All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Leidofs ® Solución

Martes, 06 Septiembre 2022

NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-205

GABAPENTINA 50 mg / mL
MEDICACIÓN EN CASA
SOLUCIÓN ORAL

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Gabapentina...
50 mg
Vehículo cbp... 1 mL
DESCRIPCIÓN:

La gabapentina o ácido 2-[1-(aminometil) ciclohexil]-acético; está relacionada estructuralmente con el neurotransmisor GABA (ácido gammaaminobutírico) e interactúa con las sinapsis GABA.

Actualmente la gabapentina se ha utilizado para el tratamiento de dolor neuropático, epilepsia refractaria y como tranquilizante en gatos para facilitar su manejo durante la consulta médica.

Existe evidencia científica sobre el uso de gabapentina a dosis de 5 mg/kg como estimulante del apetito post quirúrgico en gatos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

LEIDOFS SOLUCIÓN se utiliza como:

Analgésico en el tratamiento de dolor crónico y neuropático en enfermedades como osteoartritis, artritis, otitis, dermatitis, cáncer y como analgésico post quirúrgico.

Ansiolítico en felinos domésticos ayuda a mejorar el manejo en la consulta veterinaria.

Anticonvulsivo en el tratamiento de problemas neurológicos.

ESPECIES DE DESTINO:
Cánidos y felinos domésticos.
MECANISMO DE ACCIÓN:

La acción de la gabapentina se debe a su unión a la subunidad α2-δ de los canales de calcio dependientes de voltaje (VDCCs) tipo L presinápticos, esta unión disminuye el flujo de calcio, resultando en la inhibición de los neurotransmisores excitatorios como sustancia P, glutamato y norepinefrina, entre otros. Por lo anterior la gabapentina tiene efecto analgésico y previene la alodinia (sensación de dolor resultante de un estímulo normal no nocivo) o hiperalgia (respuesta exagerada a un estímulo doloroso).

FARMACOCINÉTICA:

La gabapentina es bien absorbida por vía oral, esto ocurre en el intestino delgado por procesos de transporte activo mediado por transportadores de aminoácidos de baja capacidad principalmente expresados en la primera porción del intestino delgado. La administración de gabapentina con el alimento incrementa ligeramente el área bajo la curva (AUC).

En perros la biodisponibilidad es alrededor del 80%. La concentración máxima plasmática se observa a las dos horas post-administración. La gabapentina es parcialmente metabolizada en N- metil- gabapentina; con una vida media de eliminación de 2 a 4 horas. La vía de eliminación primaria es la renal.

En gatos la gabapentina es bien absorbida con una biodisponibilidad promedio del 90%. La concentración máxima es alcanzada a la hora y media; su vida media de eliminación es de 2.8 horas, similar a la observada en perros. La gabapentina no es metabolizada significativamente, la mayoría es excretada sin cambios por vía urinaria.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO).

DOSIS:

Cánidos domésticos

Dolor neuropático:
Dosis inicial de 5 a 15 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal cada 12 h, equivalente a un mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada 3.3 a 10 Kg de peso corporal, en caso necesario aumentar la dosis gradualmente hasta 40 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal cada 8 a 12 h, equivalente a 1 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada 1.25 kg de peso corporal.

Anticonvulsivo:
Administrar de 10 a 20 mg de gabapentina por cada Kg de peso corporal cada 8 h, equivalente a 1 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso corporal.

Felinos domésticos

Dolor neuropático:
Administrar de 5 a 10 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal, cada 12 h, equivalente a 0.5 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso corporal.

Ansiolítico:
Para el manejo físico en consulta médica; administrar 20 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal, de 2 a 3 horas antes de la consulta veterinaria, equivalente a 0.4 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada kg de peso corporal.

Anticonvulsivo:
Administrar de 5 a 10 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal, cada 12 h, equivalente a 0.5 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso. Para controlar las convulsiones, en algunos gatos la dosis puede ser aumentada hasta 20 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal cada 8 a 12 h, equivalente a 0.4 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada kg de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los antiácidos orales disminuyen la biodisponibilidad de la gabapentina en un 20%; si fuera necesaria la administración de antiácidos se deberá administrar con un intervalo de separación de por lo menos dos horas.

