All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Floran 20

Miércoles, 11 Mayo 2022
NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-192

FLORFENICOL
ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO
Solución Oral
   
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada mL contiene:
Florfenicol... 200 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características
El florfenicol es un derivado del tiamfenicol con un mecanismo de acción similar al cloranfenicol.
Indicaciones
En porcinos, se usa para el tratamiento de enfermedad respiratoria porcina (SRD) causada por Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Salmonella choleraesuis y Streptococcus suis.

En aves para infecciones gastrointestinales y respiratorias causadas por Actinobacillus spp, Pasteurella spp, Salmonella spp y Streptococcus spp.
Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda, reproductoras y progenitoras.
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo, reproductores.
Vía de Administración

Oral (PO), en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Porcinos: administrar 20 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 10 toneladas de peso corporal.
Aves: administrar 30 mg de florfenicol por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FLORAN 20 medica 7 toneladas de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trate y del criterio del médico veterinario.
Propiedades Farmacológicas
No se encontraron interacciones farmacológicas específicas para el florfenicol, pero el fármaco puede comportarse de manera similar al cloranfenicol. Si es así, el florfenicol podría antagonizar la actividad bactericida de las penicilinas o aminoglucósidos.

Este antagonismo no se ha demostrado in vivo, y estas combinaciones de fármacos se han utilizado con éxito muchas veces clínicamente. Otros antibióticos que se unen a la subunidad ribosómica 50S de bacterias susceptibles como la: eritromicina, clindamicina, lincomicina, tilosina, etc.; pueden potencialmente antagonizar la actividad del cloranfenicol o viceversa, pero no se ha determinado la importancia clínica de esta interacción potencial.
Toxicidad y Efectos Adversos
La administración del cloranfenicol se ha relacionado con la depresión de la médula ósea, causante de la anemia aplásica; estas posibles reacciones no se han relacionado con el uso del florfenicol.

A dosis altas de florfenicol, se ha observado degeneración testicular.

En estudios de dosificación a largo plazo (43 días) mostraron una disminución transitoria en el consumo de alimento, pero no se observaron efectos negativos a largo plazo.

Antídoto: suspender el tratamiento, terapia de soporte sintomático.

Las reacciones adversas transitorias que se han observado incluyen: anorexia, disminución del consumo de agua o efectos gastrointestinales, como diarrea.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 16 días, aves 7 días.
  • Renovar el agua de bebida diariamente.
  • No destinar al consumo humano el huevo producido por aves que fueron tratados con FLORAN 20.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tiamulina Oral

Miércoles, 24 Mayo 2017
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-174

TIAMULINA
200 g / L
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Cada 1000 mL contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina... 200 g
Vehículo cbp... 1000 mL
Características

La tiamulina es un bacteriostático semisintético derivado de la pleuromutilina, un antibiótico diterpénico obtenido de forma natural del hongo Clitopilus passeckerianus, activo contra micoplasmas, anaerobios, bacterias Gram + y algunas cepas de Gram -.

Indicaciones

TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica complicada (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae y Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).
  • Infecciones asociadas a Streptococcus spp y Clostridium perfringens.

Porcinos:

  • Neumonía enzoótica porcina (Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyorhinis, Pasteurella spp y Actinobacillus spp).
  • Disentería porcina (Brachyspira hyodisenteriae, Brachyspira pilosicoli y Bacteroides fragilis).
  • Artritis (Streptococcus suis y Mycoplasma hyorhinis).
  • Enteropatía proliferativa, Ileitis (Lawsonia intracelularis).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae.)
  • Leptospirosis (Leptospira spp).
Especies de Destino
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores
  • Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Al administrar 1 - 2 L de TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL, se medica de 11 - 22 toneladas de peso corporal, equivalente a 9 - 18 mg de tiamulina por Kg de peso corporal.
La tiamulina deberá ser administrada en el agua de bebida como fuente única de bebida, buscando que los requerimientos diarios sean cubiertos por una proporción constante de la dosis deseada por cada determinada cantidad de litros de agua, dependiendo del tamaño del hato o parvada a medicar.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal.
Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral la tiamulina se absorbe en un 85%, alcanzando niveles terapéuticos entre 2 y 4 h posteriores. Se distribuye ampliamente en todos los tejidos, principalmente en el pulmón y tracto gastrointestinal. Se metaboliza por la vía enterohepática a diversos metabolitos, algunos de ellos activos. Se elimina en orina y heces.

