Nematrem - Pour On
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-052
TRICLABENDAZOL 400 mg / mL
IVERMECTINA 20 mg / mL
Solución tópica
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Triclabendazol... | 400 mg |
Ivermectina... | 20 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
NEMATREM Pour On es un producto de reciente desarrollo, formulado con triclabendazol e ivermectina, diseñado para llevar a cabo la desparasitación en los centros de producción de ganado bovino de una manera fácil, efectiva y segura.
- Es de aplicación tópica
- Disminuye el estrés de manejo de los animales
- Presenta un excelente poder residual.
- Es efectivo contra trematodos, nematodos gastrointestinales, pulmonares y algunos ectoparásitos.
¡¡IMPORTANTE!! Ver Toxicidad ambiental.
NEMATREM Pour On
está indicado para el tratamiento de tremátodos mixtos como fasciola
hepática, nemátodos e infestaciones de artrópodos (sarna) de ganado
bovino:
Tremátodos (adultos e inmaduros tardíos)
- Fasciolasis (Fasciola hepatica, Fasciola gigantica).
Tratamiento a las 12 semanas de crecimiento (madura)
>95 % de eficiencia.
Tratamiento a las 7 semanas (inmaduros tardíos) >95 % de eficiencia.
Gusanos redondos gastrointestinales (adultos y 4a etapa larvaria)
- Ostertagiasis bovina tipo I y II (Ostergia ostertagi (Incluyendo Ostergia ostertagi inhibida).
- Hemoncosis o hemonquiasis (Haemonchus placei.)
- Tricostrongiliasis o trocostrongiliosis (Trichostrongylus axei y Trichostrongylus colubriformis).
- Gastroenteritis verminótica (Cooperia spp).
- Esofagostomiasis (Oesophagostomum radiatum).
- Parasitosis causadas por Nematodirus helvetianus (adulto) y Strongyloides papillosus (adulto).
Gusanos pulmonares (adultos y 4a etapa larvaria)
- Parasitosis causadas por Dictyocaulus viviparus.
Gusanos del ojo (adultos)
- Telaziasis (Thelazia spp).
Larvas del ganado (Etapas parasitarias)
- Miasis (Hypoderma bovis y Hypoderma lineatum.).
Piojos
- Pediculosis (Linognathus vituli, Haematopinus eurysternus y Damalinia bovis).
Acaros
- Sarna (Chorioptes bovis, Sarcoptes scabiei var bovis, Psoroptes ovis).
- Bovinos: productores de
carne
Tópica, sobre la línea media (dorso lumbar)
Aplicar el producto sobre la piel, a lo largo de la línea media del lomo, entre la base del cuello y la base de la cola. El pelaje del animal debe estar seco y debe esperar unas horas a que el producto penetre la piel antes de mojarlo.
Aplicar 1 a 2 mL de NEMATREM Pour On por cada 30 Kg de peso corporal, equivalente a 13 -24 mg de triclabendazol y 0.5 – 1.5 mg de ivermectina por cada Kg de peso corporal. Repetir el tratamiento a las 12 semanas de la aplicación.
La frecuencia de los tratamientos debe ser aproximadamente cada 3 meses. Sin embargo, ésta puede ser flexible y ajustarse en base a factores epidemiológicos propios de la zona, además debe ser específica para cada operación o rancho y puede disminuir o aumentar varias semanas. No se recomienda aplicar con intervalos de menos de 70 días después de su último tratamiento.
Tomar en cuenta que la lluvia afecta la absorción de los activos de NEMATREM Pour On hasta 2 h después de su aplicación.
El ajuste del programa de dosificación debe ser establecido por el médico veterinario.
Farmacocinética
Triclabendazol
Tras su absorción transdérmica en rumiantes, el triclabendazol (TCBZ) sufre un proceso de oxidación por acción de las enzimas del hígado a través de un primer paso hepático, produciendo sus correspondientes metabolitos; triclabendazol sulfóxido (TCBZSO) y triclabendazol sulfona (TCBZSO2). El TCBZSO es activo, siendo este el responsable de la actividad fasciolicida por lo que mantiene su concentración terapéutica por más tiempo. El TCBZ en forma de sus metabolitos se elimina en un 95% por las heces, y en pequeñas cantidades por la orina.
Ivermectina
El 93% de la ivermectina se une a proteínas plasmáticas principalmente la albúmina. La molécula se concentra en el hígado y en el tejido adiposo. Difícilmente atraviesa la barrera hematoencefálica. Su vida media es de aproximadamente 18 h y su metabolismo se lleva a cabo en el hígado. La mayor parte de la ivermectina administrada se excreta sin cambios principalmente por vía fecal y, en menor proporción, a través de la orina.