La administración de opioides combinados con gabapentina potencializa los efectos, por lo que se recomienda utilizar la dosis mínima.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

Los signos de una sobredosis principalmente son consistentes con los efectos adversos que implican la depresión del SNC. El tratamiento de la sobredosis accidental por gabapentina es sintomática y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

Los efectos adversos que pudieran presentarse son leves y reversibles al disminuir la dosis.

La ataxia y sedación son los efectos adversos más comunes que se presentan en pequeñas especies. Otros efectos adversos que pudieran presentarse son aquellos relacionados con el sistema gastrointestinal como diarrea.

Para reducir los efectos adversos de la gabapentina se recomienda iniciar el tratamiento con la dosis más baja, e ir aumentando según la requiera el paciente.

CONTRAINDICACIONES:

Los efectos adversos que pudieran presentarse son leves y reversibles al disminuir la dosis.

La ataxia y sedación son los efectos adversos más comunes que se presentan en pequeñas especies. Otros efectos adversos que pudieran presentarse son aquellos relacionados con el sistema gastrointestinal como diarrea.

Para reducir los efectos adversos de la gabapentina se recomienda iniciar el tratamiento con la dosis más baja, e ir aumentando según la requiera el paciente.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

Al utilizar LEIDOFS SOLUCIÓN en terapia como analgésico, la dosis se debe ir disminuyendo paulatinamente, ya que el paciente puede experimentar dolor severo, si se interrumpe la terapia de forma abrupta.

Al utilizar LEIDOFS SOLUCIÓN en terapia como anticonvulsivo, debe evitarse suspender la terapia repentinamente, ya que los episodios pueden llegar a presentarse a los pocos días de haber descontinuado el tratamiento.

Es recomendable empezar por la dosis mínima y dependiendo del progreso del paciente, puede aumentarse hasta la dosis máxima.

Se debe informar al propietario que existe un mayor riesgo de posibles caídas por los efectos sedantes de la gabapentina, el paciente debe permanecer bajo supervisión después de la administración para evitar algún incidente.

En pacientes con insuficiencia renal debe de valorarse su uso y de ser así empezar por la dosis mínima.

En caso de presentar efectos adversos deberá disminuir la dosis. Tome en cuenta que al aumentar o disminuir la dosis debe esperar un cierto tiempo dependiendo de la respuesta del paciente para valorar la eficacia del cambio de dosis.

A la fecha no se han realizado estudios sobre los efectos en la gestación de perros y gatos, sin embargo, ha mostrado efectos teratogénicos en ratones, ratas y conejos, por lo que se recomienda evitar su uso en periodos de gestación.

ADVERTENCIAS:
  • La eficacia clínica de LEIDOFS SOLUCIÓN debe ser monitoreada y ajustar la dosis dependiendo de la respuesta del paciente.
  • El uso en pacientes con insuficiencia renal deberá ser supervisado por el médico veterinario.
  • No administrar en conjunto con antiácidos.
  • Se debe informar al propietario de posibles caídas por los efectos sedantes de la gabapentina, el paciente debe permanecer bajo supervisión.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.


CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
MEDICACIÓN EN CASA
Publicado en Especialidades

Sildan HP ® Suspensión

Miércoles, 18 Mayo 2022

NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-207

CITRATO DE SILDENAFIL 5 mg / mL
MEDICACIÓN EN CASA
SUSPENSIÓN ORAL
Agítese antes de usar

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Citrato de sildenafil equivalente a...
5 mg
de sildenafil

Vehículo cbp... 1 mL
DESCRIPCIÓN:

El sildenafil es un derivado de pirazolopirimidinona biodisponible por vía oral, estructuralmente relacionado con el zaprinast, con actividades vasodilatadoras y potencialmente antiinflamatorias.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento de la hipertensión pulmonar (HP) en diversas enfermedades pulmonares y cardiacas, primarias o secundarias como pueden ser:

G1.- Hipertensión arterial idiopática; derivaciones cardíacas congénitas como la persistencia del conducto arterioso (DSA y DSV).
G2.- Miocardiopatía dilatada; enfermedad valvular mitral mixomatosa. No implementar tratamiento si se observa ICC grave.
G3.-Colapso traqueal; broncomalacia; enfermedad pulmonar intersticial y eosinofílica; neumonía por Pneumocystis canis. y Ehrlichia canis.
G4.-Embolos, trombos y tromboembolias pulmonares agudas o crónicas.
G5.-Infestación por Dirofilaria immitis / Angiostrongylus vasorum.
G6.-Masas que comprimen las arterias pulmonares (neoplasia, granuloma fúngico); síncope de esfuerzo sin causa aparente (síndrome de braquiocefálico).

