ceftiofur alcanza concentraciones terapéuticas rápidamente, 1 h en porcinos y 2 h en bovinos, con una biodisponibilidad cercana al 100 %. Por su alto grado de unión a proteínas plasmáticas la distribución del ceftiofur difiere de otras cefalosporinas. Su primer metabolito, el desfuroilceftiofur presenta alta actividad terapéutica, esto produce un efecto de reserva que mantiene niveles terapéuticos en el sitio de infección. El ceftiofur se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, penetra el fluido pleural, el sinovial, el pericárdico y la orina. Se elimina principalmente a través del riñón por secreción tubular y filtración glomerular.
Mecanismo de acción
El ceftiofur es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, uniéndose a proteínas específicas llamadas PBP's (Penicillin-Binding Proteins/Proteínas de Anclaje de Penicilinas) localizadas en la pared celular, impidiendo que dichas proteínas sinteticen la red de peptidoglicanos que la conforman, lo que ocasiona el estallamiento del microorganismo debido a la presión osmótica.
- Los efectos adversos del ceftiofur son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos aislados que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro: productores de carne: porcinos 4 días, bovinos 3 días; productores de leche: no requiere.
- No administrar más de 15 mL por sitio de aplicación.
- Agítese antes de usar.
- Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30° C en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del
producto, acorde a la normatividad de cada región.
Aerotyl 300
Domingo, 04 Septiembre 2016TILMICOSINA FOSFATO
300 mg / mL
Solución inyectable
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Tilmicosina fosfato... | 300 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La tilmicosina es un bacteriostático derivado de la tilosina, se produce semisintéticamente y pertenece a la clase de antibióticos macrólidos. Una de las mayores ventajas de la fórmula de ALPHA-CHEM® es que permite que el activo penetre en las células fagocíticas, desarrollando una sinergia con el macrófago en la eliminación de los gérmenes patógenos. Debido a este fenómeno también presenta un efecto post antibiótico (PAE por sus siglas en inglés), que aumenta su actividad terapéutica tanto en tiempo como en eficacia.
AEROTYL® 300 se indica en el tratamiento de:
- Neumonía enzootica (Mannheimia haemolytica y Mycoplasma spp).
- Complejo respiratorio bovino (Pasteurella haemolytica y Pasteurella multocida).
- Pododermatitis (Fusobacterium necrophorum).
- Fiebre del embarque (Pasteurella multocida, Haemophilus somnus, Mannheimia haemolytica y Streptococcus spp).
- Difteria del ternero (Fusobacterium necrophorum).
- Micoplasmosis (Mycoplasma agalactiae).
- Actividad contra: Actinomyces pyogenes, Chlamydophila abortus, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae.
- Bovinos
Subcutánea, se recomienda aplicar la inyección debajo de la piel
entre los hombros y por arriba de las costillas.
Administrar 1 mL de AEROTYL® 300 por cada 30 Kg de peso corporal durante tres días.
La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.
- Procure no administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
- No se administre por vía endovenosa, puede ser mortal.
Farmacocinética
AEROTYL® 300 tiene una excelente biodisponibilidad y se distribuye en todo el organismo, principalmente en pulmón. Presenta una excreción lenta, por lo que la concentración terapéutica en suero dura hasta 3 días post inyección.
Mecanismo de acción
La tilmicosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que el microorganismo continúe con su ciclo de vida.
- En bovinos, 15 veces la dosis recomendada (150 mg de tilmicosina por Kg de peso corporal) por vía subcutánea, puede ser fatal.
- Ocasionalmente se ha reportado edema en el sitio de aplicación, así como cojera, reacciones anafilactoides y disminución en el consumo de agua y alimento.
- Se deben extremar precauciones al utilizar jeringas automáticas para la aplicación de tilmicosina.
- Tiempo de retiro para carne: 28 días.
- No se administre a cerdos ni caballos.
