All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Floran 20

Miércoles, 11 Mayo 2022
NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-192

FLORFENICOL
ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO
Solución Oral
   
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada mL contiene:
Florfenicol... 200 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características
El florfenicol es un derivado del tiamfenicol con un mecanismo de acción similar al cloranfenicol.
Indicaciones
En porcinos, se usa para el tratamiento de enfermedad respiratoria porcina (SRD) causada por Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella choleraesuis y Streptococcus suis.

En aves para infecciones gastrointestinales y respiratorias causadas por Actinobacillus spp, Pasteurella spp, Salmonella spp y Streptococcus spp.
Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda, reproductoras y progenitoras.
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo, reproductores.
Vía de Administración

Oral (PO), en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Porcinos: administrar 20 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 10 toneladas de peso corporal.
Aves: administrar 30 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 7 toneladas de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trate y del criterio del médico veterinario.
Propiedades Farmacológicas
No se encontraron interacciones farmacológicas específicas para el florfenicol, pero el fármaco puede comportarse de manera similar al cloranfenicol. Si es así, el florfenicol podría antagonizar la actividad bactericida de las penicilinas o aminoglucósidos.

Este antagonismo no se ha demostrado in vivo, y estas combinaciones de fármacos se han utilizado con éxito muchas veces clínicamente. Otros antibióticos que se unen a la subunidad ribosómica 50S de bacterias susceptibles como la: eritromicina, clindamicina, lincomicina, tilosina, etc.; pueden potencialmente antagonizar la actividad del cloranfenicol o viceversa, pero no se ha determinado la importancia clínica de esta interacción potencial.
Toxicidad y Efectos Adversos
La administración del cloranfenicol se ha relacionado con la depresión de la médula ósea, causante de la anemia aplásica; estas posibles reacciones no se han relacionado con el uso del florfenicol.

A dosis altas de florfenicol, se ha observado degeneración testicular.

En estudios de dosificación a largo plazo (43 días) mostraron una disminución transitoria en el consumo de alimento, pero no se observaron efectos negativos a largo plazo.

Antídoto: suspender el tratamiento, terapia de soporte sintomático.

Las reacciones adversas transitorias que se han observado incluyen: anorexia, disminución del consumo de agua o efectos gastrointestinales, como diarrea.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 16 días, aves 7 días.
  • Renovar el agua de bebida diariamente.
  • No destinar al consumo humano el huevo producido por aves que fueron tratados con FLORAN 20.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tiamulina Oral

Miércoles, 24 Mayo 2017
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-174

TIAMULINA
200 g / L
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 mL contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 200 g
Vehículo cbp... 1000 mL
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpénico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).
  • Infecciones asociadas a Streptococcus spp y Clostridium perfringens.

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae, Brachyspira pilosicoli y Bacteroides fragilis).
  • Artritis (Streptococcus suis y Mycoplasma hyorhinis).
  • Enteropatía proliferativa, Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae.)
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
Especies de Destino
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores
  • Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Al administrar 1 - 2 L de TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL, se medica de 11 - 22 toneladas de peso corporal, equivalente a 9 - 18 mg de tiamulina por Kg de peso corporal.
La tiamulina deberá ser administrada en el agua de bebida como fuente única de bebida, buscando que los requerimientos diarios sean cubiertos por una proporción constante de la dosis deseada por cada determinada cantidad de litros de agua, dependiendo del tamaño del hato o parvada a medicar.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis 5 veces mayores al nivel terapéutico la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para aves y porcinos: 7 días, huevo: 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tiam CTC

Lunes, 13 Enero 2020
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA 100 g / 1000 g
CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA 110 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Fumarato hidrogenado de Tiamulina... 100 g

Clorhidrato de clortetraciclina equivalente a

de clortetraciclina base...

110 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

Tiam CTC está formulado a base de tiamulina y clortetraciclina, ambos principios activos actúan sinérgicamente aumentando su actividad terapéutica.

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpenico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

La clortetraciclina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro activo contra bacterias Gram +, Gram -, micoplasmas y protozoarios.