ESPECIES DE DESTINO:
Cánidos domésticos.
MECANISMO DE ACCIÓN:

En condiciones normales el óxido nítrico, derivado del endotelio vascular pulmonar, estimula la enzima guanilato ciclasa, lo que resulta en un incremento en la concentración intracelular dle guanosín monofosfato cíclico (cGMP), la respuesta fisiológica obtenida es la relajación del músculo liso de la arteria pulmonar La fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), que es predominante en el pulmón, es responsable de metabolizar específicamente al cGMP hacia guanosín monofosfato (GMP); de esta forma la señal del óxido nítrico es disminuida. El sildenafil es un potente vasodilatador pulmonar que actúa en forma selectiva inhibiendo la PDE5 para aumentar la concentración de cGMP y mantener la respuesta fisiológica.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

El citrato de sildenafil por vía oral es bien tolerado y no se observan efectos adversos a la dosis terapéutica. La absorción de sildenafil es rápida (aproximadamente 1 hora), después de la administración. Los parámetros farmacológicos seguidos de una dosis de 1 y 4 mg/Kg de peso corporal fueron: Cmax 154.5 y 500.7 ng/mL; Tmax 1 y 1.5 h; AUCinf 659.7 y 2512.4 ng*h/mL; AUC extrapolado 8 y 10.3%; AUMCinf 2805.5 y 13734.5 ng*h2/mL; MRT 4.0 y 5.4 h; t1/2 2.6 y 3.5 h; CL/F 1.8 y 2.0 L/h/Kg; V/F 6.2 y 10.1 L/Kg respectivamente.

Cmax, concentración máxima en plasma; Tmax, tiempo para la máxima concentración en plasma; AUCinf, área bajo la curva desde el tiempo 0 hasta infinito; AUC extrapolado, porcentaje de AUC extrapolado al infinito; AUMCinf, área bajo el momento de la curva extrapolado al infinito; MRT, tiempo de residencia media; t1/2, vida media de eliminación; CL/F, aclaramiento plasmático aparente por biodisponiblidad; V/F, volumen aparente de distribución por biodisponibilidad.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO).

DOSIS:

Administrar de 1 a 4 mg de sildenafil por cada kg de peso corporal, cada 12 horas, equivalente a un mL de SILDAN HP ® SUSPENSIÓN por cada 1.25 a 5 kg de peso corporal.

Se recomienda empezar por la dosis mínima y dependiendo del progreso del paciente puede aumentarse hasta la dosis máxima.

La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Estudios in-vitro indican que el metabolismo de sildenafil está mediado por el citocromo P-450, principalmente por las isoformas 3A4 (CYP) (ruta principal) y 2C9 (ruta secundaria). En consecuencia, los inhibidores de las isoenzimas pueden reducir la depuración del sildenafil y los inductores de las isoenzimas pueden aumentar la depuración del sildenafil.

Algunos estudios clínicos indicaron una reducción de la depuración del sildenafil cuando se administró al mismo tiempo con inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol, eritromicina, cimetidina por mencionar algunos).

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

A la dosis terapéutica no se ha observado toxicidad. Para evitar una sobredosis iatrogénica revisar el apartado de interacciones farmacológicas.

EFECTOS ADVERSOS:

En perros se ha observado enrojecimiento cutáneo del área inguinal. Los efectos potenciales se atribuyen a la acción vasodilatadora. Si se administra dosis altas u otros vasodilatadores, especialmente aquellos que aumenten los niveles de GMP cíclico, puede ocurrir hipotensión.

CONTRAINDICACIONES:

El uso de SILDAN HP ® SUSPENSIÓN está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula.

El citrato de sildenafil potencia los efectos hipotensores de los nitratos usados en forma aguda o crónica, por lo tanto, su administración está contraindicada en pacientes que están usando al mismo tiempo donantes de óxido nítrico, nitratos o nitritos orgánicos en cualquier forma ya sea con regularidad o de forma intermitente.

El citrato de sildenafil está contraindicado en la enfermedad de neuropatía óptica insquémica. Use con precaución en conjunto con otras sustancias vasodilatadoras.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

A la fecha no se han reportado efectos negativos en hembras gestantes.

