Tetracef
NUMERO DE REGISTRO Q-7692-106
CEFEPIME
100 mg / mL
Medicación Hospitalaria
Solución inyectable
La siguiente
información es para uso
exclusivo
del médico veterinario:
Cada frasco con polvo contiene: | |||
Clorhidrato monohidratado de cefepime equivalente a... de cefepime base |
100 mg | 250 mg | 500 mg |
Cada frasco con diluyente contiene: | |||
Agua inyectable... | 1 mL | 2.5 mL | 2.5 mL |
La cefepime está formulada en combinación con arginina que actúa como sustancia amortiguadora, lo cual coadyuva en la absorción del principio activo y neutraliza la irritación en caso de aplicación intramuscular.
Con el fin de preservar la calidad terapéutica de TETRACEF®, se sugiere que la terapia se lleve a cabo de manera responsable y controlada.
TETRACEF® está indicado para el tratamiento de infecciones simples y complicadas de los siguientes padecimientos:
- Infecciones de las vías respiratorias altas y bajas.
- Infecciones del aparato reproductor y de las vías urinarias.
- Infecciones de la piel.
- Infecciones gastrointestinales e intraabdominales.
- Infecciones musculoesqueléticas.
- Septicemia y bacteremia.
- Meningitis.
- Profilaxis en procedimientos quirúrgicos.
Susceptibilidad bacteriana:
El análisis de tiempo-destrucción (curvas de destrucción) y la determinación de las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) mostraron que la cefepime es un bactericida de amplio espectro. TETRACEF® es efectivo contra los siguientes microorganismos:
Aerobios Gram positivos:
- Staphylococcus spp
- Streptococcus spp
Nota: Las cepas de Enterococcus faecalis y los estafilococos resistentes a metilcilina, son resistentes a la mayoría de las cefalosporinas, incluyendo la cefepime.
Aerobios Gram negativos:
- Pseudomonas spp
- Klebsiella spp
- Proteus spp
- Campylobacter jejuni
- Legionella spp
- Moraxella spp
- Serratia spp
- Yersinia enterocolitica
- Escherichia coli
- Enterobacter spp
- Mycobacterium avium
- Haemophilus influenzae
- Morganella morganii
- Salmonella spp
- Shigella spp
Anaerobios:
Algunas bacterias anaerobias son sensibles a la cefepime, excepto Clostridium spp y Bacteroides spp.
- Cánidos domésticos
- Felinos domésticos
Intramuscular e intravenosa lenta.
La administración vía intramuscular puede causar irritación y ligero dolor. En estos casos se sugiere aplicar por vía intravenosa lenta.
Cánidos y felinos domésticos: La dosis de cefepime es de 20 mg/Kg de peso corporal cada 8-12 horas dependiendo de la severidad del caso clínico y del criterio del médico veterinario tratante.
Farmacocinética
Tiene amplia distribución en los tejidos y alcanza niveles terapéuticos en la mayoría de ellos. En varios estudios se observó que en la orina alcanza niveles similares a las concentraciones plasmáticas, además en los siguientes tejidos se obtuvieron buenos niveles terapéuticos entre la primera y la cuarta hora postadministración I.V.:
- Bilis
- Fluido peritoneal
- Mucosa bronquial
- Piel
- Próstata
- Vesícula biliar
- Líquido cefalorraquídeo
La eliminación se da por filtración glomerular en un 95 % y fecal en un 3 % como cefepime intacta.
La unión a proteínas plasmáticas es del 65 % a las 6 h postaplicación.
Mecanismo de acción
La cefipime produce su efecto bactericida inhibiendo la síntesis de la pared celular al unirse específicamente a las PLP's. Estas proteínas intervienen en el fenómeno de transpeptidación, el cual es un proceso elemental de la síntesis de la pared bacteriana. Dichas proteínas están divididas en clases dependiendo de su masa molecular: PLP's 1a y 1b, PLP 2 y PLP 3. La cefepime es la única entre las cefalosporinas que muestra una combinación de alta afinidad por PLP’s 2 y 3, lo que causa la formación de filamentos intra- bacterianos a concentraciones que unen a ambas proteínas. Por otro lado, las β-lactamasas son una gama de enzimas que producen las bacterias para evitar ser destruidas por los antibióticos beta lactámicos. Son mecanismos de resistencia que actúan hidrolizando y por lo tanto inactivando la molécula antibiótica. La fórmula presente en cefipime le confiere mayor espectro y potencia, mejor penetración celular y una gran estabilidad en presencia de β-lactamasas.
Los dos fenómenos combinados,
1) su gran afinidad a PLP's,
2) su resistencia a la acción hidrolítica de las β-lactamasas, permiten
a TETRACEF® poseer una gran
actividad antibacteriana.
Las dosis de TETRACEF®
deberán ser ajustadas en pacientes que presenten insuficiencia renal
severa.
Al administrar TETRACEF® en
presencia de insuficiencia hepática, no ocurrieron alteraciones
farmacocinéticas, por lo que no es necesario modificar la dosis en
estos pacientes.
La cefepime no presenta efectos mutagénicos ni teratogénicos a las dosis recomendadas. La cantidad de cefepime detectada en la leche de hembras gestantes no es mayor al 0.02% del total administrado.
Estas son comunes a los antibióticos β-lactámicos y los signos que se pueden observar son:
- Gastrointestinales: náusea, vómito y diarrea.
- Reacciones alérgicas
- Anormalidades en las pruebas de laboratorio: falsos positivos en la determinación de glucosa urinaria
Estas reacciones generalmente son leves, transitorias, reversibles y de muy baja frecuencia.
Se debe de tener precaución con pacientes a los que se administra aminoglicósidos, ya que puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad.
TETRACEF® es un producto atóxico aun administrando 5 veces más la dosis recomendada.
Consérvese en un lugar fresco, seco y protegido de la luz. Una vez reconstituido, la solución se mantiene estable por 24 horas a temperatura ambiente y 7 días en refrigeración.
- No se administre si la tapa del envase ha sido violada, si la solución no es transparente o si contiene partículas en suspensión o sedimentos.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.