Indicaciones

Tiam CTC está indicado en el tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinisPasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Rinitis atrófica (Bordetella spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira pilosicoli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Administrar de 1 a 2 Kg de Tiam CTC por tonelada de alimento, durante 7 a 15 días.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a  proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas, no se producen efectos adversos.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Al adicionar tiamulina en alimento que contenga altos niveles de micotoxinas, se pueden presentar hemorragias petequiales, eritema en algunos órganos, apatía y muerte.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves y porcinos 7 días. Huevo 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

CTC PM

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA
200 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Clorhidrato de clortetraciclina... 200 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características
CTC PM es un producto formulado a base clortetraciclina, antibiótico bacteriostático de amplio espectro perteneciente al la familia de las tetraciclinas de primera generación. A ciertas concentraciones actúa como bactericida al comprometer la integridad funcional de la membrana citoplásmica.

La clortetraciclina tiene acción en contra de bacterias Gram+, Gram-, micoplasmas, rickettsias y protozoarios.
Indicaciones

CTC PM está indicado en el control y tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Coriza aviar (Haemophilus spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).

Porcinos:

  • Rinitistis atrófica (Bordetella spp).
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
  • Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Bovinos:

  • Complejo respiratorio bovino (Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Streptococcus spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus aureus y Mycoplasma spp).
  • Diarrea neonatal bovina (Escherichia coli, Clostridium spp, Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Ovinos y caprinos:

  • Brucelosis (Brucella spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
  • Bovinos
  • Ovinos y caprinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
Administrar de 1 a 2 Kg de CTC PM por tonelada de alimento durante 15 a 21 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • En casos de sobredosificación en rumiantes, se reportan casos de estasis ruminoreticular.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves, porcinos, bovinos 7 días; ovinos y caprinos 4 días.
  • No administrar CTC PM en vacas lecheras que se encuentran en producción.
  • No consumir la leche de los animales en tratamiento con CTC PM.
  • No utilizar en gallinas en producción de huevo para consumo humano.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Tyloxyn F22

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-156

FOSFATO DE TILOSINA
220 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada 1000 g contienen:
Fosfato de tilosina... 220 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

TYLOXYN F22 es un medicamento cuyo principio activo es el fosfato de tilosina, antibiótico bacteriostático perteneciente al grupo de los macrólidos, muy estable al mezclarse con el alimento y diseñada para presentar una menor absorción que la sal tartrato, esto con la finalidad de que también ejerza actividad terapéutica a nivel gastrointestinal. Su espectro abarca micoplasmas, bacterias Gram +, y en menor grado Gram -. Se recomienda adicionalmente para estados de inmunodepresión y a dosis sub terapéuticas como un excelente promotor de crecimiento.

Indicaciones

TYLOXYN F 22 está indicado en:

Porcinos:

  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae).
  • Ileítis porcina (Lawsonia intracellularis).
  • Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae y Pasteurella multocida).
  • Rinitis atrófica (Pasteurella multocida).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Pasteurella multocida).
  • Enteritis necrótica (Clostridium spp).
Especies de Destino
  • Porcinos
  • Aves
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Porcinos y aves:

Administrar de 1 a 2 Kg de TYLOXYN F 22 por tonelada de alimento, durante 5 a 7 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, la tilosina fosfato se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste dentro de las células intestinales ejerciendo su actividad terapéutica. Se distribuye ampliamente por todos los tejidos, a excepción del fluido cerebro-espinal, alcanzando su máxima concentración en un lapso de 4 horas. Se elimina sin cambios por bilis, orina y leche.

Mecanismo de acción

La tilosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida. Se le atribuyen efectos moduladores de la inmunidad celular.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Ocasionalmente, a dosis elevadas, se han reportado casos de edema en la mucosa rectal y protrusión anal moderada con prurito, eritema y diarrea, mismos que se revierten al interrumpir el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro es de 5 días para carne.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con TYLOSIN F22.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

Tylosin 50

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-007

TARTRATO DE TILOSINA
500 mg / g
Polvo oral soluble

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada g contiene:

Tartrato de tilosina equivalente a

de tilosina base...

