Doxiciclina
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-116, 117 y 118
DOXICICLINA
50, 100 Y 150 mg / Tableta
Medicación en Casa
Tabletas
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Doxiciclina hiclato... | 50, 100 y 150 mg |
Excipiente cbp... | 1 tableta |
La doxiciclina es un antibiótico bacteriostático de amplio espectro de la familia de las tetraciclinas de reciente generación que supera en sus propiedades farmacológicas a sus precursoras oxitetraciclina y clortetraciclina. La doxiciclina es la más liposoluble de las tetraciclinas, por lo que presenta buena distribución en los tejidos y alta penetración en el sitio de acción. La incidencia de resistencia bacteriana es muy baja. No se inactiva en presencia de minerales como el calcio (fenómeno conocido como quelación). Además la absorción no se ve afectada por la presencia de alimento.
La formulación de ALPHA CHEM® presenta las siguientes ventajas:
- Debido a su recubrimiento, evita la irritación gastrointestinal.
- Contiene excipientes que mejoran la absorción y la biodisponibilidad del fármaco, permitiéndole llegar al órgano blanco de manera óptima.
La DOXICICLINA es el tratamiento de
primera elección para el control de la Erliquiosis canina.
DOXICICLINA está indicada en:
Cánidos domésticos
- Actinomicosis (Actinomyces spp).
- Antrax (Bacillus anthracis).
- Enteritis necrotizante endotoxémica, enterotoxicidad clostridial, diarrea por clostridium, clostridiasis (Clostridium perfringens).
- Tetanos (C. tetani).
- Listeriosis (Listeria monocytogenes).
- Nocardiosis (Nocardia nova).
- Traqueobronquitis infecciosa, complejo respiratorio canino o tos de las perreras (Bordetella spp y Bordetella bronchiseptica).
- Brucelosis (Brucella spp).
- Infecciones por Haemophilus spp.
- Pausterelosis, neumonía (Pasteurella multocida).
- Shigelosis (Shigella spp).
- Colibacilosis (Escherichia coli).
- Enfermedades del tracto urinario (Klebsiella spp).
- Infecciones purulentas, Abscesos (Bacteroides spp).
- Cistitis, paroniquia y otitis externa (Proteus spp).
- Erliquiosis (Ehrlichia cani).
- Anaplasmosis (Anaplasma phagocytophilum).
- Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii).
- Fiebre de las montañas rocosas (Rickettsia rickettsii).
Se
recomienda la terapia adjunta con Doxiciclina durante las 4 semanas
previas a la administración de melasormina para eliminar la Wolbachia
pipientis, una bacteria endosimbiótica que se hospeda dentro de la
Dirofilaria, esto reduce la patología relacionada con los gusanos
muertos y disrumpe la transmisión del gusano.
Felinos domésticos
- Actinomicosis (Actinomyces spp).
- Antrax (Bacillus anthracis).
- Enteritis necrotizante endotoxémica, enterotoxicidad clostridial, diarrea por clostridium, clostridiasis (Clostridium perfringens).
- Tetanos (C. tetani).
- Listeriosis (Listeria monocytogenes).
- Nocardiosis (Nocardia nova).
- Traqueobronquitis infecciosa, complejo respiratorio canino o tos de las perreras (Bordetella spp y Bordetella bronchiseptica).
- Brucelosis (Brucella spp).
- Infecciones por Haemophilus spp.
- Heridas infectadas, heridas por mordida y/o rasguño, abscesos subcutáneos, piotorax (Pausterella multocida).
- Shigelosis (Shigella spp).
- Peste felina (Yersinia pestis).
- Colibacilosis (Escherichia coli).
- Neumonía, otitis externa, cistitis, meningoencefalomielitis, colangiohepatitis and pioderma (Klebsiella spp).
- Piotorax, colangitis, abscesos superficiales y orbitales, keratitis ocular (Bacteroides spp).
- Enfermedades del tracto urinario bajo, muerte neonatal (Enterobacter spp).
- Cistitis, paroniquia y otitis externa (Proteus spp).
- Erliquiosis (Ehrlichia spp).
- Anaplasmosis (Anaplasma phagocytophilum).
- Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii).
- Ricketsiosis (Rickettsia rickettsii).
- Enfermedad de las vías respiratorias altas, conjuntivitis, neumonía (Chlamydophila felis).
- Anemia infecciosa felina (Haemobartonella felis, Mycoplasma haemofelis).
- Cánidos domésticos
- Felinos domésticos
Oral.
Cánidos y felinos domésticos: Administrar 5-10 mg/Kg de peso corporal cada 12 horas.
La duración del tratamiento depende de la respuesta del animal.
Farmacocinética
La doxiciclina es bien absorbida por vía oral, con una biodisponibilidad mayor al 90%; es liposoluble y se distribuye ampliamente en todo el organismo, principalmente en: corazón, riñón, pulmón, músculo, líquido pleural, bronquial, bilis, saliva, líquido sinovial, líquido cefalorraquídeo, humor acuoso y vítreo. El volumen de distribución en perros es de aproximadamente de 1.5 L/kg, se une a proteínas plasmáticas en 86%, en gatos la unión a proteínas es mucho mayor. La vida media de la doxiciclina tiene un promedio de 11 horas. La doxiciclina es excretada principalmente por vía fecal en su forma inactiva, en perros un porcentaje de la dosis es excretada por vía renal.
Mecanismo de acción
La doxiciclina actúa inhibiendo la síntesis proteica al ligarse de manera reversible con la subunidad ribosomal 30S, impidiendo así el acceso del aminoacil ARN de transferencia al ribosoma.
- A la dosis recomendada no se producen efectos adversos.
- El producto tiene un amplio margen de seguridad (hasta 5 veces la dosis recomendada) sin presentar signos de toxicidad.
- Ocasionalmente se han reportado signos gastrointestinales que incluyen: vómito, diarrea y anorexia. En el caso de la fórmula de ALPHACHEM® estos signos únicamente podrían presentarse si la capa entérica de la tableta es fracturada mediante la masticación.
- La administración de doxiciclina por vía oral está asociada a la constricción esofágica principalmente en felinos, por lo que se recomienda administrar la tableta antes de la ingesta de alimento y agua.
- La absorción de la doxiciclina puede verse disminuída debido a la acción quelante de cationes divalentes o trivalentes contenidos en algunos antiácidos orales.
- Se recomienda administrar la doxiciclina de 1 a 2 horas antes del tratamiento con antiácidos.
- Él metabolismo del omeprazol puede disminuir cuando de combina con la doxiciclina.
- No administrar junto con antiácidos, penicilinas, cefalosporinas y aminoglucósidos.
- Administrar en gatos con alimentos húmedos o abundante agua.
- No se administre a hembras gestantes.
- El uso en pacientes con ulceración gastrointestinal y disfunción hepática deberá ser supervisado por el médico veterinario.
- No se administre a pacientes alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Almacenar en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.