ADVERTENCIAS:
  • Agítese antes de usar.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
MEDICACIÓN EN CASA
Publicado en Especialidades

Sildan HP ® 20 Tabletas

Miércoles, 18 Mayo 2022

NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-202

CITRATO DE SILDENAFIL 20 mg / mL
MEDICACIÓN EN CASA
TABLETA FRACCIONABLE

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Citrato de sildenafil equivalente a...
20 mg
de sildenafil

Vehículo cbp... 1 tableta
DESCRIPCIÓN:

El sildenafil es un derivado de pirazolopirimidinona biodisponible por vía oral, estructuralmente relacionado con el zaprinast, con actividades vasodilatadoras y potencialmente antiinflamatorias.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento de la hipertensión pulmonar (HP) en diversas enfermedades pulmonares y cardiacas, primarias o secundarias como pueden ser:

G1.- Hipertensión arterial idiopática; derivaciones cardíacas congénitas como la persistencia del conducto arterioso (DSA y DSV).
G2.- Miocardiopatía dilatada; enfermedad valvular mitral mixomatosa. No implementar tratamiento si se observa ICC grave.
G3.-Colapso traqueal; broncomalacia; enfermedad pulmonar intersticial y eosinofílica; neumonía por Pneumocystis canis. y Ehrlichia canis.
G4.-Embolos, trombos y tromboembolias pulmonares agudas o crónicas.
G5.-Infestación por Dirofilaria immitis / Angiostrongylus vasorum.
G6.-Masas que comprimen las arterias pulmonares (neoplasia, granuloma fúngico); síncope de esfuerzo sin causa aparente (síndrome de braquiocefálico).

ESPECIES DE DESTINO:
Cánidos domésticos.
MECANISMO DE ACCIÓN:

En condiciones normales el óxido nítrico, derivado del endotelio vascular pulmonar, estimula la enzima guanilato ciclasa, lo que resulta en un incremento en la concentración intracelular dle guanosín monofosfato cíclico (cGMP), la respuesta fisiológica obtenida es la relajación del músculo liso de la arteria pulmonar La fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), que es predominante en el pulmón, es responsable de metabolizar específicamente al cGMP hacia guanosín monofosfato (GMP); de esta forma la señal del óxido nítrico es disminuida. El sildenafil es un potente vasodilatador pulmonar que actúa en forma selectiva inhibiendo la PDE5 para aumentar la concentración de cGMP y mantener la respuesta fisiológica.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

El citrato de sildenafil por vía oral es bien tolerado y no se observan efectos adversos a la dosis terapéutica. La absorción de sildenafil es rápida (aproximadamente 1 hora), después de la administración. Los parámetros farmacológicos seguidos de una dosis de 1 y 4 mg/Kg de peso corporal fueron: Cmax 154.5 y 500.7 ng/mL; Tmax 1 y 1.5 h; AUCinf 659.7 y 2512.4 ng*h/mL; AUC extrapolado 8 y 10.3%; AUMCinf 2805.5 y 13734.5 ng*h2/mL; MRT 4.0 y 5.4 h; t1/2 2.6 y 3.5 h; CL/F 1.8 y 2.0 L/h/Kg; V/F 6.2 y 10.1 L/Kg respectivamente.

Cmax, concentración máxima en plasma; Tmax, tiempo para la máxima concentración en plasma; AUCinf, área bajo la curva desde el tiempo 0 hasta infinito; AUC extrapolado, porcentaje de AUC extrapolado al infinito; AUMCinf, área bajo el momento de la curva extrapolado al infinito; MRT, tiempo de residencia media; t1/2, vida media de eliminación; CL/F, aclaramiento plasmático aparente por biodisponiblidad; V/F, volumen aparente de distribución por biodisponibilidad.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO).

DOSIS:

Administrar de 1 a 4 mg de sildenafil por cada kg de peso corporal, cada 12 horas, equivalente a una tableta de SILDAN HP ® 20 por cada 5 a 20 Kg de peso corporal.

Se recomienda empezar por la dosis mínima y dependiendo del progreso del paciente puede aumentarse hasta la dosis máxima.

La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Estudios in-vitro indican que el metabolismo de sildenafil está mediado por el citocromo P-450, principalmente por las isoformas 3A4 (CYP) (ruta principal) y 2C9 (ruta secundaria). En consecuencia, los inhibidores de las isoenzimas pueden reducir la depuración del sildenafil y los inductores de las isoenzimas pueden aumentar la depuración del sildenafil.