500 mg
Excipiente cbp... 1 g
Características

La tilosina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro perteneciente al grupo de los macrólidos. Presenta acción terapéutica contra de micoplasmas, bacterias Gram +, y en menor grado Gram -. Es un producto altamente estable y casi no presenta efectos colaterales. Se recomienta adicionalmente para estados de inmunodepresión de los animales.

A concentraciones bajas, la tilosina funciona como bacteriostático y en altas concentraciones como bactericida.

Indicaciones

TYLOSIN 50 está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae).

Porcinos:

  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).
  • Ileitis (Lawsonia intracellularis).
  • Infecciones causadas por Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Escherichia coli y Clostridium perfringens.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

Aves:

Administrar  35 mg de tilosina/Kg de peso corporal en aves, durante 5 a 7 días.

Porcinos:

Administrar 25 mg de tilosina por Kg de peso corporal en porcinos, durante 5 a 7 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, la tilosina se absorbe principalmente en el intestino y se distribuye ampliamente por todos los tejidos, a excepción del fluido cerebro-espinal, alcanzando su máxima concentración en un lapso de 4 horas. Se elimina sin cambios por bilis, orina y leche.

Mecanismo de acción

La tilosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida. Se le atribuyen efectos moduladores de la inmunidad celular.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Ocasionalmente se han reportado casos de edema en la mucosa rectal y protrusión anal moderada con prurito, eritema y diarrea, mismos que se revierten al interrumpir el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro es de 5 días para carne.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con TYLOSIN 50.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Triacef Trivalente

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-043

CEFTRIAXONA SODICA 5 g / 100 mL
DICLOFENACO SODICO 2.5 g / 100 mL
BROMHEXINA HCI 1 g / 100 mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula

Cada 100 mL contienen:
Ceftriaxona sódica equivalente a...
ceftriaxona base
5 g
Diclofenaco sódico... 2.5 g
Bromhexina HCl... 1 g
Vehículo cbp... 100 mL
Características

TRIACEF TRIVALENTE es una suspensión inyectable lista para su aplicación que contiene ceftriaxona, una cefalosporina de tercera generación de amplio espectro, activa contra bacterias Gram + y Gram - incluyendo cepas bacterianas productoras de ß lactamasas resistentes a otros antibióticos ß lactámicos.

Indicaciones

TRIACEF TRIVALENTE está diseñado para el tratamiento de infecciones bacterianas severas que cursen con dolor, fiebre, así como inflamación con alta producción de secreciones y daño tisular severo (producido por efecto de los gérmenes y procesos oxidativos). Neutraliza los efectos patológicos producidos por la lísis de las bacterias producidos por substancias pirógenas a través de residuos. También actúa como coadyuvante de las defensas naturales del organismo tales como mucorregulación, expectoración, acciones antioxidativas, inmunoestimulantes y surfactantes. Incrementa y optimiza la actividad antimicrobiana del antibiótico.

Porcinos:

  • Pleuroneumonía porcina (Actinobacillus spp y Haemophilus pleuropneumoniae).
  • Neumonía enzoótica (Pasteurella multocida y Corynebacterium spp).
  • Síndrome MMA (Staphylococcus spp, Streptococcus spp y Escherichia coli).
  • Salmonelosis(Salmonella spp).
  • Campilobacteriosis (Campilobacter spp).
  • Erisipela (Erysipelothryx rhusiophatiae).

Bovinos:

  • Salmonelosis(Salmonella spp).
  • Mastitis (Klebsiella spp y Escherichia coli).
  • Neumonía bacteriana (Pasteurella multocida).
  • Neumonía enzoótica (Manheinmia haemolytica).
  • Enfermedades asociadas a Staphylococcus spp y Streptococcus spp.
Especies de Destino
  • Porcinos
  • Bovinos: productores de leche y carne
  • Ovinos
  • Caprinos
Vía de Administración

Intramuscular (IM)

Dosis y Modo de Uso

Porcinos:

Administrar de 0.2 a 0.6 mL de TRIACEF TRIVALENTE por cada 10 Kg de peso corporal.