Mecanismo de acción
Triclabendazol
Los Microtúbulos (Mt) son estructuras que se encuentran en las células y desempeñan múltiples funciones vitales para los parásitos. Determinan y mantienen la forma celular, son los responsables de diversos movimientos celulares, están involucrados en el transporte intracelular de vesículas y moléculas en el citoplasma, en la separación de los cromosomas durante la mitosis y del movimiento de los cilios y flagelos. Los Mt están compuestos básicamente de dos proteínas α y β tubulina y se encargan de ensamblar y desensamblar los Mt. El TCBZ al unirse a la β - tubulina evita que los Mt se formen adecuadamente, perdiendo sus funciones. El TCBZ también actúa interfiriendo con algunas reacciones enzimáticas involucradas en el metabolismo energético de la célula, afectando la síntesis de adenosin trifosfato (ATP), dando como resultado la muerte del parásito. De estos dos conceptos se explica porque el TCBZ actúa en todas las fases del desarrollo del parásito, a diferencia de otros bencimidazoles (mebendazol, albendazol, fenbendazol, etc). Se considera que la tubulina de los trematodos es diferente de la que poseen los parásitos nematodos y que este factor es determinante en la especifidad del TCBZ por la Fasciola spp.
Ivermectina
El ácido gama-amino-butírico (GABA) regula la excitabilidad de muchas neuronas del sistema nervioso. Fisiológicamente es un inhibidor de los impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis nerviosas en el caso de los nematodos, y entre la unión de una célula nerviosa y una muscular en el caso de artrópodos. La ivermectina aumenta los eventos inhibitorios del GABA y por lo tanto disminuyen los eventos excitatorios regulados por otras substancias. Al persistir el bloqueo de la señal nerviosa por parte de la ivermectina, el parásito sufre parálisis flácida y eventualmente muere.
La ivermectina actúa inhibiendo el mecanismo de eflujo de TCBZ y TCBZSO modulado por la glicoproteína-P en trematodos resistentes, de tal manera que el fármaco persiste en niveles comparables a los que se pueden encontrar en trematodos susceptibles, revirtiendo así su condición de resistencia.
VER MASMecanismo de inhibición de la resistencia
El uso extensivo de Triclabendazol ha generado el desarrollo de resistencia por parte de los tremátodos. Los benzimidasoles penetran en el parásito por difusión y las cepas resistentes lo expelen activamente por medio de un mecanismo de eflujo llevado a cabo por transportadores. La glicoproteína P es miembro de los transportadores ABC (ATP-binding cassette, por sus siglas en inglés) que forman parte de dicho mecanismo de eflujo. Se ha observado una sobre-expresión de glicoproteína-P en los parásitos resistentes.
- A la dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- En caso de sobredosis masivas puede presentarse inapetencia, pérdida de peso e incoordinación.
- Se han reportado casos de inflamación cutánea en ubres y nariz después del tratamiento en ganado expuesto al sol por largos periodos de tiempo.
- DISPONER DE MANERA SANITARIA DE LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
Toxicidad ambiental
La ivermectina es altamente tóxica en peces y extremadamente tóxica en invertebrados. Por ésta razón, la eliminación de residuos de ivermectina (cualquier material con el que haya entrado en contacto) en corrientes de agua debe evitarse. Existe un cierto grado de riesgo de polución del agua proveniente del escurrimiento después de la administración de NEMATREM Pour On en hatos grandes. Sin embargo, este es un riesgo menor al producido cuando se usa la ivermectina como pesticida en agricultura.
La ivermectina forma uniones fuertes con las partículas del suelo y es poco probable que contamine mantos acuíferos. Su degradación en el suelo depende del tipo y la estructura del mismo, pero también de la temperatura. En el calor del verano la ivermectina puede degradarse en una o dos semanas, pero puede persistir hasta un año a bajas temperaturas.
La luz solar degrada rápidamente a la ivermectina disuelta en agua. La vida media en agua quieta y clara oscila entre 12 y 40 horas.
La ivermectina administrada en el ganado es parcialmente excretada en las heces y tiene un impacto negativo en invertebrados coprófagos (larvas de mosca, escarabajos, etc.) que se alimentan o se reproducen en el excremento del ganado. La ivermectina presente en las heces mata a algunos invertebrados o interfiere en su desarrollo o su fertilidad. Sin embargo no se ha demostrado que impida la descomposición de las excretas y su reciclaje. Después de décadas de su uso masivo en todo el mundo en la industria del ganado y de numerosas investigaciones, no hay reportes de problemas ambientales significativos asociados con excretas no recicladas después del uso de ivermectina.
- Tiempo de retiro: carne 28 días.
- La leche de los animales medicados con NEMATREM POUR ON, no es apta para el consumo humano.
- No aplicar en piel lacerada o erosionada.
- DISPONER DE MANERA SANITARIA DE LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
- Utilizar medidas de protección durante la aplicación del producto.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegido
de la luz.