Varmectin 1%
IVERMECTINA
10 g / 1000 mL
Solución oral
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Ivermectina... | 10 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La ivermectina es una mezcla (80:20) de las avermectinas B1a y B1b, una familia de potentes agentes antiparasitarios de amplio espectro derivados macrocíclicos de la lactona, son altamente efectivos a dosis bajas, lo que les confiere un extenso margen de seguridad. La ivermectina presenta actividad contra parásitos internos y externos.
¡¡IMPORTANTE!! Ver Toxicidad ambiental.
VARMECTIN 1% está indicado para el tratamiento y control de parásitos internos como nematodos y cestodos; y de parásitos externos como ácaros y piojos en estados larvarios y maduros.
- Aves: postura, reemplazo y engorda.
Oral, en el agua de bebida.
La dosis recomendada es de 0.2 a 0.4 mg de ivermectina/Kg de peso corporal por 2 días consecutivos, equivalente a 500 mL de VARMECTIN 1% que medican de 12.5 a 25 toneladas de peso corporal.
Se sugiere repetir el tratamiento 15 días después de la primera aplicación.
La duración del tratamiento puede ser modificada dependiendo de la respuesta del animal.
Farmacocinética
Después de su administración oral, la ivermectina presenta una rápida absorción y gran biodisponibilidad; las concentraciones plasmáticas son aproximadamente proporcionales a la dosis (dosis-dependiente). Debido a su naturaleza lipofílica, la ivermectina se distribuye ampliamente por todos los tejidos, acumulándose principalmente en el tejido adiposo donde actúa como un reservorio. Los más altos niveles de ivermectina se encuentran en el hígado y la grasa y, en menor proporción, en el tejido cerebral. En sangre, la ivermectina se une a la albúmina y a las lipoproteínas. Debido a su lenta eliminación del plasma y a su acumulación en el tejido adiposo, la ivermectina persiste en el organismo por un tiempo prolongado. La mayor parte de la ivermectina administrada se excreta sin cambios principalmente por vía fecal y, en menor proporción, a través de la orina.
Mecanismo de acción
La ivermectina actúa como un agonista del ácido gama-aminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor que se une también a los canales del ión cloro abiertos por glutamato en las células musculares y nerviosas de los invertebrados. En ambos casos bloquea la transmisión de la señal nerviosa de los parásitos causándoles parálisis y su consecuente expulsión del organismo, o la muerte por el impedimento para alimentarse. Concomitantemente afecta la reproducción de algunos parásitos disminuyendo la ovoposición e induciendo una ovogénesis anormal.
- A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- Los síntomas de toxicidad son consecuencia de una concentración excesiva en el sistema nervioso central y un incremento en la actividad del GABA.
- A dosis altas se ha reportado
disminución en la producción de huevo y baja en el consumo de agua y
alimento.
- ENTERRAR Y/O INCINERAR LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
Toxicidad ambiental
La ivermectina forma uniones fuertes con las partículas del suelo y es poco probable que contamine mantos acuíferos. Su degradación en el suelo depende del tipo y la estructura del mismo, pero también de la temperatura. En el calor del verano la ivermectina puede degradarse en una o dos semanas, pero puede persistir hasta un año a bajas temperaturas.
La luz solar degrada rápidamente a la ivermectina disuelta en agua. La vida media en agua quieta y clara oscila entre 12 y 40 horas.
La ivermectina administrada en el ganado es parcialmente excretada en las heces y tiene un impacto negativo en invertebrados coprófagos (larvas de mosca, escarabajos, etc.) que se alimentan o se reproducen en el excremento del ganado. La ivermectina presente en las heces mata a algunos invertebrados o interfiere en su desarrollo o su fertilidad. Sin embargo no se ha demostrado que impida la descomposición de las excretas y su reciclaje. Después de décadas de su uso masivo en todo el mundo en la industria del ganado y de numerosas investigaciones, no hay reportes de problemas ambientales significativos asociados con excretas no recicladas después del uso de ivermectina.
- Tiempo de retiro para carne: 15 días, huevo 17 días.
- Los huevecillos no son susceptibles a la ivermectina, por lo que los animales pueden requerir de un segundo tratamiento.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivo para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.