Leidofs ® Solución
NÚMERO DE REGISTRO Q-7692-205
GABAPENTINA 50 mg / mL
MEDICACIÓN EN CASA
SOLUCIÓN ORAL
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Gabapentina... |
50 mg |
Vehículo cbp... | 1 mL |
La gabapentina o ácido 2-[1-(aminometil) ciclohexil]-acético; está relacionada estructuralmente con el neurotransmisor GABA (ácido gammaaminobutírico) e interactúa con las sinapsis GABA.
Actualmente la gabapentina se ha utilizado para el tratamiento de dolor neuropático, epilepsia refractaria y como tranquilizante en gatos para facilitar su manejo durante la consulta médica.
Existe evidencia científica sobre el uso de gabapentina a dosis de 5 mg/kg como estimulante del apetito post quirúrgico en gatos.
LEIDOFS SOLUCIÓN se utiliza como:
Analgésico en el tratamiento de dolor crónico y neuropático en enfermedades como osteoartritis, artritis, otitis, dermatitis, cáncer y como analgésico post quirúrgico.
Ansiolítico en felinos domésticos ayuda a mejorar el manejo en la consulta veterinaria.
Anticonvulsivo en el tratamiento de problemas neurológicos.
La acción de la gabapentina se debe a
su unión a la subunidad α2-δ
de los canales de calcio dependientes de voltaje (VDCCs) tipo L
presinápticos, esta unión disminuye el flujo de calcio, resultando en
la inhibición de los neurotransmisores excitatorios como sustancia P,
glutamato y norepinefrina, entre otros. Por lo anterior la gabapentina
tiene efecto analgésico y previene la alodinia (sensación de dolor
resultante de un estímulo normal no nocivo) o hiperalgia (respuesta
exagerada a un estímulo doloroso).
La gabapentina es bien absorbida por
vía oral, esto ocurre en el intestino delgado por procesos de
transporte activo mediado por transportadores de aminoácidos de baja
capacidad principalmente expresados en la primera porción del intestino
delgado. La administración de gabapentina con el alimento incrementa
ligeramente el área bajo la curva (AUC).
En perros la biodisponibilidad es alrededor del 80%. La concentración
máxima plasmática se observa a las dos horas post-administración. La
gabapentina es parcialmente metabolizada en N- metil- gabapentina; con
una vida media de eliminación de 2 a 4 horas. La vía de eliminación
primaria es la renal.
En gatos la gabapentina es bien absorbida con una biodisponibilidad
promedio del 90%. La concentración máxima es alcanzada a la hora y
media; su vida media de eliminación es de 2.8 horas, similar a la
observada en perros. La gabapentina no es metabolizada
significativamente, la mayoría es excretada sin cambios por vía
urinaria.
Oral (PO).
Cánidos
domésticos
Dolor neuropático:
Dosis inicial de 5 a 15 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal
cada 12 h, equivalente a un mL de LEIDOFS
SOLUCIÓN por cada 3.3 a 10 Kg de peso corporal, en caso
necesario aumentar la dosis gradualmente hasta 40 mg de gabapentina por
cada kg de peso corporal cada 8 a 12 h, equivalente a 1 mL de LEIDOFS
SOLUCIÓN por cada 1.25 kg de peso corporal.
Anticonvulsivo:
Administrar de 10 a 20 mg de gabapentina por cada Kg de peso corporal
cada 8 h, equivalente a 1 mL de LEIDOFS
SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso corporal.
Felinos
domésticos
Dolor neuropático:
Administrar de 5 a 10 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal,
cada 12 h, equivalente a 0.5 mL de LEIDOFS
SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso corporal.
Ansiolítico:
Para el manejo físico en consulta médica; administrar 20 mg de
gabapentina por cada kg de peso corporal, de 2 a 3 horas antes de la
consulta veterinaria, equivalente a 0.4 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN por cada kg de peso
corporal.