Bovinos, ovinos y caprinos:

Administrar de 0.2 a 0.4 mL de TRIACEF TRIVALENTE por cada 10 Kg de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario tratante.

  • Agite bien el producto antes de usarlo.
  • No administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su aplicación intramuscular, la ceftriaxona se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluídos corporales; penetra en los fluidos pleural, sinovial, pericárdico, en la bilis y en la orina. Las concentraciones séricas se alcanzan rápidamente y su biodisponibilidad es cercana al 100 %, se elimina sin metabolizar en su mayor parte por vía renal y el resto por vía biliar en un máximo de 48 h. debe ser administrada parenteralmente.

Mecanismo de acción

La ceftriaxona es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, uniéndose a proteínas específicas llamadas PBP's (Penicillin-Binding Proteins/Proteínas de Anclaje de Penicilinas) localizadas en la pared celular, impidiendo que dichas proteínas sinteticen la red de peptidoglicanos que la conforman, lo que ocasiona el estallamiento del microorganismo debido a la presión osmótica.

Por otro lado, las β-lactamasas son una gama de enzimas que producen las bacterias para evitar ser destruidas por los antibióticos. La ceftriaxona posee un alto grado de resistencia a la hidrólisis provocada por las β-lactamasas, debido a que tiene baja afinidad por ellas y entre otras ventajas le permite penetrar rápidamente a la bacteria.

Los dos fenómenos combinados:

  • Gran afinidad a PLP's.
  • Resistencia a la acción hidrolítica de las β-lactamasas.

Permiten a TRIACEF TRIVALENTE poseer una gran actividad antibacteriana.

BROMHEXINA

BROMHEXINA

La bromhexina es una benzilamina con propiedades mucorreguladoras, promueve el aclaramiento mucociliar, disminuye la viscosidad del moco y ayuda a su expulsión de las vías respiratorias; también incrementa el volumen de la secreción bronquial, aumenta la actividad ciliar y la síntesis de IgA secretora del epitelio traqueo bronquial. La bromhexina también presenta actividad antioxidante de manera muy significativa.

DICLOFENACO SÓDICO

DICLOFENACO SÓDICO

El diclofenaco es un inhibidor no específico de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2), pudiendo también tener efecto sobre la lipooxigenasa. Al inhibir la enzima COX-2, el diclofenaco reduce la producción de las prostaglandinas asociadas con dolor, hiperpirexia e inflamación.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Los efectos adversos de la ceftriaxona son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos aislados que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
  • Los demás componentes de la fórmula son bien tolerados por las especies de destino, ocasionalmente se reportan efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal (diarrea leve); mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: rumiantes 15 días, porcinos 12 días. Leche: 6 días.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Es posible que se observe turgencia temporal en el sitio de aplicación.
  • TRIACEF TRIVALENTE no se debe administrar junto con otros AINE's o glucocorticosteroides.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Polivalentes

Triacef Incubadora

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-165

CEFTRIAXONA SODICA
5 g / 100 mL
Polvo estéril inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada 100 mL contienen:
Ceftriaxona sódica equivalente a...
de ceftriaxona base
5 g
Vehículo cbp... 100 mL
Características

TRIACEF INCUBADORA contiene ceftriaxona, una cefalosporina de tercera generación de amplio espectro, activa contra bacterias Gram + y Gram - incluyendo cepas bacterianas productoras de ß lactamasas resistentes a otros antibióticos ß lactámicos.

TRIACEF INCUBADORA está especialmente formulado para su uso en pollitos de 1 día de nacidos, en combinación con la vacuna de Marek. Una de las ventajas de esta fórmula es que no presenta toxicidad para la vacuna de Marek.

