Cyclosuprim
Número de Registro: Q-7692-108 presentación al 5%
Número de Registro: Q-7692-104 presentación al 10%
CICLOSPORINA
50 Y 100 mg / mL
Medicación en casa
Solución oral
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Cada mL contiene:
Ciclosporina... | 50 y 100 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
.
CYCLOSUPRIM® es una solución microemulsificable, lo que permite que la absorción ya no dependa del flujo biliar y por lo tanto, aumente su biodisponibilidad. Su eficacia no se ve afectada si se administra junto con alimentos.
CYCLOSUPRIM® se administra como tratamiento de largo plazo y no actúa sobre los receptores de los glucocorticoides.
CYCLOSUPRIM® está indicado en:
Cánidos domésticos
- Dermatitis atópica.
- Fístula perianal.
- Lupus eritematoso.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Algunas afecciones de pénfigo.
- Adenitis sebácea.
- Alopecia felina adquirida.
- Otitis externa proliferativa.
- Anemia hemolítica autoinmune.
- Trombocitopenia autoinmune.
- Necrosis epidérmica tóxica.
- Meningoencefalomielitis de etiología desconocida (meningoencefalitis granulomatosa, meningoencefalitis necrotizante y leucoencefalitis necrotizante)
- Miastenia gravis
Felinos domésticos
- Dermatitis Facial Idiopática del Gato Persa (Síndrome de la Cara Sucia del Gato Persa).
- Complejo Granulomatoso Eosinofílico Felino (Úlcera Eosinofílica, Úlcera Indolente, Placa Eosinofílica, Úlcera del Roedor).
- Alopecia felina adquirida.
- Cánidos domésticos
- Felinos domésticos
Oral.
Dosis:
Dermatitis atópica: Administrar una dosis total de 5 mg de ciclosporina por Kg de peso corporal, equivalente a 0.1 mL de CYCLOSUPRIM® 5% por Kg de peso corporal, o bien 0.05 mL de CYCLOSUPRIM® 10% por Kg de peso corporal.
La dosis total deberá dividirse en dos tomas por día y administrarse durante 30 días o hasta observarse la reducción de los signos clínicos característicos. Con base en el criterio del médico veterinario y la respuesta clínica del paciente, la frecuencia y/o la dosis de administración puede ser modificada al mínimo necesario para mantener el efecto terapéutico deseado.
- Enfermedad inflamatoria intestinal: Administrar una dosis de 2 a 5 mg de ciclosporina por Kg de peso corporal cada 12 horas.
- Fistulas perianales: Administrar 5 mg de ciclosporina por Kg de peso corporal durante 4 a 20 semanas, la duración del tratamiento depende de la respuesta del paciente.
- Inmunosupresor: Administrar de 5 a 10 mg de ciclosporina por Kg de peso corporal cada 24 horas.
Para administrar CYCLOSUPRIM ®:
- Abra la tapa de seguridad e introduzca la pipeta dosificadora con inserto.
- Manteniendo la pipeta introducida, coloque el frasco en posición vertical invertida y obtenga la dosis prescrita.
- Vuelva a invertir el frasco, extraiga la pipeta y proceda a la administración de CYCLOSUPRIM®.
- Tape bien el frasco, lave la pipeta dosificadora, coloque la tapa y guárdela en la caja de cartón para la siguiente administración; la pipeta no deberá ser utilizada para otro medicamento.
Farmacocinética
Después de su administración oral, la ciclosporina
se absorbe principalmente en el intestino delgado y presenta altas
concentraciones en la piel; al ser CYCLOSUPRIM®
una solución microemulsificable presenta un perfil de absorción
uniforme al no depender del flujo biliar, lo que le permite alcanzar
niveles sanguíneos superiores a los de las formas farmacéuticas
convencionales, mejorando su biodisponibilidad (35%). La ciclosporina
se une a proteínas plasmáticas, sobre todo a las lipoproteínas y no
ingresa al sistema nervioso central de modo apreciable. La mayor parte
se metaboliza en el intestino y en el hígado por oxidación mediante el
sistema citocromo P450, su vida media de eliminación es de 9 a 12 horas
y es excretada principalmente por la bilis junto con varios metabolitos
inactivos.
