Hormoxin
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-011
OXITOCINA SINTETICA USP
20 UI / mL
Solución inyectable
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Oxitocina sintética USP... | 20 UI |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La oxitocina es una hormona que estimula la contracción del músculo liso uterino durante el trabajo de parto y el postparto. También estimula la contracción del músculo liso de la glándula mamaria, facilitando la eyección de leche.
HORMOXIN está indicado en la inducción y estimulación de contracciones uterinas, eyección de leche en padecimientos como: atonía uterina, retención placentaria, distocias, metritis, mastitis, y agalactia, así como para el control de hemorragias uterinas.:
Bovinos:
- Aumento de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto y en casos de retención placentaria.
- En casos de metritis aguda postparto.
- Estimulación del reflejo de eyección de leche.
Porcinos:
- Aumento de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto y en casos de retención placentaria.
- En casos de metritis aguda postparto.
- Tratamiento para el síndrome Mastitis-metritis-agalactia.
- Estimulación del reflejo de eyección de leche.
Ovinos y caprinos:
- Retención placentaria en casos de atonía uterina.
- En casos de metritis aguda postparto.
- Control de sangrado cervical y uterino después de manipulaciones internas p ej. fetotomías.
- Bovinos: productores de
leche y carne
- Porcinos
- Ovinos
- Caprinos
Intramuscular (IM), intravenosa (IV) o subcutánea (SC).
Administrar de 50 a 100 UI de oxitocina, equivalente
a 0.25 a 2.5 mL de HORMOXIN
por animal.
Porcinos:
Administrar 50 UI de oxitocina, equivalente a 2.5 mL por animal.
Ovinos y Caprinos:
Administrar de 5 a 20 UI de oxitocina, equivalente a 0.25 a 1 mL de HORMOXIN por animal.
Farmacocinética
La acción de la oxitocina administrada por vía intravenosa es casi instantánea, mientras que después de una administración intramuscular los efectos se observan a los 3-5 minutos. Su vida media plasmática es de 1 a 6 minutos y la respuesta uterina se mantiene durante 1 hora. La oxitocina se distribuye por todo el fluido extracelular y sólo cantidades mínimas atraviesan la placenta y entran en la circulación fetal. Se metaboliza rápidamente en hígado y riñón, así como por la enzima circulante oxitocinasa que se incrementa durante las últimas semanas del embarazo. Se excreta intacta por la orina en mínimas cantidades.
Mecanismo de acción
La oxitocina se une selectivamente a sus receptores específicos en el músculo liso del útero, facilitando la entrada de calcio e inhibiendo su eflujo dependiente del ATP, esto incrementa la contractibilidad de la fibra muscular, estimulando el ritmo, aumentando la frecuencia y el tono de las contracciones existentes. Este mismo mecanismo también estimula al músculo liso de la glándula mamaria provocando la eyección de leche.
- Cuando se utiliza adecuadamente y a las dosis apropiadas, es raro que la oxitocina cause efectos adversos.
- Los efectos de una sobredosis dependen de la etapa en la que se encuentra el útero y la posición fetal. A dosis altas se pueden producir contracciones hipertónicas o tetánicas, provocando partos tumultuosos, ruptura uterina, daño fetal o muerte.
- Tiempo de retiro: no requiere.
- En distocias por mala presentación del feto, es necesario la corrección antes de aplicar HORMOXIN.
- No utilizar HORMOXIN en caso de prolapso, productos que por su tamaño no pasen por el canal pélvico, torsión o ruptura uterina, cérvix no dilatado y toxemia severa.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- Almacenar a no más de 30° C en lugar seco, fresco y protegido de
la luz.