Anticonvulsivo:
Administrar de 5 a 10 mg de gabapentina por cada kg de peso corporal,
cada 12 h, equivalente a 0.5 mL de LEIDOFS
SOLUCIÓN por cada 2.5 a 5 kg de peso. Para controlar las
convulsiones, en algunos gatos la dosis puede ser aumentada hasta 20 mg
de gabapentina por cada kg de peso corporal cada 8 a 12 h, equivalente
a 0.4 mL de LEIDOFS SOLUCIÓN
por cada kg de peso corporal.
La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la
enfermedad y del criterio del médico veterinario.
Los antiácidos orales disminuyen la
biodisponibilidad de la gabapentina en un 20%; si fuera necesaria la
administración de antiácidos se deberá administrar con un intervalo de
separación de por lo menos dos horas.
La administración de opioides combinados con gabapentina potencializa
los efectos, por lo que se recomienda utilizar la dosis mínima.
Los signos de una sobredosis principalmente son consistentes con los efectos adversos que implican la depresión del SNC. El tratamiento de la sobredosis accidental por gabapentina es sintomática y de soporte.
Los efectos adversos que pudieran
presentarse son leves y reversibles al disminuir la dosis.
La ataxia y sedación son los efectos adversos más comunes que se
presentan en pequeñas especies. Otros efectos adversos que pudieran
presentarse son aquellos relacionados con el sistema gastrointestinal
como diarrea.
Para reducir los efectos adversos de la gabapentina se recomienda
iniciar el tratamiento con la dosis más baja, e ir aumentando según la
requiera el paciente.
Los efectos adversos que pudieran presentarse son leves y
reversibles al disminuir la dosis.
La ataxia y sedación son los efectos adversos más comunes que se
presentan en pequeñas especies. Otros efectos adversos que pudieran
presentarse son aquellos relacionados con el sistema gastrointestinal
como diarrea.
Para reducir los efectos adversos de la gabapentina se recomienda
iniciar el tratamiento con la dosis más baja, e ir aumentando según la
requiera el paciente.
Al utilizar LEIDOFS SOLUCIÓN
en terapia como analgésico, la dosis se debe ir disminuyendo
paulatinamente, ya que el paciente puede experimentar dolor severo, si
se interrumpe la terapia de forma abrupta.
Al utilizar LEIDOFS SOLUCIÓN
en terapia como anticonvulsivo, debe evitarse suspender la terapia
repentinamente, ya que los episodios pueden llegar a presentarse a los
pocos días de haber descontinuado el tratamiento.
Es recomendable empezar por la dosis mínima y dependiendo del progreso
del paciente, puede aumentarse hasta la dosis máxima.
Se debe informar al propietario que
existe un mayor riesgo de posibles caídas por los efectos sedantes de
la gabapentina, el paciente debe permanecer bajo supervisión después de
la administración para evitar algún incidente.
En pacientes con insuficiencia renal debe de valorarse su uso y de ser
así empezar por la dosis mínima.
En caso de presentar efectos adversos deberá disminuir la dosis. Tome
en cuenta que al aumentar o disminuir la dosis debe esperar un cierto
tiempo dependiendo de la respuesta del paciente para valorar la
eficacia del cambio de dosis.
A la fecha no se han realizado estudios sobre los efectos en la
gestación de perros y gatos, sin embargo, ha mostrado efectos
teratogénicos en ratones, ratas y conejos, por lo que se recomienda
evitar su uso en periodos de gestación.
- La eficacia clínica de LEIDOFS SOLUCIÓN debe ser monitoreada y ajustar la dosis dependiendo de la respuesta del paciente.
- El uso en pacientes con insuficiencia renal deberá ser supervisado por el médico veterinario.
- No administrar en conjunto con antiácidos.
- Se debe informar al propietario de posibles caídas por los efectos sedantes de la gabapentina, el paciente debe permanecer bajo supervisión.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30°C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del
producto, acorde a la normatividad de cada región.
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
MEDICACIÓN EN CASA