Mecanismo de acción

La tiamulina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • Es un producto con amplio margen de seguridad, a dosis 5 veces mayores al nivel terapéutico la tiamulina es bien tolerada.
  • Ocasionalmente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad, sobre todo a nivel cutáneo.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para aves y porcinos: 7 días, huevo: 0 días.
  • No administrar de manera conjunta con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tylosin 50

Domingo, 04 Septiembre 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-007

TARTRATO DE TILOSINA
500 mg / g
Polvo oral soluble

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada g contiene:

Tartrato de tilosina equivalente a

de tilosina base...

500 mg
Excipiente cbp... 1 g
Características

La tilosina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro perteneciente al grupo de los macrólidos. Presenta acción terapéutica contra de micoplasmas, bacterias Gram +, y en menor grado Gram -. Es un producto altamente estable y casi no presenta efectos colaterales. Se recomienta adicionalmente para estados de inmunodepresión de los animales.

A concentraciones bajas, la tilosina funciona como bacteriostático y en altas concentraciones como bactericida.

Indicaciones

TYLOSIN 50 está indicado en:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae).

Porcinos:

  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).
  • Ileitis (Lawsonia intracellularis).
  • Infecciones causadas por Streptococcus spp, Staphylococcus spp, Escherichia coli y Clostridium perfringens.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

Aves:

Administrar  35 mg de tilosina/Kg de peso corporal en aves, durante 5 a 7 días.

Porcinos:

Administrar 25 mg de tilosina por Kg de peso corporal en porcinos, durante 5 a 7 días.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, la tilosina se absorbe principalmente en el intestino y se distribuye ampliamente por todos los tejidos, a excepción del fluido cerebro-espinal, alcanzando su máxima concentración en un lapso de 4 horas. Se elimina sin cambios por bilis, orina y leche.

Mecanismo de acción

La tilosina inhibe la síntesis proteica mediante su unión reversible a la subunidad ribosomal 50S, donde interfiere con la formación de complejos de iniciación para la síntesis de cadenas peptídicas, bloqueando la elongación de las mismas por la peptidil transferasa, lo que impide que la bacteria continúe con su ciclo de vida. Se le atribuyen efectos moduladores de la inmunidad celular.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Ocasionalmente se han reportado casos de edema en la mucosa rectal y protrusión anal moderada con prurito, eritema y diarrea, mismos que se revierten al interrumpir el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro es de 5 días para carne.
  • No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con TYLOSIN 50.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Peclox

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-039

DICLOXACILINA 200 mg / mL
PENICILINA V POTÁSICA 160,000 UI / mL
20 y 50 mg / mL
Polvo soluble oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada mL contiene:
Dicloxacilina sódica equivalente a...
de dicloxacilina
200 mg
Penicilina V potásica... 160,000 UI
Excipiente cbp... 1 g
Indicaciones
PECLOX está indicada en el tratamiento de infecciones localizadas del sistema locomotor como articulaciones, tendones y huesos. Así como de enfermedades respiratorias y septicémicas asociadas a Staphylococcus aureus y otros microorganismos resistentes a los betalactámicos comunes.
Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda y postura comercial.
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Administrar 15 mg de dicloxacilina por Kg y 15000 UI de penicilina V por Kg de peso corporal.

1 Kg de PECLOX medica aproximadamente 12 toneladas de peso.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trate y del criterio del médico veterinario.

Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne y huevo 2 días.
  • Se sugiere administrar PECLOX de 1 a 2 horas después del consumo de alimento.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos..
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Cocciplan

Domingo, 04 Septiembre 2016
cocciplan
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-028

SULFAQUINOXALINA 36 mg / mL
SULFACLOROPIRIDAZINA 36 mg / mL
PIRIMETAMINA 9 mg / mL
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada mL contiene:
Sulfaquinoxalina... 36 mg
Sulfacloropiridazina... 36 mg
Pirimetamina... 9 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características
  • Debido a su combinación, COCCIPLAN presenta acción contra una amplia gama de Eimerias.
  • Controla las infecciones secundarias bacterianas clínicas y subclínicas que surgen debido al daño en el epitelio intestinal y a la inmunosupresión.
  • Las lesiones producidas por las coccidias sanan con mayor rapidez en comparación con otras drogas anticoccidianas.
  • Los cuadros diarréicos cesan más rápido.
  • Debido a estas acciones, las aves recuperan el peso perdido en un menor lapso de tiempo.
  • La combinación presenta una mayor eficacia debido a que los gérmenes tienen que desarrollar dos mecanismos de resistencia.
Indicaciones

COCCIPLAN está indicado en el tratamiento de coccidiosis causadas por Eimeria tenella, Eimeria necatrix, Eimeria acervulina, Eimeria maxima y Eimeria brunetti.