Cyclosuprim se administra como tratamiento de largo plazo,
especialmente cuando se han desarrollado procesos inflamatorios
crónicos como alergias o enfermedades autoinmunes en la piel. Una
ventaja de CYCLOSUPRIM®
es que no actúa sobre los receptores de glucocorticoides, por lo tanto,
se convierte en una opción excelente para los pacientes que han
desarrollado resistencia a dichas sustancias.
Mecanismo de acción
La ciclosporina es un inhibidor de la calcineurina, su principal mecanismo de acción es la inhibición de la activación de linfocitos T. La ciclosporina ejerce su actividad inmunosupresora uniéndose al receptor proteico intracelular ciclofilina-1. El complejo resultante de ciclosporina-ciclofilina inhibe a la calcineurina que, a su vez, impide la desfosforilación y activación del factor de transcripción, Factor Nuclear de Células T (nF-AT, por sus siglas en inglés). El nF-AT ayuda en la regulación de producción de varias citocinas proinflamatorias: interleucina 2 y 4, interferon-g y NTFα. Se considera que este es el principal mecanismo de inmunosupresión de la ciclosporina. Otras células afectadas por la ciclosporina incluyen células B, células presentadoras de antígenos, queratinocitos, células endoteliales, mastocitos, basófilos y eosinófilos.
El efecto generalizado de la ciclosporina es la reducción en número y actividad de células proinflamatorias en el sitio de inflamación.
No administrar CYCLOSUPRIM® en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, insuficiencia renal o hepática ni en casos de antecedentes de neoplasias.
La administración concomitante de CYCLOSUPRIM® con otros inmunosupresores deberá ser evaluada y vigilada por el médico veterinario tratante.
No se recomienda la reproducción de los pacientes tratados con CYCLOSUPRIM®. La ciclosporina no ha presentado efectos mutagénicos ni teratogénicos a las dosis recomendadas, sin embargo no hay información concluyente al respecto, por lo que el uso durante el embarazo y la lactancia queda a criterio del médico veterinario.
En términos generales, los perros y gatos presentan una buena tolerancia a la ciclosporina. A las dosis adecuadas no deberán observarse efectos adversos.
En un estudio en perros se administró ciclosporina a dosis mayores de 45 mg/kg/día durante 1 año, los efectos reportados incluyeron vómitos, diarreas, anorexia, pérdida de peso, papilomatosis cutánea generalizada, gingivitis hiperplásica crónica y periodontitis. No hubo evidencia de hepatotoxicidad, nefrotoxicidad ni mielosupresión. En este estudio, todos los efectos adversos revirtieron 12 semanas después de suspender la terapia.
Medicamentos que pueden potencializar la disfunción renal al administrarse concomitantemente con ciclosporina:
- Antibióticos: ciprofloxacina, gentamicina, tobramicina, vancomicina, trimetoprim, sulfametoxazol.
- Antineoplásicos: melfalan.
- Antifungales: anfotericna B, ketoconazol.
- Antiinflamatorios: diclofenaco, naproxeno.
- Agentes gastrointestinales: cimetidina, ranitidina.
- Inmunosupresores: tacrolimus.
- Otros: Derivados del ácido fíbrico (bezafibrato, fenofibrato y metotrexato).
Sustancias que incrementan la concentración de ciclosporina al administrarse concomitantemente:
- Bloqueadores de los canales de calcio: diltiazem, verapamil.
- Antifungales: fluconazol, itraconazol, ketoconazol.
- Antibióticos: azitromicina, claritromicina, eritromicina.
- Glucocorticoides: metilprednisolona.
- Otros: alopurinol, amiodarona, bromocriptina, metoclopramida, nefadozona.
Sustancias que disminuyen la concentración de ciclosporina al administrarse concomitantemente:
- Antibióticos: rifampicina, clindamicina.
- Anticonvulsivos: carbamazepina, oxcarbazepina, fenobarbital, fentoína.
Las vacunas pueden ser menos efectivas mientras los pacientes reciben ciclosporina, por lo que en base a esto se recomienda programar el calendario de vacunaciones.
Conserve el frasco bien tapado, en un lugar seco, protegido de la luz y a una temperatura de entre 20 y 30 °C. Si se expone CYCLOSUPRIM® a temperaturas menores a 20 °C puede adoptar un aspecto gelatinoso y/o turbio con ligera sedimentación, sin embargo estos fenómenos son reversibles y no alteran la eficacia clínica ni la inocuidad del producto.
- Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
- No administrar CYCLOSUPRIM ® en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, insuficiencia renal o hepática ni en casos de antecedentes de neoplasias.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.