Alphacef
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-110 presentación de 2.5 g
CEFIXIME
20 y 50 mg / mL
Medicación en Casa
Suspensión Oral
La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:
Cada frasco con polvo contiene: | ||
Cefixime trihidratada equivalente a... de Cefixime |
1 g | 2.5 g |
Excipiente cbp... | 20 g | 20 g |
Una vez preparada la suspensión, cada mL contiene: | ||
Cefixime... | 20 mg | 50 mg |
Con el fin de preservar la calidad terapéutica de ALPHACEF®, se sugiere que la terapia se lleve a cabo de manera responsable y controlada.
ALPHACEF® está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones simples y complicadas:
- Infecciones de las vías respiratorias altas y bajas
- Infecciones del aparato reproductor y de las vías urinarias
- Infecciones del oído
- Infecciones de la piel
- Endocarditis bacteriana
- Infecciones gastrointestinales e intraabdominales
- Infecciones musculoesqueléticas
- Profilaxis en procedimientos quirúrgicos
Susceptibilidad bacteriana:
Gram positivos:
- Streptococcus spp
- Staphylococcus spp
Gram negativos:
- Pasteurella spp
- Escherichia coli
- Proteus spp
- Providencia spp
- Klebsiella spp
- Haemophilus spp
- Moraxella spp
- Salmonella spp
- Shigella spp
- Branhamella spp
- Citrobacter spp
- Serratia spp
- Campylobacter spp
- Enterobacter spp
Cánidos domésticos.
Oral.
Cánidos: Administrar 5 mg/Kg de peso corporal, equivalente a:
ALPHACEF® 1 g | 1 mL por cada 4 Kg de peso corporal. |
ALPHACEF® 2.5 g | 1 mL por cada 10 Kg de peso corporal. |
Frecuencia del tratamiento: cada 12 horas durante 7 a 14 días, dependiendo de la respuesta del paciente.
Para la preparación de la suspensión proceda como se indica a continuación.
- Agregue agua purificada hasta la marca de 50 mL impresa en el frasco.
- Agítese antes de cada administración.
Farmacocinética
Las concentraciones de cefixime en suero y después de su administración por vía oral son ampliamente superiores a la concentración media inhibitoria necesarias para actuar eficazmente sobre los gérmenes sensibles.
Alrededor del 50% de la dosis absorbida del fármaco es eliminada sin cambios por vía renal, específicamente por filtración glomerular y una gran cantidad de la molécula es reabsorbida en forma activa a través de los túbulos glomerulares. El 0.2% es excretada por la bilis. El largo periodo de vida media de la molécula se debe principalmente a su alto porcentaje de unión a proteínas plasmáticas y a la reabsorción tubular en forma activa.
Mecanismo de acción
Por otro lado, las β-lactamasas son una gama de enzimas que producen las bacterias para evitar ser destruidas por los antibióticos beta lactámicos. Son mecanismos de resistencia que actúan hidrolizando y por lo tanto inactivando la molécula antibiótica. La fórmula presente en cefixime le confiere mayor espectro y potencia, mejor penetración celular y una gran estabilidad en presencia de β-lactamasas.
Los tres fenómenos combinados:
1) su gran afinidad a PLP's,
2) su resistencia a la acción hidrolítica de las β-lactamasas,
3) la reabsorción renal; permiten a ALPHACEF®
poseer una gran actividad antibacteriana.
No administrar ALPHACEF® en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No se han observado efectos adversos en la gestación y lactancia.
Estas son comunes a los antibióticos β-lactámicos. Las reacciones que se pueden llegar a presentar son leves, transitorias, reversibles y de muy baja frecuencia, los signos que se pueden presentar son:
- Gastrointestinales: náusea, vómito y diarrea.
- Reacciones alérgicas.
- Puede tener un efecto nefrotóxico en tratamientos prolongados mayores al tiempo sugerido.
- Anormalidades en las pruebas de laboratorio: elevaciones en las enzimas, hepáticas (ALT Y AST), neutropenia y bilirrubinemia.
Los pacientes responden satisfactoriamente a la terapia sintomática y los signos cesan cuando el fármaco es retirado.
No se han observado cambios significativos en los parámetros farmacocinéticos cuando se administra junto con otras drogas como fenitoina, diazepam y furosemida.
- Una vez preparada la suspensión, puede utilizarse hasta 7 días después manteniéndola a temperatura ambiente y 14 días después manteniéndola en refrigeración. Una vez terminado el tratamiento deseche el sobrante.
- Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Para uso veterinario exclusivamente.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.