En caso de presentarse infecciones respiratorias, digestivas u otras concomitantes a la coccidiosis, COCCIPLAN es activo contra: Streptococcus pyogenes, Neumococcus spp, Haemophilus influenzae, Haemophilus ducrei, Chlamydia trachomatis, Nocardia spp, Actinomyces spp, Calymmatobacterium granulomatis, Toxoplasma spp y Plasmodium spp.

Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda y postura comercial
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

Dosis: administrar 1L de COCCIPLAN en 1000 litros de agua de bebida de manera continua durante 48 a 72 horas, pudiendo prolongar el tratamiento hasta por 5 días dependiendo de la severidad del caso.

Los días de tratamiento y la dosis, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Una vez absorbidas las sulfas y la pirimetamina, presentan una amplia distribución en los tejidos corporales.

Las sulfas son metabolizadas principalmente por oxidación, acetilación y la conjugación con sulfatos o ácido glucorónico. Se excretan por filtración gloremular, secreción tubular activa y reabsorción tubular a través de la orina.

Después de su administración oral, la pirimetamina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal, alcanzando concentraciones séricas en 2-6 horas. Se une en un alto porcentaje a las proteínas plasmáticas y se distribuye principalmente en en el tracto gastrointestinal, detectándose niveles terapéuticos en riñones, pulmones, hígado y bazo; presentando concentraciones elevadas en las células sanguíneas. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina.

Mecanismo de acción

Las sulfas y la pirimetamina presentes en la fórmula inhiben procesos secuenciales en el metabolismo del ácido fólico.
Las sulfonamidas son análogos del ácido para-aminobenzoico (PABA) y por lo tanto actúan como antagonistas competitivos de éste, el cual es necesario para la síntesis del ácido fólico de la coccidia o bacteria, también inhiben a la dihidropteroato sintetasa que es necesaria para la incorporación del PABA al ácido dihidropteroico, precursor del ácido fólico.

La pirimetamina es un inhibidor competitivo de la dihidrofolato reductasa, enzima necesaria para el paso de dihidrofolato, el cual es undonador de electrones indispensable para la síntesis de ADN.

Toxicidad y Efectos Adversos

A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.

Las reacciones secundarias de COCCIPLAN están asociadas a la sobredosificación y se revierten al suspender el tratamiento.

  • En el caso de las sulfas cursan con diarrea y signos nefrotóxicos.
  • En el caso de la pirimetamina, las reacciones adversas más frecuentes se relacionan con efectos hematológicos y también se han reportado efectos sobre el sistema nervioso central.
Advertencias
  • Tiempo de retiro carne: 8 días, huevo: 10 días.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Cocci Kill

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-083

TOLTRAZURIL
25 mg / mL
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada 1 mL contiene:
Toltrazuril... 25 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Indicaciones

COCCI-KILL está indicado en la prevención y tratamiento de coccidiosis subclínica y clínica en aves domésticas, asociadas a Eimeria acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. necatrix and E. Tenella.

Especies de Destino
  • Aves: Pollos de engorda, reproductoras y progenitoras.
Dosis

Administrar 7 mg de toltrazuril por cada kilogramo de peso corporal, equivalente a 1L de COCCI-KILL por cada 1000 L de agua de bebida, durante 2 a 3 días de tratamiento.

Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

La dosis y días de tratamiento dependen de la enfermedad que se trate y del criterio del médico veterinario.

Advertencias
  • Tiempo de retiro carne 16 días.
  • No destinar a consumo humano el huevo de animales tratados con COCCI-KILL.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Fosfogran

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-025

FOSFOMICINA
100 mg / mL
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada mL contiene:
Fosfomicina... 100 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características
FOSFOGRAN contiene un antibiótico de amplio espectro perteneciente al grupo de los fosfonatos, presenta acción bacteriostática contra patógenos aeróbicos Gram-positivos, anaeróbicos Gram-negativos y aeróbicos-anaeróbicos facultativos, además de bacterias microaerofílicas.
    
