All for Joomla All for Webmasters
.
____________

I M P O R T A N T E

Esta página web incluye contenido técnico dirigido exclusivamente a profesionales veterinarios.

El uso de la información aquí expuesta queda bajo responsabilidad exclusiva del usuario.

ACCESAR      SALIR

Emetron

emetron

NUMERO DE REGISTRO Q-7692-103

ONDANSETRÓN
2 mg / mL
Medicación hospitalaria
Solución inyectable

La siguiente información es para uso
exclusivo del médico veterinario:

Caja con 10 frascos de 1 mL c/u

Fórmula

Cada frasco contiene:

Clorhidrato dihidratado de ondansetrón
equivalente a...
de ondansetrón
2 mg
Vehículo cbp... 1 mL
Características

EMETRON® pertenece a un reciente grupo de antieméticos con acción antagonista y altamente selectiva de los receptores serotoninérgicos del nervio vago, siendo el 5-HT3 el más importante en el estímulo del vómito, el cual está localizado en la zona quimiorreceptora gatillo del sistema nervioso central y en las fibras nerviosas periféricas.

Indicaciones

EMETRON® está indicado en el tratamiento de náuseas y vómito provocado por padecimientos de origen infeccioso: viral, bacteriano o parasitario; así como metabólicos, tóxicos e inflamatorios, principalmente gastroenteritis aguda y crónica, enfermedades del páncreas y riñón (en caso de síndrome nefrótico los resultados son variables). También está indicado para la prevención y control de náuseas y vómito postquirúrgico, así como los inducidos por tratamientos quimioterapéuticos y radiaciones utilizadas en enfermedades oncológicas y en pacientes que no han respondido satisfactoriamente a otras drogas antieméticas.

Especies de Destino
  • Cánidos domésticos
  • Felinos domésticos
Vía de Administración

Intravenosa lenta.

Dosis y Modo de Uso

En cánidos y felinos domésticos la dosis recomendada es de 0.10 a 0.20 mg de ondansetrón por Kg de peso corporal cada 8 ó 12 horas, equivalente a 0.5 a 1 mL de EMETRON® por cada 10 Kg de peso corporal, según la severidad del caso. La duración del tratamiento la establecerá el médico veterinario tratante.

Propiedades Farmacológicas

Farmacocinética

El ondansetrón tiene una biodisponibilidad del 60%, alcanza una concentración plasmática máxima en aproximadamente 1.5 horas después de su administración parenteral. Su vida media es de 3 a 4 horas, prolongándose en pacientes geriátricos. Su unión a proteínas plasmáticas es del 75% y se distribuye ampliamente en el organismo. Sus metabolitos cruzan la barrera hematoencefálica en pequeñas cantidades. El ondansetrón se metaboliza en hígado a través de múltiples rutas enzimáticas. Se excreta en heces y orina apareciendo entre el 44 y el 55% en orina a las 24 horas. No se ha encontrado una correlación entre los niveles plasmáticos y la actividad antiemética. No existe acumulación de ondansetrón en los tejidos posterior a la administración de dosis múltiples.

Mecanismo de acción

El ondansetrón es un antagonista selectivo de los receptores serotoninérgicos (5-HT3) que se encuentran en el sistema nervioso periférico, en las terminaciones del nervio vago; y en el sistema nervioso central, en la zona quimiorreceptora gatillo (ZQG) del bulbo raquídeo. No queda claro si el efecto del ondansetrón es periférico, central o ambos. Se piensa que la ZQG transmite la señal generada por estos estímulos directamente al centro del vómito.

Contraindicaciones

EMETRON® no deberá administrarse en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al ondansetrón u otros antagonistas selectivos del receptor 5-HT3.

Puede llegar a enmascarar ilio o distención gástrica por lo que en prácticas de sondeo nasogástrico no se debe administrar ondansetrón.

Precauciones generales

EMETRON® debe administrarse con precaución en pacientes geriátricos y pacientes con insuficiencia hepática grave, debido a la reducción del aclaramiento plasmático o aumento de la vida media en plasma. Dado que el ondansetrón (como muchos otros fármacos) es potencialmente un sustrato neurotóxico de la glicoproteína P (una proteína presente en la barrera hematoencefálica que evita que ciertos fármacos penetren en el SNC en concentraciones neurotóxicas), debe emplearse con precaución en pacientes que presenten mutación en el gen MDR1 (Collies, Pastor Australiano, Shetland, etc.) por lo que se recomienda realizar una prueba comercial para descartar dicha mutación. El ondansetrón es un sustrato metabólico de las enzimas CYP1A2, CYP2D6 y CYP3A4 del citocromo P450; la inhibición de alguna de estas enzimas, podría dar lugar a una pequeña variación de sus niveles plasmáticos, vida media y eliminación.

Gestación y lactancia
EMETRON® no ha mostrado efectos de genotoxicidad, teratogenicidad, mutagenicidad ni de fetotoxicidad en estudios clínicos.
Reacciones adversas

A las dosis recomendadas no se conocen efectos colaterales en perros y gatos.

Interacciones medicamentosas

No hay evidencia alguna que el ondansetrón induzca o inhiba el metabolismo de otros fármacos con los que comúnmente se coadministra. Estudios específicos señalan que el ondansetrón no interacciona con la furosemida, el tramadol y el propofol.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación ó ingesta accidental

Se pueden presentar manifestaciones de estreñimiento hipotensión y alteraciones visuales, en todos los casos, los signos clínicos son totalmente reversibles.

Advertencias
  • No se administre si la tapa del envase ha sido violada, si la solución no es transparente o si contiene partículas en suspensión o sedimentos.
  • Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante.
  • No se administre a pacientes alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Consérvese a temperatura no mayor a 30 °C, en lugar seco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños ni animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
Inicia sesión para enviar comentarios

Más productos ESPECIALIDADES...