Algunos estudios clínicos indicaron una reducción de la depuración del sildenafil cuando se administró al mismo tiempo con inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol, eritromicina, cimetidina por mencionar algunos).

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

A la dosis terapéutica no se ha observado toxicidad. Para evitar una sobredosis iatrogénica revisar el apartado de interacciones farmacológicas.

EFECTOS ADVERSOS:

En perros se ha observado enrojecimiento cutáneo del área inguinal. Los efectos potenciales se atribuyen a la acción vasodilatadora. Si se administra dosis altas u otros vasodilatadores, especialmente aquellos que aumenten los niveles de GMP cíclico, puede ocurrir hipotensión.

CONTRAINDICACIONES:

El uso de SILDAN HP ® 20 está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula.

El citrato de sildenafil potencia los efectos hipotensores de los nitratos usados en forma aguda o crónica, por lo tanto, su administración está contraindicada en pacientes que están usando al mismo tiempo donantes de óxido nítrico, nitratos o nitritos orgánicos en cualquier forma ya sea con regularidad o de forma intermitente.

El citrato de sildenafil está contraindicado en la enfermedad de neuropatía óptica insquémica. Use con precaución en conjunto con otras sustancias vasodilatadoras.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

A la fecha no se han reportado efectos negativos en hembras gestantes.

ADVERTENCIAS:
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
MEDICACIÓN EN CASA
Publicado en Especialidades

Sildan HP ® 10 Tabletas

Miércoles, 18 Mayo 2022

NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-201

CITRATO DE SILDENAFIL 10 mg / mL
MEDICACIÓN EN CASA
TABLETA FRACCIONABLE

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Citrato de sildenafil equivalente a...
10 mg
de sildenafil

Vehículo cbp... 1 tableta
DESCRIPCIÓN:

El sildenafil es un derivado de pirazolopirimidinona biodisponible por vía oral, estructuralmente relacionado con el zaprinast, con actividades vasodilatadoras y potencialmente antiinflamatorias.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Tratamiento de la hipertensión pulmonar (HP) en diversas enfermedades pulmonares y cardiacas, primarias o secundarias como pueden ser:

G1.- Hipertensión arterial idiopática; derivaciones cardíacas congénitas como la persistencia del conducto arterioso (DSA y DSV).
G2.- Miocardiopatía dilatada; enfermedad valvular mitral mixomatosa. No implementar tratamiento si se observa ICC grave.
G3.-Colapso traqueal; broncomalacia; enfermedad pulmonar intersticial y eosinofílica; neumonía por Pneumocystis canis. y Ehrlichia canis.
G4.-Embolos, trombos y tromboembolias pulmonares agudas o crónicas.
G5.-Infestación por Dirofilaria immitis / Angiostrongylus vasorum.
G6.-Masas que comprimen las arterias pulmonares (neoplasia, granuloma fúngico); síncope de esfuerzo sin causa aparente (síndrome de braquiocefálico).

ESPECIES DE DESTINO:
Cánidos domésticos.
MECANISMO DE ACCIÓN:

En condiciones normales el óxido nítrico, derivado del endotelio vascular pulmonar, estimula la enzima guanilato ciclasa, lo que resulta en un incremento en la concentración intracelular dle guanosín monofosfato cíclico (cGMP), la respuesta fisiológica obtenida es la relajación del músculo liso de la arteria pulmonar La fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), que es predominante en el pulmón, es responsable de metabolizar específicamente al cGMP hacia guanosín monofosfato (GMP); de esta forma la señal del óxido nítrico es disminuida. El sildenafil es un potente vasodilatador pulmonar que actúa en forma selectiva inhibiendo la PDE5 para aumentar la concentración de cGMP y mantener la respuesta fisiológica.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

El citrato de sildenafil por vía oral es bien tolerado y no se observan efectos adversos a la dosis terapéutica. La absorción de sildenafil es rápida (aproximadamente 1 hora), después de la administración. Los parámetros farmacológicos seguidos de una dosis de 1 y 4 mg/Kg de peso corporal fueron: Cmax 154.5 y 500.7 ng/mL; Tmax 1 y 1.5 h; AUCinf 659.7 y 2512.4 ng*h/mL; AUC extrapolado 8 y 10.3%; AUMCinf 2805.5 y 13734.5 ng*h2/mL; MRT 4.0 y 5.4 h; t1/2 2.6 y 3.5 h; CL/F 1.8 y 2.0 L/h/Kg; V/F 6.2 y 10.1 L/Kg respectivamente.