No presenta resistencia cruzada con otros antimicrobianos y se puede administrar de manera combinada y simultáneamente con otros fármacos manteniendo un efecto sinérgico. (ver TILOFOX 10-10).

Ventajas del uso de FOSFOGRAN:

  • Inhibe la adherencia bacteriana a células epiteliales.
  • Presenta un efecto inmunomodulador.
  • Promueve la fagocitosis.
  • Protege de la nefrotoxicidad causada por otros fármacos.
  • Baja toxicidad y alta eficacia.
  • Por su bajo peso molecular, penetra fácilmente el biofilm de las colonias bacterianas.
  • Es efectivo en el tratamiento de infecciones intracelulares respiratorias y gastrointestinales en cerdos.
Indicaciones

FOSFOGRAN está indicado en:

Aves:

  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Colibacilosis (Escherichia coli).
  • Enfermedad respiratoria crónica (ERC).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida) y salmonelosis (Salmonella spp).
  • Infecciones causadas por Staphylococcus spp, Streptococcus spp y Campylobacter spp.

Porcinos:

  • Neumonía bacteriana porcina (Pasteurella multocida).
  • Rinitis atrófica porcina (Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica).
  • Pleuroneumonia porcina (Actinobacillus pleuroneumoniae).
  • Colibacilosis (Escherichia coli).
  • Síndrome mastitis-metritis-agalactia (Escherichia coli, Klebsiella spp, Streptococcus suis y Staphylococcus spp).
  • Salmonelosis porcina (Salmonella spp).
  • Infecciones del tracto genito-urinario.
  • Artritis bacterianas derivadas de agentes susceptibles a la fosfomicina.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

Aves:

Dosificar 10 mg de fosfomicina por Kg de peso corporal, equivalente a 1 litro de FOSFOGRAN por cada 10,000 Kg de peso corporal durante 3 a 5 días de forma continua.

Porcinos:

Dosificar 20 mg de fosfomicina por Kg de peso corporal, equivalente a 2 litros de FOSFOGRAN por cada 10,000 Kg de peso corporal durante 3 a 5 días de forma continua.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Por vía oral, FOSFOGRAN se absorbe a lo largo del tracto digestivo. No disminuye su absorción por la presencia de alimentos ni es inactivado por el jugo gástrico. Presenta una amplia difusión en los tejidos pulmonar, tracto gastrointestinal, placenta, hueso, músculo, hígado, riñón, piel y grasa; también alcanza concentraciones terapéuticas en los  fluidos cerebro espinal, intersticial, humor vítreo y acuoso. Alcanza su concentración máxima 2 horas después de la ingestión, no se une a proteínas plasmáticas y su eliminación se lleva a cabo por filtración glomerular sin modificaciones en su estructura.

Mecanismo de acción

La fosfomicina interfiere con la síntesis temprana del complejo mureína/peptidasa, así como en la de importantes componentes estructurales de la pared celular bacteriana.

Inhibe la adhesión de bacterias en las células epiteliales, penetra el biofilm de exopolisacárido, presenta un efecto inmunomodulador, promueve la fagocitosis y protege contra la nefrotoxicidad causada por otros fármacos. Penetra en los fagocitos y en las células epiteliales del aparato respiratorio y gastrointestinal.
Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Esporádicamente se han reportado signos gastrointestinales, mismos que se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro: carne y huevo 5 días.
  • No consumir el huevo de gallinas en tratamiento con FOSFOGRAN.
  • No administrar en animales alérgicos a la formulación.
  • Almacenar en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Uso veterinario exclusivamente.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Varmectin 1%

Lunes, 28 Marzo 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-099

IVERMECTINA
10 g / 1000 mL
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada mL contiene:
 
Ivermectina... 10 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

La ivermectina es una mezcla (80:20) de las avermectinas B1a y B1b, una familia de potentes agentes antiparasitarios de amplio espectro derivados macrocíclicos de la lactona, son altamente efectivos a dosis bajas, lo que les confiere un extenso margen de seguridad. La ivermectina presenta actividad contra parásitos internos y externos.

¡¡IMPORTANTE!! Ver Toxicidad ambiental.

Indicaciones

VARMECTIN 1% está indicado para el tratamiento y control de parásitos internos como nematodos y cestodos; y de parásitos externos como ácaros y piojos en estados larvarios y maduros.