- No se administre a vacas productoras de leche en período de producción.
- No consumir la leche de animales tratados con AEROTYL® 300.
- Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
- No adminstrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Nematrem - Pour On
Lunes, 29 Agosto 2016NUMERO DE REGISTRO Q-7692-052
TRICLABENDAZOL 400 mg / mL
IVERMECTINA 20 mg / mL
Solución tópica
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Triclabendazol... | 400 mg |
Ivermectina... | 20 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
NEMATREM Pour On es un producto de reciente desarrollo, formulado con triclabendazol e ivermectina, diseñado para llevar a cabo la desparasitación en los centros de producción de ganado bovino de una manera fácil, efectiva y segura.
- Es de aplicación tópica
- Disminuye el estrés de manejo de los animales
- Presenta un excelente poder residual.
- Es efectivo contra trematodos, nematodos gastrointestinales, pulmonares y algunos ectoparásitos.
¡¡IMPORTANTE!! Ver Toxicidad ambiental.
NEMATREM Pour On
está indicado para el tratamiento de tremátodos mixtos como fasciola
hepática, nemátodos e infestaciones de artrópodos (sarna) de ganado
bovino:
Tremátodos (adultos e inmaduros tardíos)
- Fasciolasis (Fasciola hepatica, Fasciola gigantica).
Tratamiento a las 12 semanas de crecimiento (madura)
>95 % de eficiencia.
Tratamiento a las 7 semanas (inmaduros tardíos) >95 % de eficiencia.
Gusanos redondos gastrointestinales (adultos y 4a etapa larvaria)
- Ostertagiasis bovina tipo I y II (Ostergia ostertagi (Incluyendo Ostergia ostertagi inhibida).
- Hemoncosis o hemonquiasis (Haemonchus placei.)
- Tricostrongiliasis o trocostrongiliosis (Trichostrongylus axei y Trichostrongylus colubriformis).
- Gastroenteritis verminótica (Cooperia spp).
- Esofagostomiasis (Oesophagostomum radiatum).
- Parasitosis causadas por Nematodirus helvetianus (adulto) y Strongyloides papillosus (adulto).
Gusanos pulmonares (adultos y 4a etapa larvaria)
- Parasitosis causadas por Dictyocaulus viviparus.
Gusanos del ojo (adultos)
- Telaziasis (Thelazia spp).
Larvas del ganado (Etapas parasitarias)
- Miasis (Hypoderma bovis y Hypoderma lineatum.).
Piojos
- Pediculosis (Linognathus vituli, Haematopinus eurysternus y Damalinia bovis).
Acaros
- Sarna (Chorioptes bovis, Sarcoptes scabiei var bovis, Psoroptes ovis).
- Bovinos: productores de
carne
Tópica, sobre la línea media (dorso lumbar)
Aplicar el producto sobre la piel, a lo largo de la línea media del lomo, entre la base del cuello y la base de la cola. El pelaje del animal debe estar seco y debe esperar unas horas a que el producto penetre la piel antes de mojarlo.
Aplicar 1 a 2 mL de NEMATREM Pour On por cada 30 Kg de peso corporal, equivalente a 13 -24 mg de triclabendazol y 0.5 – 1.5 mg de ivermectina por cada Kg de peso corporal. Repetir el tratamiento a las 12 semanas de la aplicación.
La frecuencia de los tratamientos debe ser aproximadamente cada 3 meses. Sin embargo, ésta puede ser flexible y ajustarse en base a factores epidemiológicos propios de la zona, además debe ser específica para cada operación o rancho y puede disminuir o aumentar varias semanas. No se recomienda aplicar con intervalos de menos de 70 días después de su último tratamiento.
Tomar en cuenta que la lluvia afecta la absorción de los activos de NEMATREM Pour On hasta 2 h después de su aplicación.
El ajuste del programa de dosificación debe ser establecido por el médico veterinario.