Ver Toxicidad y Efectos Adversos

Indicaciones

TRIACEF INCUBADORA está indicado en aves para el tratamiento de procesos infecciosos agudos, principalmente en enfermedades gastrointestinales, respiratorias e infección de saco vitelino causadas por:

  • Escherichia coli.
  • Pasteurella multocida.
  • Manheimia haemolytica.
  • Salmonella spp.
  • Streptococcus spp.
  • Actinobacillus spp.
  • Staphylococcus aureus.
Especies de Destino

Aves: pollitos 1 día de nacidos (incubadora)

Vía de Administración

Intramuscular, subcutánea, mezclado con la vacuna de Marek.

Dosis y Modo de Uso

La dosis recomendada para pollitos de incubadora es de 2 mg/Kg de peso corporal, reconstituyendo con el diluyente de la vacuna de Marek.

Ver Procedimiento para la Combinación.

Procedimiento para la Combinación
PROCEDIMIENTO PARA LA COMBINACIÓN DE TRIACEF INCUBADORA CON LA VACUNA DE MAREK

1. Reconstituir un frasco de TRIACEF INCUBADORA de 5 g con 100 mL del diluyente de la vacuna de Marek.

2. Agregar TRIACEF INCUBADORA reconstituido al resto del diluyente de la vacuna de acuerdo al volumen que se utilizará tal como se menciona en el siguiente cuadro:

Espere de 5 a 10 minutos antes de continuar para que la solución sea homogénea. Dosis 2 mg/Kg
Capacidad del diluyente Número de Dosis Instrucción de uso
Si utiliza diluyente de 800 mL 4000 Tomar 6.4 mL y reconstituir en los 800 mL
Si utiliza diluyente de 400 mL 2000 Tomar 3.2 mL y reconstituir en los 400 mL
Si utiliza diluyente de 200 mL 1000 Tomar 1.6 mL y reconstituir en los 200 mL
Dosis total por pollito: 0.08 mg.
Peso vivo promedio/pollito: 40 g.

3. Reconstituir la vacuna de Marek de la manera usual.

4. Continúe con el procedimiento de vacunación habitual. Aplique 0.2 mL de vacuna por pollito.

Un frasco de TRIACEF INCUBADORA de 5 g reconstituido con diluyente de la vacuna de Marek a 100 mL medica 62,500 pollitos.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su aplicación, la ceftriaxona se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluídos corporales. Las concentraciones séricas se alcanzan rápidamente y su biodisponibilidad es cercana al 100 %, se elimina sin metabolizar en su mayor parte por vía renal y el resto por vía biliar en un máximo de 48 h.

Mecanismo de acción

La ceftriaxona es un antibiótico bactericida que actúa inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, uniéndose a proteínas específicas llamadas PBP's (Penicillin-Binding Proteins/Proteínas de Anclaje de Penicilinas) localizadas en la pared celular, impidiendo que dichas proteínas sinteticen la red de peptidoglicanos que la conforman, lo que ocasiona el estallamiento del microorganismo debido a la presión osmótica.

Por otro lado, las β-lactamasas son una gama de enzimas que producen las bacterias para evitar ser destruidas por los antibióticos. La ceftriaxona posee un alto grado de resistencia a la hidrólisis provocada por las β-lactamasas, debido a que tiene baja afinidad por ellas y entre otras ventajas le permite penetrar rápidamente a la bacteria.
Toxicidad y Efectos Adversos
  • Los efectos adversos de la ceftriaxona son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos aislados que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
  • TRIACEF INCUBADORA no presenta toxicidad para la vacuna de Marek.
PRUEBA DE VITALIDAD-TITULACIÓN DE LA VACUNA DE MAREK CON TRIACEF INCUBADORA
Tiempo (min) Control (ufp/ds) TRIACEF INCUBADORA (ufp/ds)
0 9000 9000
20 8450 8600
40 8400 8400
60 8400 8100
Advertencias
  • Tiempo de retiro carne: 48 h.
  • Aplicar bajo supervisión del médico veterinario.
  • Utilice equipo estéril y desinfectante en el sitio de aplicación.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Inyectables

Tiam PM

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-023

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA
400 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada g contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 400 g
Excipiente cbp... 1 g
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpénico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAM PM está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma meleagridis, Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (M. hyosynoviae, Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodysenteriae y Brachyspira pilosicoli).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
Especies de Destino
  • Aves: engorda, postura y reproductoras.
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
DOSIS PREVENTIVA CORRECTIVA
Pollo de engorda

30 ppm en la 1a semana.