Especies de Destino
  • Aves: postura, reemplazo y engorda.
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

La dosis recomendada es de 0.2 a 0.4 mg de ivermectina/Kg de peso corporal por 2 días consecutivos, equivalente a 500 mL de VARMECTIN 1% que medican de 12.5 a 25 toneladas de peso corporal.

Se sugiere repetir el tratamiento 15 días después de la primera aplicación.

La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, la ivermectina presenta una rápida absorción y gran biodisponibilidad; las concentraciones plasmáticas son aproximadamente proporcionales a la dosis (dosis-dependiente). Debido a su naturaleza lipofílica, la ivermectina se distribuye ampliamente por todos los tejidos, acumulándose principalmente en el tejido adiposo donde actúa como un reservorio. Los más altos niveles de ivermectina se encuentran en el hígado y la grasa y, en menor proporción, en el tejido cerebral. En sangre, la ivermectina se une  a la albúmina y a las lipoproteínas. Debido a su lenta eliminación del plasma y a su acumulación en el tejido adiposo, la ivermectina persiste en el organismo por un tiempo prolongado. La mayor parte de la ivermectina administrada se excreta sin cambios principalmente por vía fecal y, en menor proporción, a través de la orina.

Mecanismo de acción

La ivermectina actúa como un agonista del ácido gama-aminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor que se une también a los canales del ión cloro abiertos por glutamato en las células musculares y nerviosas de los invertebrados. En ambos casos bloquea la transmisión de la señal nerviosa de los parásitos causándoles parálisis y su consecuente expulsión del organismo, o la muerte por el impedimento para alimentarse. Concomitantemente afecta la reproducción de algunos parásitos disminuyendo la ovoposición e induciendo una ovogénesis anormal.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
  • Los síntomas de toxicidad son consecuencia de una concentración excesiva en el sistema nervioso central y un incremento en la actividad del GABA.
  • A dosis altas se ha reportado disminución en la producción de huevo y baja en el consumo de agua y alimento.
Toxicidad ambiental
  • ENTERRAR Y/O INCINERAR LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
VER MAS

Toxicidad ambiental

La ivermectina es altamente tóxica en peces y extremadamente tóxica en invertebrados. Por ésta razón, la eliminación de residuos de ivermectina (cualquier material con el que haya entrado en contacto) en corrientes de agua debe evitarse a toda costa. Existe un cierto grado de riesgo de polución del agua proveniente del escurrimiento después de la administración de VARMECTIN 1% en piaras o parvadas grandes. Sin embargo, este es un riesgo menor al producido cuando se usa la ivermectina como pesticida en agricultura.

La ivermectina forma uniones fuertes con las partículas del suelo y es poco probable que contamine mantos acuíferos. Su degradación en el suelo depende del tipo y la estructura del mismo, pero también de la temperatura. En el calor del verano la ivermectina puede degradarse en una o dos semanas, pero puede persistir hasta un año a bajas temperaturas.

La luz solar degrada rápidamente a la ivermectina disuelta en agua. La vida media en agua quieta y clara oscila entre 12 y 40 horas.

La ivermectina administrada en el ganado es parcialmente excretada en las heces y tiene un impacto negativo en invertebrados coprófagos (larvas de mosca, escarabajos, etc.) que se alimentan o se reproducen en el excremento del ganado. La ivermectina presente en las heces mata a algunos invertebrados o interfiere en su desarrollo o su fertilidad. Sin embargo no se ha demostrado que impida la descomposición de las excretas y su reciclaje. Después de décadas de su uso masivo en todo el mundo en la industria del ganado y de numerosas investigaciones, no hay reportes de problemas ambientales significativos asociados con excretas no recicladas después del uso de ivermectina.
Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: 15 días, huevo 17 días.
  • Los huevecillos no son susceptibles a la ivermectina, por lo que los animales pueden requerir de un segundo tratamiento.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivo para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Tilofox 10-10

Lunes, 28 Marzo 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-040

FOSFOMICINA CÁLCICA
TARTRATO DE TILOSINA
100 mg / mL
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula

Fosfomicina cálcica...

100 mg

Tartrato de Tilosina equivalente a...
de tilosina base

100 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

La combinación de ambos activos enTILOFOX 10-10 produce una sinergia, aumentando su capacidad de acción terapéutica de manera significativa, logrando optimizar las dosis sugeridas y minimizar los costos de tratamiento.