Farmacocinética
Triclabendazol
Tras su absorción transdérmica en rumiantes, el triclabendazol (TCBZ) sufre un proceso de oxidación por acción de las enzimas del hígado a través de un primer paso hepático, produciendo sus correspondientes metabolitos; triclabendazol sulfóxido (TCBZSO) y triclabendazol sulfona (TCBZSO2). El TCBZSO es activo, siendo este el responsable de la actividad fasciolicida por lo que mantiene su concentración terapéutica por más tiempo. El TCBZ en forma de sus metabolitos se elimina en un 95% por las heces, y en pequeñas cantidades por la orina.
Ivermectina
El 93% de la ivermectina se une a proteínas plasmáticas principalmente la albúmina. La molécula se concentra en el hígado y en el tejido adiposo. Difícilmente atraviesa la barrera hematoencefálica. Su vida media es de aproximadamente 18 h y su metabolismo se lleva a cabo en el hígado. La mayor parte de la ivermectina administrada se excreta sin cambios principalmente por vía fecal y, en menor proporción, a través de la orina.
Mecanismo de acción
Triclabendazol
Los Microtúbulos (Mt) son estructuras que se encuentran en las células y desempeñan múltiples funciones vitales para los parásitos. Determinan y mantienen la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares, están involucrados en el transporte intracelular de vesículas y moléculas en el citoplasma, en la separación de los cromosomas durante la mitosis y del movimiento de los cilios y flagelos. Los Mt están compuestos básicamente de dos proteínas α y β tubulina y se encargan de ensamblar y desensamblar los Mt. El TCBZ al unirse a la β - tubulina evita que los Mt se formen adecuadamente, perdiendo sus funciones. El TCBZ también actúa interfiriendo con algunas reacciones enzimáticas involucradas en el metabolismo energético de la célula, afectando la síntesis de adenosin trifosfato (ATP), dando como resultado la muerte del parásito. De estos dos conceptos se explica porque el TCBZ actúa en todas las fases del desarrollo del parásito, a diferencia de otros bencimidazoles (mebendazol, albendazol, fenbendazol, etc). Se considera que la tubulina de los trematodos es diferente de la que poseen los parásitos nematodos y que este factor es determinante en la especifidad del TCBZ por la Fasciola spp.
Ivermectina
El ácido gama-amino-butírico (GABA) regula la excitabilidad de muchas neuronas del sistema nervioso. Fisiológicamente es un inhibidor de los impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis nerviosas en el caso de los nematodos, y entre la unión de una célula nerviosa y una muscular en el caso de artrópodos. La ivermectina aumenta los eventos inhibitorios del GABA y por lo tanto disminuyen los eventos excitatorios regulados por otras substancias. Al persistir el bloqueo de la señal nerviosa por parte de la ivermectina, el parásito sufre parálisis flácida y eventualmente muere.
La ivermectina actúa inhibiendo el mecanismo de eflujo de TCBZ y TCBZSO modulado por la glicoproteína-P en trematodos resistentes, de tal manera que el fármaco persiste en niveles comparables a los que se pueden encontrar en trematodos susceptibles, revirtiendo así su condición de resistencia.
VER MASMecanismo de inhibición de la resistencia
El uso extensivo de Triclabendazol ha generado el desarrollo de resistencia por parte de los tremátodos. Los benzimidasoles penetran en el parásito por difusión y las cepas resistentes lo expelen activamente por medio de un mecanismo de eflujo llevado a cabo por transportadores. La glicoproteína P es miembro de los transportadores ABC (ATP-binding cassette, por sus siglas en inglés) que forman parte de dicho mecanismo de eflujo. Se ha observado una sobre-expresión de glicoproteína-P en los parásitos resistentes.
- A la dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- En caso de sobredosis masivas puede presentarse inapetencia, pérdida de peso e incoordinación.