Cmax, concentración máxima en plasma; Tmax, tiempo para la máxima concentración en plasma; AUCinf, área bajo la curva desde el tiempo 0 hasta infinito; AUC extrapolado, porcentaje de AUC extrapolado al infinito; AUMCinf, área bajo el momento de la curva extrapolado al infinito; MRT, tiempo de residencia media; t1/2, vida media de eliminación; CL/F, aclaramiento plasmático aparente por biodisponiblidad; V/F, volumen aparente de distribución por biodisponibilidad.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO).

DOSIS:

Administrar de 1 a 4 mg de sildenafil por cada kg de peso corporal, cada 12 horas, equivalente a una tableta de SILDAN HP ® 10 por cada 2.5 a 10 Kg de peso corporal.

Se recomienda empezar por la dosis mínima y dependiendo del progreso del paciente puede aumentarse hasta la dosis máxima.

La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Estudios in-vitro indican que el metabolismo de sildenafil está mediado por el citocromo P-450, principalmente por las isoformas 3A4 (CYP) (ruta principal) y 2C9 (ruta secundaria). En consecuencia, los inhibidores de las isoenzimas pueden reducir la depuración del sildenafil y los inductores de las isoenzimas pueden aumentar la depuración del sildenafil.

Algunos estudios clínicos indicaron una reducción de la depuración del sildenafil cuando se administró al mismo tiempo con inhibidores del CYP3A4 (como ketoconazol, eritromicina, cimetidina por mencionar algunos).

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

A la dosis terapéutica no se ha observado toxicidad. Para evitar una sobredosis iatrogénica revisar el apartado de interacciones farmacológicas.

EFECTOS ADVERSOS:

En perros se ha observado enrojecimiento cutáneo del área inguinal. Los efectos potenciales se atribuyen a la acción vasodilatadora. Si se administra dosis altas u otros vasodilatadores, especialmente aquellos que aumenten los niveles de GMP cíclico, puede ocurrir hipotensión.

CONTRAINDICACIONES:

El uso de SILDAN HP ® 10 está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula.

El citrato de sildenafil potencia los efectos hipotensores de los nitratos usados en forma aguda o crónica, por lo tanto, su administración está contraindicada en pacientes que están usando al mismo tiempo donantes de óxido nítrico, nitratos o nitritos orgánicos en cualquier forma ya sea con regularidad o de forma intermitente.

El citrato de sildenafil está contraindicado en la enfermedad de neuropatía óptica insquémica. Use con precaución en conjunto con otras sustancias vasodilatadoras.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

A la fecha no se han reportado efectos negativos en hembras gestantes.

ADVERTENCIAS:
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
MEDICACIÓN EN CASA
Publicado en Especialidades

Floran 20

Miércoles, 11 Mayo 2022
NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-192

FLORFENICOL
ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO
Solución Oral
   
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada mL contiene:
Florfenicol... 200 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características
El florfenicol es un derivado del tiamfenicol con un mecanismo de acción similar al cloranfenicol.
Indicaciones
En porcinos, se usa para el tratamiento de enfermedad respiratoria porcina (SRD) causada por Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella choleraesuis y Streptococcus suis.

En aves para infecciones gastrointestinales y respiratorias causadas por Actinobacillus spp, Pasteurella spp, Salmonella spp y Streptococcus spp.
Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda, reproductoras y progenitoras.
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo, reproductores.
Vía de Administración

Oral (PO), en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Porcinos: administrar 20 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 10 toneladas de peso corporal.
Aves: administrar 30 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 7 toneladas de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trate y del criterio del médico veterinario.
Propiedades Farmacológicas
No se encontraron interacciones farmacológicas específicas para el florfenicol, pero el fármaco puede comportarse de manera similar al cloranfenicol. Si es así, el florfenicol podría antagonizar la actividad bactericida de las penicilinas o aminoglucósidos.