Indicaciones

TILOFOX 10-10 está indicado en el tratamiento de:

Aves:

  • Enfermedad respiratoria crónica (ERC), producida por Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae, Escherichia coli, y la presencia viral tanto de cepas de campo como vacunales.
  • Colibacilosis (Escherichia coli).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Coriza infecciosa (Haemophilus paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida.)
  • Artritis y sinovitis bacteriana.

Porcinos:

  • Neumonías (Actinobacillus pleuroneumoniae, Mycoplasma hyopneumoniae, Mycoplasma hyosynoviae).
  • Rinitis atrófica (Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica).
  • Infecciones digestivas (Escherichia coli).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Síndrome mastitis-metritis-agalactia (Escherichia coli, Klebsiella spp, Streptococcus suis y Staphylococcus spp).
  • Cistitis y pielonefritis bacteriana.
  • Ileitis (Lawsonia intracellularis).
  • Problemas articulares relacionados con bacterias.
Especies de Destino
  • Aves
  • Porcinos
Vía de Administración

Oral, en agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso

Dosificar 30 mg de tilosina y 30 mg de fosfomicina por Kg de peso corporal.

Un litro de TILOFOX 10-10 medica 10,000 Kg de carne.

Programas sugeridos para la aplicación de TILOFOX 10-10

Pollo de Engorda:

  • Pollito de 1 día de edad, medicar de 5 a 7 días posteriores a la recepción en granja.
  • En caso de brotes infecciosos presentados en cualquier etapa de producción medicar de 3 a 5 días.
  • Tratamiento preventivo de reacciones post vacunales medicar 24 h antes de la aplicación de la vacuna y mantenerlo de 3 a 5 días posteriores.

Gallina de Postura comercial y Reproductoras

  • Aves de 1 día de edad, medicar de 5 a 7 días posteriores a la recepción en granja.
  • Administrar el producto de 1 a 2 días antes de romper postura y mantener la terapia por 3 a 4 días.
  • En caso de brotes infecciosos medicar de 5 a 7 días en cualquier etapa de producción.
  • En reacciones post-vacunales, medicar 24 h antes de la vacunación y mantener el tratamiento durante 5 a 7 días posteriores.
  • Medicar 24 h antes del despique y mantener el tratamiento durante los 3 días posteriores.

Porcinos

La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Después de su administración oral, los activos presentes en TILOFOX 10-10 se absorben en el tracto gastrointestinal, principalmente en la primera porción del intestino. La fosfomicina no se une a proteínas plasmáticas a diferencia de la tilosina, la cual se une a éstas en un 60%. Se distribuyen ampliamente en todo el organismo. Se eliminan por orina sin cambios aparentes en su estructura y en el caso de tilosina también se elimina por la bilis.
No disminuye su absorción por la presencia de alimentos ni es inactivado por el jugo gástrico.

Mecanismo de acción

TILOFOX 10-10 actúa en el citoplasma durante la fase de crecimiento bacteriano, inhibiendo el paso inicial en la síntesis de peptidoglicano de la pared celular, que comienza con la enzima piruvil transferasa y su coenzima, fosfoenolpiruvato, no interfieriendo con las reacciones que utilizan dicha coenzima en la célula animal.

Existe una acción inmunomoduladora que se lleva a cabo mediante la activación de los linfocitos T y los macrófagos, así como por la estimulación en la producción de citocinas por los monocitos. Además presenta cierto grado de supresión en la liberación de histamina (propiedades anti-alérgicas).

TILOFOX 10-10 penetra el biofilm (exopolisacárido) de las colonias bacterianas, lo que le permite llegar hasta el interior de la bacteria.