- Se han reportado casos de inflamación cutánea en ubres y nariz después del tratamiento en ganado expuesto al sol por largos periodos de tiempo.
- DISPONER DE MANERA SANITARIA DE LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
Toxicidad ambiental
La ivermectina es altamente tóxica en peces y extremadamente tóxica en invertebrados. Por ésta razón, la eliminación de residuos de ivermectina (cualquier material con el que haya entrado en contacto) en corrientes de agua debe evitarse. Existe un cierto grado de riesgo de polución del agua proveniente del escurrimiento después de la administración de NEMATREM Pour On en hatos grandes. Sin embargo, este es un riesgo menor al producido cuando se usa la ivermectina como pesticida en agricultura.
La ivermectina forma uniones fuertes con las partículas del suelo y es poco probable que contamine mantos acuíferos. Su degradación en el suelo depende del tipo y la estructura del mismo, pero también de la temperatura. En el calor del verano la ivermectina puede degradarse en una o dos semanas, pero puede persistir hasta un año a bajas temperaturas.
La luz solar degrada rápidamente a la ivermectina disuelta en agua. La vida media en agua quieta y clara oscila entre 12 y 40 horas.
La ivermectina administrada en el ganado es parcialmente excretada en las heces y tiene un impacto negativo en invertebrados coprófagos (larvas de mosca, escarabajos, etc.) que se alimentan o se reproducen en el excremento del ganado. La ivermectina presente en las heces mata a algunos invertebrados o interfiere en su desarrollo o su fertilidad. Sin embargo no se ha demostrado que impida la descomposición de las excretas y su reciclaje. Después de décadas de su uso masivo en todo el mundo en la industria del ganado y de numerosas investigaciones, no hay reportes de problemas ambientales significativos asociados con excretas no recicladas después del uso de ivermectina.
- Tiempo de retiro: carne 28 días.
- La leche de los animales medicados con NEMATREM POUR ON, no es apta para el consumo humano.
- No aplicar en piel lacerada o erosionada.
- DISPONER DE MANERA SANITARIA DE LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
- Utilizar medidas de protección durante la aplicación del producto.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegido
de la luz.
Aerotyl Tetravalente
Sábado, 13 Agosto 2016NUMERO DE REGISTRO Q-7692-088
TILMICOSINA 300 mg / mL
PARACETAMOL 100 mg / mL
BROMHEXINA 20 mg / mL
MELOXICAM 15 mg / mL
Solución inyectable
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Tilmicosina base... | 300 mg |
Paracetamol... | 100 mg |
Bromhexina... | 20 mg |
Meloxicam... | 15 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La tilmicosina es un bacteriostático derivado de la tilosina, se produce semisintéticamente y pertenece a la clase de antibióticos macrólidos. Una de las mayores ventajas de la fórmula de ALPHA-CHEM® es que permite que el activo penetre en las células fagocíticas, desarrollando una sinergia con el macrófago en la eliminación de los gérmenes patógenos. Debido a este fenómeno también presenta un efecto post antibiótico (PAE por sus siglas en inglés), que aumenta su actividad terapéutica tanto en tiempo como en eficacia.
AEROTYL® TETRAVALENTE está diseñado para el tratamiento de infecciones bacterianas severas que cursen con dolor, fiebre, así como inflamación con alta producción de secreciones y daño tisular severo (producido por efecto de los gérmenes y procesos oxidativos). Neutraliza los efectos patológicos producidos por la lisis bacteriana a través de residuos de sustancias pirógenas. También actúa como coadyuvante de las defensas naturales del organismo tales como mucorregulación, expectoración, acciones antioxidativas, inmunoestimulantes y surfactantes. Incrementa y optimiza la actividad antimicrobiana del antibiótico.
AEROTYL® TETRAVALENTE está indicado en el tratamiento de infecciones sistémicas y del tracto respiratorio en ovinos y bovinos tales como::
- Neumonía enzootica (Mannheimia haemolytica, Mycoplasma spp).