Este antagonismo no se ha demostrado in vivo, y estas combinaciones de fármacos se han utilizado con éxito muchas veces clínicamente. Otros antibióticos que se unen a la subunidad ribosómica 50S de bacterias susceptibles como la: eritromicina, clindamicina, lincomicina, tilosina, etc.; pueden potencialmente antagonizar la actividad del cloranfenicol o viceversa, pero no se ha determinado la importancia clínica de esta interacción potencial.
Toxicidad y Efectos Adversos
La administración del cloranfenicol se ha relacionado con la depresión de la médula ósea, causante de la anemia aplásica; estas posibles reacciones no se han relacionado con el uso del florfenicol.

A dosis altas de florfenicol, se ha observado degeneración testicular.

En estudios de dosificación a largo plazo (43 días) mostraron una disminución transitoria en el consumo de alimento, pero no se observaron efectos negativos a largo plazo.

Antídoto: suspender el tratamiento, terapia de soporte sintomático.

Las reacciones adversas transitorias que se han observado incluyen: anorexia, disminución del consumo de agua o efectos gastrointestinales, como diarrea.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 16 días, aves 7 días.
  • Renovar el agua de bebida diariamente.
  • No destinar al consumo humano el huevo producido por aves que fueron tratados con FLORAN 20.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Buserelina 4

Miércoles, 26 Agosto 2020

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-186

BUSERELINA
4 μg / mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Acetato de buserelina equivalente a...
de buserelina
4 μg
Vehículo cbp... 1 mL
Indicaciones

La BUSERELINA 4 está indicada para el tratamiento de sincronización de estro, quistes foliculares, aciclia, mejora la tasa de fertilidad, atresia folicular, aumento en el índice de fecundidad. En equinos la BUSERELINA 4 se indica en inducción de la ovulación, sincronización, quiste folicular, anovulación, aumento del índice de fecundidad. En porcinos la BUSERELINA 4 se utiliza para la inducción de la ovulación.

Especies de Destino
  • Bovinos: vacas.
  • Equinos: yeguas.
  • Porcinos: reproductoras.
Vía de Administración

Intramuscular (IM), Intravenosa (IV) y Subcutánea (SC).

Dosis y Modo de Uso

Bovinos:

de 10 a 20 μg de buserelina / vaca.

Equinos:

de 20 a 40 μg de buserelina / yegua.

Porcinos:

de 10 μg de buserelina / reproductora.

.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que setrate y del criterio del médico veterinario.

Advertencias
  • Tiempo de retiro; carne: 0 días, leche: 0 días.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Inyectables

Tiamulina Oral

Miércoles, 24 Mayo 2017
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-174

TIAMULINA
200 g / L
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 mL contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 200 g
Vehículo cbp... 1000 mL
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpénico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).
  • Infecciones asociadas a Streptococcus spp y Clostridium perfringens.

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae, Brachyspira pilosicoli y Bacteroides fragilis).
  • Artritis (Streptococcus suis y Mycoplasma hyorhinis).
  • Enteropatía proliferativa, Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae.)
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
Especies de Destino
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores
  • Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Al administrar 1 - 2 L de TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL, se medica de 11 - 22 toneladas de peso corporal, equivalente a 9 - 18 mg de tiamulina por Kg de peso corporal.
La tiamulina deberá ser administrada en el agua de bebida como fuente única de bebida, buscando que los requerimientos diarios sean cubiertos por una proporción constante de la dosis deseada por cada determinada cantidad de litros de agua, dependiendo del tamaño del hato o parvada a medicar.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis 5 veces mayores al nivel terapéutico la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para aves y porcinos: 7 días, huevo: 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tiamulina Inyectable

Lunes, 13 Enero 2020
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-179

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA
200 mg / mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula

Cada mL contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 200 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpenico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAMULINA INYECTABLE está indicado en:

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae, Brachyspira pilosicoli y Bacteroides fragilis).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Artritis (Streptococcus suis y Mycoplasma hyorhinis).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
Especies de Destino
  • Porcinos
Vía de Administración

Intramuscular.