TILOFOX 10-10 también inhibe la síntesis de proteínas bloqueando la subunidad ribosomal 50S al evitar la translocación del peptidil ARNt lo cual impide la reacción de la peptidiltransferasa que elonga a la cadena peptídica naciente. Además actúa inhibiendo su adherencia a los receptores de las células epiteliales.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • No se reporta ninguno a las dosis recomendadas. Es un producto con alto margen de seguridad.
Advertencias
  • Tiempo de retiro: carne y huevo 5 días.
  • No consumir el huevo de gallinas en tratamiento con TILOFOX 10-10.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles

Neumomyc Aqua

Lunes, 28 Marzo 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-184

CLORHIDRATO DE CLINDAMICINA 40 g / 1000 g
DOXICICLINA HICLATO 50 g / 1000 g
Solución oral

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada 1000 mL contienen:
Clorhidrato de clindamicina equivalente a...
de clindamicina base
40 g
Doxiciclina hiclato equivalente a...
de doxiciclina base
50 g
Vehículo cbp... 1000 mL
Características

NEUMOMYC AQUA contiene dos principios activos enfocados a un solo objetivo: inhibir la síntesis proteínica. Por la naturaleza de sus componentes lipofílicos, no requiere transportadores para el ingreso al microorganismo donde desestabiliza a las unidades ribosomales, evitando así su crecimiento y proliferación.

NEUMOMYC AQUA presenta gran actividad contra bacterias G+, G-, micoplasmas y protozoarios. Es recomendable administrarlo durante los programas de vacunación (bacterinas), ya que mejora la respuesta inmune.

Indicaciones

NEUMOMYC AQUA está indicado en el tratamiento de enfermedades infecciosas del aparato respiratorio y digestivo como:

Aves:

  • Enfermedad crónica respiratoria (Mycoplasma gallisepticum, Mycoplasma synoviae, Escherichia coli).
  • Coriza infecciosa (Avibacterium [Haemophilus] paragallinarum).
  • Cólera aviar (Pasteurella multocida).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).

Porcinos:

  • Neumonía enzootica (Mycoplasma hyopneumoniae).
  • Rinitis atrófica (Pasteurella multocida y Bordetella bronchiseptica).
  • Erisipela (Erysipelothrix rhusiopathiae).
  • Enfermedad de Glässer [Poliserositis] (Haemophilus parasuis).
  • Salmonelosis (Salmonella spp).
  • Pleuroneumonia porcina (Actinobacillus pleuroneumoniae).
  • Enteritis proliferativa porcina (Campylobacter spp).
  • Artritis infecciosa (Mycoplasma hyosynoviae y Streptococcus suis).
  • Enteritis necrótica (Clostridium perfringens).
Especies de Destino
  • Aves: pollos de engorda
  • Porcinos: en crecimiento y desarrollo
Vía de Administración

Oral, en el agua de bebida.

Dosis y Modo de Uso
Porcinos, administrar 4 mg de clindamicina / Kg y 5 mg de doxiciclina / Kg de peso corporal, equivalente a 1L de NEUMOMYQ AQUA por cada 10 toneladas de peso corporal; cada 24 horas durante 4 a 5 días.

Aves, administrar 25 mg de clindamicina / Kg y 31 mg de doxiciclina / Kg de peso corporal, equivalente a 1L de NEUMOMYC AQUA por cada 1.6 toneladas de peso corporal; cada 24 horas durante 4 a 5 días.

La dosis y días de tratamiento depende de la enfermedad que se trate de del criterio del médico veterinario.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Los principios activos contenidos en NEUMOMYC AQUA presentan excelente biodisponibilidad, la presencia de alimento no compromete la concentración efectiva en plasma. El nivel sérico se alcanza de los 45 a los 60 minutos después de la ingestión. Se une hasta un 93% a proteínas plasmáticas. Se distribuye en la mayoría de los tejidos. Penetra en los abscesos, tejido cicatrizal y leucocitos. La clindamicina es parcialmente metabolizada en hígado, mientras que la doxiciclina no presenta cambios; se excreta en orina, heces y bilis.

Mecanismo de acción

El mecanismo de acción de NEUMOMYC AQUA se fundamenta en la inhibición de la síntesis de proteínas mediante la unión en las subunidades 50S y 30S ribosomales, evitando la traducción de las mismas, y por consecuencia, el crecimiento y la proliferación de los microorganismos.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • A las dosis indicadas no se presentan efectos adversos.
  • Ocasionalmente se presentan signos gastrointestinales como diarrea transitoria, que se revierten al suspender el tratamiento.
Advertencias
  • Tiempo de retiro carne: aves 5 días, porcinos 8 días.
  • No consumir el huevo de aves en tratamiento con NEUMOMYC AQUA.
  • Renovar agua de bebida diariamente.
  • No usar en gallinas de postura.
  • No consumir huevo de aves que fueron tratadas con NEUMOMYC AQUA.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Solubles
Página 1 de 2

Más productos SOLUBLES...