All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Pirax M

Domingo, 04 Septiembre 2016
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-164

PARACETAMOL 300 mg / mL
MELOXICAM 15 mg / mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula

Cada mL contiene:

Paracetamol... 300 mg
Meloxicam... 15 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

PIRAX M es una combinación sinérgica con acción antiinflamatoria, antipirética y analgésica.

Indicaciones

PIRAX M está indicado como coadyuvante en el tratamiento de procesos inflamatorios y febriles asociados a enfermedades infecciosas y de manejo.

Especies de Destino
  • Bovinos: productores de carne y leche
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores
Vía de Administración

Intramuscular (IM) o subcutánea (SC).

Dosis y Modo de Uso

Administrar 1 mL de PIRAX M por cada 30 Kg de peso corporal, equivalente a 10 mg/Kg de paracetamol y 0.5 mg/Kg de meloxicam.

La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

Los componentes de PIRAX M se absorben rápidamente y alcanzan niveles máximos en plasma en no más de 2 h. Se distribuyen ampliamente, presentando mayor afinidad por el tejido respiratorio. Todos los componentes se metabolizan en hígado y se eliminan principalmente por vía renal en un lapso de 24 h.

Mecanismo de acción

Paracetamol
El paracetamol o acetaminofén es utilizado como un excelente analgésico y antipirético . Actúa inhibiendo una de las vías de las ciclooxigenasas (COX-3) de forma reversible.

Meloxicam
El meloxicam inhibe a las enzimas ciclooxigenasas, preferentemente a la COX-2 por sobre la COX-1, lo que le permite intervenir con la síntesis de mediadores de inflamación y dolor y no con las prostaglandinas que parecen tener un efecto beneficioso sobre la mucosa gástrica y la función renal.

Toxicidad y Efectos Adversos
  • Los componentes de la fórmula son bien tolerados por las especies de destino, ocasionalmente se reportan efectos adversos moderados que cursan con malestar gastrointestinal (diarrea leve); mismos que se revierten al suspender el tratamiento.

Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 5 días, bovinos 15 días. Leche 5 días.
  • Procure no administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
  • Puede observarse turgencia en el sitio de aplicación.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Inyectables

Zytra

Lunes, 28 Marzo 2016
zytra
NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-051

MUCORREGULADOR, ANTIINFLAMATORIO EXPECTORANTE, ANTIPIRÉTICO
SOLUCIÓN INYECTABLE

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Fórmula
Cada mL contiene:
Bromhexina clorhidrato 10 mg
Guayacol 20 mg
Paracetamol 100 mg
Piroxicam 15 mg
Vehículo cbp 1 mL

Indicaciones

ZYTRA se indica como promotor de los mecanismos naturales de defensa de los animales y para el tratamiento sintomático de enfermedades respiratorias, genitourinarias, gastrointestinales y septicémicas, para disminuir el estrés causado por el manejo y traslado de los animales, así como las reacciones postvacunales.

Especies de Destino
  • Rumiantes y porcinos.

Vía de Administración

Intramuscular (IM).

Dosis y Modo de Uso

Medicar 1 mL de ZYTRA por cada 20 Kg de peso corporal por vía intramuscular.
La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del médico veterinario.

Advertencias

  • El tiempo de retiro es de 48 horas.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30ºC, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Polivalentes

Flunixin

Lunes, 28 Marzo 2016

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-181

FLUNIXIN DE MEGLUMINA
55 mg / 1 mL
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Fórmula
Cada mL contiene:
Flunixin
equivalente a 91.3 mg de flunixin de meglumina
55 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Descripción

Flunixin de meglumina es un antiinflamatorio no esteroidal (AINES) y un analgésico no narcótico con actividad antipirética.

Indicaciones terapéuticas

FLUNIXIN está indicado en el tratamiento de procesos inflamatorios y febriles asociados a enfermedades infecciosas de los sistemas respiratorio, gastrointestinal, genitourinario y musculoesquelético. FLUNIXIN es una excelente opción en el tratamiento del dolor pre y posquirúrgico, dolor visceral, endotoxemia, choque endotóxico, cólico, mastitis, metritis, agalactia, diarreas, laminitis y claudicaciones.

En rumiantes se utiliza para el control de la pirexia asociada a enfermedad respiratorio bovina (BRD) y endotoxemia, así como en el control de la inflamación por endotoxemia.

El flunixin a dosis de 2.2 mg/kg UV en vacas con mastitis por endotoxemia, no afecta la producción de leche; disminuye la fiebre y mejora la motilidad ruminal.

Se ha utilizado en conjunto con antibióticos, para el tratamiento de la BRD, reduciendo las reacciones inflamatorias pulmonares, mastitis aguda por coliformes con choque endotóxico, síndrome de vacas caídas/hipocalcemia (dolor) y diarreas en terneros.

En los porcinos, el flunixin está aprobado para controlar la pirexia asociada con la enfermedad respiratoria porcina aguda (SRD), agalactia/hipogalactia, cojera y diarrea en los lechones.

Especies de Destino
  • Bovinos: productores de carne y leche
  • Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores
  • Caprinos y Ovinos: productores de carne y leche
Mecanismo de acción

El flunixin es un potente inhibidor de las ciclooxigenasas (COX), posee una actividad analgésica, antipirética y antiinflamatoria. La enzima COX existe en dos isoformas: COX-1 y COX-2. La COX-1 es principalmente responsable de la síntesis de prostaglandinas importantes para mantener un tracto intestinal saludable, la función renal, la función plaquetaria, entre otras. La COX-2 es inducida y es responsable de sintetizar prostaglandinas que son importantes mediadores del dolor, la inflamación y la fiebre.

