Varmectin PM
IVERMECTINA
6 g / 1000 g
Polvo oral (premezcla)
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Ivermectina... | 6 g |
Excipiente cbp... | 1000 g |
La ivermectina es una mezcla (80:20) de las avermectinas B1a y B1b, una familia de potentes agentes antiparasitarios de amplio espectro derivados macrocíclicos de la lactona, son altamente efectivos a dosis bajas, lo que les confiere un extenso margen de seguridad. La ivermectina presenta actividad contra parásitos internos y externos.
¡¡IMPORTANTE!! Ver Toxicidad ambiental.
VARMECTIN PM está indicado para el tratamiento y control de parásitos internos como nematodos y cestodos; y de parásitos externos como ácaros y piojos en estados larvarios y maduros.
Aves:
- Nematodos (Ascaridia galli
y Capillaria
spp).
Piojos (Lipeurus caporis, Menacanthus stramineus y Menopon gallinae).
Ácaros (Dermanyssus gallinae y Ornithonyssus sylviarum).
Porcinos:
Nematodos Gastrointestinales- Ascariosis porcina (Ascaris suum) Adultos y larvas en 4ª etapa.
- Ascaropsinosis (Ascarops strongylina) Adultos.
- Hyostrongilosis (Hyostrongylus rubidus) Adultos y larvas en 4ª etapa.
- Esofagostomiasis (Oesophagostomum spp) Adultos y larvas en 4ª etapa.
- Estefanurosis o estefanuriasis (Stephanorus dentatus) Adultos y larvas en 4ª etapa.
- Neumonía por gusanos (Metastrongylus spp).
- Pediculosis porcina (Haematopinus suis).
- Sarna sarcóptica porcina (Sarcoptes scabiei var suis).
- Aves: pollos de engorda, reproductoras, progenitoras, postura comercial.
- Porcinos: crecimiento,
desarrollo y reproductores.
Oral, en el alimento.
Porcinos: 0.1 mg a 0.3 mg de ivermectina por Kg de peso corporal durante 7 días.
PESO (Kg) | VARMECTIN PM (g por tonelada de alimento) |
Hasta 25 | 270 |
25 - 40 | 350 |
40 - 60 | 450 |
60 - 80 | 525 |
80 - 100 | 600 |
+ 1000 o reproductoras | 1500 |
Aves: 0.2 a 0.8 mg de ivermectina por Kg de peso corporal. 1 Kg de VARMECTIN PM medica 12 ton< de peso corporal durante 10-14 días.
AVES | VARMECTIN PM (g por tonelada de alimento) |
Postura y Engorda | 840 |
PROGRAMA RECOMENDADO DE TRATAMIENTO
NOTAS
- Como el efecto de la ivermectina en acáridos de sarna no es inmediato, evite el contacto entre cerdos tratados y los libres de sarna por una semana después de completado el tratamiento. La exposición de cerdos tratados a cerdos infestados de sarna o establecimientos contaminados puede resultar en una reinfección.
- Los huevos de piojo no son afectados por la ivermectina y
requieren de 3 semanas para incubarse. Las infestaciones de piojos
desarrolladas de huevos incubados requiere un segundo tratamiento.
La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.
Farmacocinética
Después de su administración oral, la ivermectina presenta una rápida absorción y gran biodisponibilidad; las concentraciones plasmáticas son aproximadamente proporcionales a la dosis (dosis-dependiente). Debido a su naturaleza lipofílica, la ivermectina se distribuye ampliamente por todos los tejidos, acumulándose principalmente en el tejido adiposo donde actúa como un reservorio. Los más altos niveles de ivermectina se encuentran en el hígado y la grasa y, en menor proporción, en el tejido cerebral. En sangre, la ivermectina se une a la albúmina y a las lipoproteínas. Debido a su lenta eliminación del plasma y a su acumulación en el tejido adiposo, la ivermectina persiste en el organismo por un tiempo prolongado. La mayor parte de la ivermectina administrada se excreta sin cambios principalmente por vía fecal y, en menor proporción, a través de la orina.
Mecanismo de acción
La ivermectina actúa como un agonista del ácido gama-aminobutírico (GABA), que es un neurotransmisor que se une también a los canales del ión cloro abiertos por glutamato en las células musculares y nerviosas de los invertebrados. En ambos casos bloquea la transmisión de la señal nerviosa de los parásitos causándoles parálisis y su consecuente expulsión del organismo, o la muerte por el impedimento para alimentarse. Concomitantemente afecta la reproducción de algunos parásitos disminuyendo la ovoposición e induciendo una ovogénesis anormal.
- A las dosis recomendadas no se presentan efectos adversos.
- Los síntomas de toxicidad son consecuencia de una concentración excesiva en el sistema nervioso central y un incremento en la actividad del GABA.
- A dosis altas se ha reportado
disminución en la producción de huevo y baja en el consumo de agua y
alimento.
- ENTERRAR Y/O INCINERAR LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
Toxicidad ambiental
La ivermectina forma uniones fuertes con las partículas del suelo y es poco probable que contamine mantos acuíferos. Su degradación en el suelo depende del tipo y la estructura del mismo, pero también de la temperatura. En el calor del verano la ivermectina puede degradarse en una o dos semanas, pero puede persistir hasta un año a bajas temperaturas.
La luz solar degrada rápidamente a la ivermectina disuelta en agua. La vida media en agua quieta y clara oscila entre 12 y 40 horas.
La ivermectina administrada en el ganado es parcialmente excretada en las heces y tiene un impacto negativo en invertebrados coprófagos (larvas de mosca, escarabajos, etc.) que se alimentan o se reproducen en el excremento del ganado. La ivermectina presente en las heces mata a algunos invertebrados o interfiere en su desarrollo o su fertilidad. Sin embargo no se ha demostrado que impida la descomposición de las excretas y su reciclaje. Después de décadas de su uso masivo en todo el mundo en la industria del ganado y de numerosas investigaciones, no hay reportes de problemas ambientales significativos asociados con excretas no recicladas después del uso de ivermectina.
- Los huevecillos no son susceptibles a la ivermectina, por lo que los animales pueden requerir de un segundo tratamiento (ver programa de tratamiento).
- Tiempo de retiro para carne en aves 12 días, porcinos 5 días, huevo 6 días.
- No consumir el huevo producido por aves en tratamiento con VARMECTIN PM.
- ENTERRAR Y/O INCINERAR LOS ENVASES VACÍOS, LA IVERMECTINA LIBRE AFECTA A LAS ESPECIES ACUÁTICAS Y MARINAS.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30° C en un lugar seco, fresco y protegico de la luz.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- No destinar al consumo humano el huevo de aves tratadas con VARMECTIN PM.