(75 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 7 días.

(500 g de TIAM PM/ton)

Gallina de postura 30 ppm durante 21 días. 200 ppm durante 7 días.
Reproductoras

50 ppm durante 21 días.

(125 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 7 días.

(500 g de TIAM PM/ton)
Porcinos

50 ppm continuos en el período de riesgo.

(125 g de TIAM PM/ton)

200 ppm durante 8 días.

(500 g de TIAM PM/ton)

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Al adicionar tiamulina en alimento que contenga altos niveles de micotoxinas, se pueden presentar hemorragias petequiales, eritema en algunos órganos, apatía y muerte.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis  5 veces mayores al nivel terapéutico la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
Advertencias
  • Tiempo de retiro: carne y huevo 7 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
  • Almacenar a no más de 30° C en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Publicado en Premezclas

Quinafloxen Inyectable

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-014

ENROFLOXACINA
100 mg / mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada mL contiene:
Enrofloxacina... 100 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

La enrofloxacina es un antimicrobiano de amplio espectro y rápida acción bactericida perteneciente a la familia de las quinolonas, que combate enfermedades causadas por gérmenes Gram +, Gram - y micoplasmas.

Indicaciones

QUINAFLOXEN INY está indicado en:

Bovinos y caprinos:

  • Problemas respiratorios (Pasteurella spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus spp, Escherichia. coli, Salmonella spp y Bordetella spp).

Porcinos:

  • Complejo respiratorio porcino (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis, Streptococcus suis, Bordetella bronchiseptica y Mycoplasma hyopneumoniae).
Cánidos domésticos:
  • Infecciones en piel como heridas y abscesos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus spp.)
  • Infecciones respiratorias (Escherichia coli y Staphylococcus aureus.)
  • Cistitis urinaria (Escherichia coli, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus).
Especies de Destino
  • Bovinos
  • Porcinos
  • Caprinos
  • Cánidos domésticos
Vía de Administración

Intramuscular, intravenosa y subcutánea.

Dosis y Modo de Uso

Bovinos, porcinos y caprinos:

Administrar de 2.5 a 5 mg de enrofloxacina por Kg de peso corporal. Equivalente de 1 a 2 mL de QUINAFLOXEN INY por cada 40 Kg de peso corporal.

Cánidos domésticos:

Administrar 10 mg de enrofloxacina por Kg de peso corporal. Equivalente a 1 mL de QUINAFLOXEN INY por cada 10 Kg de peso corporal.

La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su aplicación intramuscular, la enrofloxacina se absorbe rápidamente y se distribuye por todos los tejidos con una alta biodisponibilidad. Alcanza concentraciones terapéuticas en saliva y secreción nasal; mucosas, epitelio y secreción bronquial, presentando mayor afinidad por el tejido pulmonar, fluido de revestimiento y macrófagos alveolares, así como en el hígado y el tracto urinario. También llega con rapidez a la glándula mamaria. Se metaboliza parcialmente en hígado a ciprofloxacina y se elimina a través de la vía renal por filtración glomerular y por excreción tubular.

Mecanismo de acción

Es una quinolona fluorada que actúa sobre las unidades A y B de la topoisomerasa II (ADN-girasa) y la topoisomerasa IV, dos de las principales topoisomerasas bacterianas que trabajan estabilizando el super enrollamiento del ADN, lo que es esencial para su transcripción.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Se ha reportado que la administración de fluoroquinolonas en animales en etapa de crecimiento puede causar lesiones del cartílago en las articulaciones.
  • Por lo general los efectos adversos de la enrofloxacina son moderados y ocurren con poca frecuencia, se reportan casos que cursan con signos gastrointestinales, mismos que ceden al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: 10 días.
  • No consumir la leche de vacas tratadas con QUINAFLOXEN INY.
  • No administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
  • Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Inyectables
Página 1 de 4

Más productos PREMEZCLAS...