Farmacocinética / Farmacodinamia

Después de la aplicación intramuscular, el flunixin se absorbe rápidamente y se distribuye a todos los tejidos, tiene una biodisponibilidad del 80% alcanza niveles máximos en plasma en un lapso de 30 minutos.

En bovinos, la vida media es de 3 a 4 horas IV y de 6 horas en terneros, pero es más prolongada cuando se administra por vía intramuscular.

Flunixin se une en gran medida a las proteínas plasmáticas (> 99%); el volumen de distribución es de aproximadamente 0.78 L/Kg en bovinos. La eliminación se realiza principalmente por vía hepática por excreción biliar. Se han determinado las semividas séricas en ganado de aproximadamente 3.1 a 8.1 horas.

En porcinos, después de la administración de 1.1 mg/Kg de flunixin la concentración plasmática (Cmax) se presentó entre los 5 a 30 minutos.

Vía de Administración

Intramuscular (IM) e intravenosa (IV).

Dosis

Bovinos: administrar de 1.1 - 2.2 mg/Kg equivalente a 1-2 mL de FLUNIXIN por cada 50 Kg de PC, cada 12 a 24 h, por 3 días.

Porcinos: administrar 2.2 mg/Kg equivalente a 2 mL de FLUNIXIN por cada 50 Kg de PC, dosis única.

Caprinos y ovinos: administrar de 1.1 - 2.2 mg/Kg equivalente a 1-2 mL de FLUNIXIN por cada 50 Kg de PC, cada 24 h.

Interacciones Farmacológicas

Se han informado las siguientes interacciones medicamentosas asociadas a antiinflamatorios no esteroidales, como el flunixin, y pueden ser de importancia en medicina veterinaria:

Ácido acetil salicílico: cuando se usa junto con AINES, aumenta la probabilidad de efectos adversos gastrointestinales (pérdida de sangre).

Ciclosporina: los AINES pueden aumentar los niveles sanguíneos de la ciclosporina y aumentar el riesgo de nefrotoxicidad.

Digoxina: los AINES pueden aumentar los niveles séricos de digoxina; utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca grave.

Furosemida y otros diuréticos: los AINES pueden reducir los efectos saluréticos y diuréticos de la furosemida.

Metotrexato: se ha observado toxicidad grave cuando se han utilizado AINES concomitante con metotrexato.

Agentes nefrotóxicos (anfotericina B, aminoglucósidos, cisplatino, etc.): potencial para un mayor riesgo de nefrotoxicidad si se usa con AINES.

Probenecid: puede causar un aumento significativo en los niveles séricos y la vida media de algunos AINES.

Warfarina: el uso con AINES puede aumentar el riesgo de hemorragia.

Corticoides: pueden exacerbar la presentación de úlceras del tracto gastrointestinal en los animales que reciben AINES.

Toxicidad / Sobredosis

La sobredosis se asocia a toxicidad gastrointestinal. Se sugiere que la sobredosis aguda se maneje mediante el uso de protocolos establecidos, el tratamiento es sintomático.

La DL50 (dosis letal) en ratones es mayor o igual a 170 mg/Kg por vía oral, 306 mg/Kg por vía intramuscular y 111 mg/Kg por vía intravenosa.

En aves, se ha demostrado que el flunixin causa isquemia renal significativa y nefrotoxicidad relacionada con la dosis.

Efectos adversos

Los efectos adversos de flunixin son moderados y ocurren con poca frecuencia. Los efectos adversos más graves están relacionados con el sistema gastrointestinal, causa gastritis y ulceración a dosis altas o por uso prolongado; mismos que ceden al suspender el tratamiento.

En bovinos, se han notificado reacciones de tipo anafiláctico, principalmente tras la administración intravenosa rápida. En raras ocasiones, las inyecciones intramusculares pueden asociarse con mionecrosis. Se han notificado casos de hematoquecia y hematuria en bovinos cuando se administra por tiempo prolongado.

Contraindicaciones

No se recomienda el uso de flunixin en animales que sufran de enfermedad cardiaca, hepática o renal, cuando existe la posibilidad de ulceración o sangrado gastrointestinal, cuando exista evidencia de discrasia sanguínea y alteraciones musculoesqueléticas crónicas.

En bovinos y porcinos, el fármaco está contraindicado en animales que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad previas.

Precauciones / Efectos reproductivos

Evite el uso en animales gestantes cerca del término. No usar en terneros que serán procesados para consumo humano. No usar en toros destinados a la reproducción.

Los AINES son conocidos por su capacidad para retrasar el parto.

No lo use para tratar el golpe de calor en animales.

No utilizar en animales destinados a la reproducción, cerdas en apareamiento, cría de cerdos y lechones de menos de 6 Kg.

Advertencias
  • Tiempo de retiro para carne: porcinos 12 días, bovinos, caprinos y ovinos 4 días. Leche 3 días.
  • No destinar al consumo humano la leche de los animales tratados con FLUNIX.
  • Procure no administrar más de 10 mL por cada sitio de aplicación.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Este producto es altamente tóxico en aves.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30° C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Publicado en Inyectables

Más productos POLIVALENTES...