- Complejo respiratorio bovino (Pasteurella haemolytica, Pasteurella multocida).
- Pododermatitis (Fusobacterium necrophorum).
- Fiebre del embarque (Pasteurella multocida, Haemophilus somnus, Mannheimia haemolytica, Streptococcus spp).
- Difteria del ternero (Fusobacterium necrophorum).
- Micoplasmosis (Mycoplasma agalactiae).
- Actividad contra Actinomyces pyogenes, Chlamydophila abortus, Staphylococcus aureus y Streptococcus agalactiae.
- Bovinos
- Ovinos
- No administrar en porcinos, caprinos y equinos.
Subcutánea, se recomienda aplicar la inyección debajo de la piel entre las escápulas y por arriba de las costillas, o en la tabla del cuello.
Administrar 1 mL de AEROTYL® TETRAVALENTE por cada 30 Kg de peso corporal, dosis única. Se recomienda una segunda aplicación 48 horas después, dependiendo de la respuesta del animal.
- No administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
- No administre por vía endovenosa, puede ser letal.
Farmacocinética
Los componentes de AEROTYL® TETRAVALENTE tienen una excelente biodisponibilidad y se distribuyen en todo el organismo, principalmente en pulmón. Presentan una excreción lenta, por lo que la concentración terapéutica en suero dura hasta 3 días post inyección.
Mecanismo de acción
La tilmicosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para las síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que el microorganismo continúe con su ciclo de vida.
PARACETAMOLPARACETAMOL
El paracetamol o acetaminofén es utilizado como un excelente analgésico y antipirético. Actúa inhibiendo una de las vías de las ciclooxigenasas (COX-3) de forma reversible.
BROMHEXINA
La bromhexina es una benzilamina con propiedades
mucorreguladoras, promueve el aclaramiento mucociliar, disminuye la
viscosidad del moco y ayuda a su expulsión de las vías respiratorias;
también incrementa el volumen de la secreción bronquial, aumenta la
actividad ciliar y la síntesis de IgA secretora del epitelio traqueo
bronquial.
La bromhexina también presenta actividad antioxidante de manera muy
significativa.
MELOXICAM
El meloxicam inhibe a las enzimas ciclooxigenasas, preferentemente a la COX-2 por sobre la COX-1, lo que le permite intervenir con la síntesis de mediadores de inflamación y dolor y no con las prostaglandinas que parecen tener un efecto beneficioso sobre la mucosa gástrica y la función renal.
- En bovinos, 15 veces la dosis recomendada (150 mg de tilmicosina por Kg de peso corporal) por vía subcutánea, puede ser fatal.
- Ocasionalmente se ha reportado edema en el sitio de aplicación por vía subcutánea.
- Se deben extremar precauciones al utilizar jeringas automáticas para la aplicación de tilmicosina, ya que una inyección accidental en el personal que adminstra el fármaco es fatal.
- Los demás componentes de la fórmula son bien tolerados por las especies de destino, ocasionalmente se reportan efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal (diarrea leve); mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
- Tiempo de retiro para carne 28 días.
- Es posible que se observe turgencia temporal en el sitio de aplicación.
- No utilizar AEROTYL® TETRAVALENTE en ganado lechero en producción.
- No destinar al consumo humano la leche de los animales tratados con AEROTYL® TETRAVALENTE.
- No administrar en ovinos de menos de 15 Kg.
- No administrar en porcinos, caprinos y equinos.
- No administrar más de 10 mL de AEROTYL®
TETRAVALENTE por sitio de aplicación.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- AEROTYL® TETRAVALENTE no se debe administrar junto con otros AINE's o glucocorticosteroides.
- Use siempre procedimientos para la manipulación adecuada de fármacos, a fin de evitar autoinyectarse accidentalmente.
- Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- ESTRICTAMENTE PROHIBIDO SU USO
EN HUMANOS.