Dosis y Modo de Uso

Porcinos, administrar 10 - 15 mg de tiamulina por Kg de peso corporal, equivalente a 1 – 1.5 mL de TIAMULINA INYECTABLE por cada 20 Kg de peso corporal.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Tras la inyección intramuscular, la tiamulina se absorbe rápidamente y se distribuye por todo el organismo, concentrándose en el pulmón. Las concentraciones en pulmón y en epitelio bronquial fueron muy superiores a las observadas en plasma. La tiamulina se metaboliza ampliamente y aproximadamente el 60% de la dosis administrada se excreta por vía biliar.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis 5 veces mayores a la recomendada, la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo (dermatitis, eritema y prurito).
  • Los efectos adversos son leves y transitorios, aunque en muy raras ocasiones pueden llegan a ser serios. En estos casos se recomienda utilizar tratamiento sintomático como electrolitos y antiinflamatorios.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 14 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar más de 10 mL de TIAMULINA INYECTABLE por sitio de aplicación.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
Publicado en Inyectables

Tiam CTC

Lunes, 13 Enero 2020
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA 100 g / 1000 g
CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA 110 g / 1000 g
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Fumarato hidrogenado de Tiamulina... 100 g

Clorhidrato de clortetraciclina equivalente a

de clortetraciclina base...

110 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características

Tiam CTC está formulado a base de tiamulina y clortetraciclina, ambos principios activos actúan sinérgicamente aumentando su actividad terapéutica.

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpenico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

La clortetraciclina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro activo contra bacterias Gram +, Gram -, micoplasmas y protozoarios.

Indicaciones

Tiam CTC está indicado en el tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinisPasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Rinitis atrófica (Bordetella spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae y Brachyspira pilosicoli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso

Administrar de 1 a 2 Kg de Tiam CTC por tonelada de alimento, durante 7 a 15 días.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a  proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas, no se producen efectos adversos.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Al adicionar tiamulina en alimento que contenga altos niveles de micotoxinas, se pueden presentar hemorragias petequiales, eritema en algunos órganos, apatía y muerte.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves y porcinos 7 días. Huevo 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas

CTC PM

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-159

CLORHIDRATO DE CLORTETRACICLINA
200 g / 1000 G
Premezcla medicada

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 g contienen:
Clorhidrato de clortetraciclina... 200 g
Excipiente cbp... 1000 g
Características
CTC PM es un producto formulado a base clortetraciclina, antibiótico bacteriostático de amplio espectro perteneciente al la familia de las tetraciclinas de primera generación. A ciertas concentraciones actúa como bactericida al comprometer la integridad funcional de la membrana citoplásmica.

La clortetraciclina tiene acción en contra de bacterias Gram+, Gram-, micoplasmas, rickettsias y protozoarios.
Indicaciones

CTC PM está indicado en el control y tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae).
  • Sinovitis infecciosa (Mycoplasma synoviae).
  • Coriza aviar (Haemophilus spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).

Porcinos:

  • Rinitistis atrófica (Bordetella spp).
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
  • Neumonía enzoótica (Mycoplasma hyopneumoniae).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Bovinos:

  • Complejo respiratorio bovino (Pasteurella multocida, Pasteurella haemolytica, Streptococcus spp, Haemophilus somnus, Staphylococcus aureus y Mycoplasma spp).
  • Diarrea neonatal bovina (Escherichia coli, Clostridium spp, Salmonella spp).
  • Brucelosis (Brucella spp).

Ovinos y caprinos:

  • Brucelosis (Brucella spp).
  • Colibacilosis (Escherechia coli).
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
  • Bovinos
  • Ovinos y caprinos
Vía de Administración

Oral, en el alimento.

Dosis y Modo de Uso
Administrar de 1 a 2 Kg de CTC PM por tonelada de alimento durante 15 a 21 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Debido a la naturaleza de la molécula,  la clortetraciclina se absorbe de forma incompleta en el tracto gastrointestinal donde un porcentaje persiste ejerciendo su actividad terapéutica. La presencia de algunas sales de metales pueden reducir su grado de absorción debido al fenómeno conocido como quelación. Se une en un 47% a proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente por todo el organismo, alcanzando niveles terapéuticos en pulmón, hígado y bazo. Se elimina fundamentalmente en la orina y las heces.

Mecanismo de acción

La clortetraciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • En casos de sobredosificación en rumiantes, se reportan casos de estasis ruminoreticular.
  • Los efectos adversos se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: aves, porcinos, bovinos 7 días; ovinos y caprinos 4 días.
  • No administrar CTC PM en vacas lecheras que se encuentran en producción.
  • No consumir la leche de los animales en tratamiento con CTC PM.
  • No utilizar en gallinas en producción de huevo para consumo humano.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Premezclas
Página 1 de 4

Más productos SOLUBLES...