
MOXILAN 50
AMOXICILINA TRIHIDRATADA
500 g / 1000 g
Polvo oral
Número de registro Q-7692-076
Cada 1000 g contienen:
Amoxicilina trihidratada… | 500 g |
Excipiente cbp… | 1000 g |
La amoxicilina pertenece a la familia de antibióticos β-lactámicos; su estructura al anillo β-lactámico y el anillo tiazolidínico comunes a todas las penicilinas. Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana y es activa frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas susceptibles.
La amoxicilina se usa para una gran variedad de infecciones en todas las especies, incluidas las infecciones de las vías urinarias, las infecciones de los tejidos blandos y la neumonía. La amoxicilina generalmente tiene un espectro de actividad que incluye estreptococos, estafilococos no productores de betalactamasa y otros cocos, así como bacilos Gram positivos. Las bacterias Gram negativas susceptibles incluyen algunas especies de Proteus, Pasteurella multocida e Histophilus.
MOXILAN 50 está indicado para el tratamiento de infecciones respiratorias, digestivas, genitourinarias, cutáneas; en aves y cerdos ocasionados por microorganismos susceptibles a la fórmula.
Aves: enfermedades respiratorias, coriza, sinusitis, clostridiasis, artritis, salmonelosis, colibacilosis y estafilococosis.
Porcinos: enfermedad de Glässer (Glaesserella parasuis), meningitis bacteriana (Streptococcus suis), actinobacilosis, síndrome metritis mastitis agalactia, nefritis, cistitis y dermatitis.
Porcinos: desarrollo y crecimiento.
Aves: pollos de engorda.
Debido a que se absorbe mejor por vía oral, se pueden alcanzar niveles séricos más altos que con ampicilina. Al igual que otras penicilinas, la amoxicilina es un agente bactericida dependiente del tiempo y actúa inhibiendo la síntesis de mucopéptidos en la pared celular bacteriana, lo que da como resultado una barrera defectuosa y un esferoplasto osmóticamente inestable. Se ha demostrado que los antibióticos betalactámicos se unen a varias enzimas (carboxipeptidasas, transpeptidasas, endopeptidasas) dentro de la membrana citoplasmática bacteriana que están involucradas en la síntesis de la pared celular.
La amoxicilina es relativamente estable en presencia de ácido gástrico. Después de la administración oral, se absorbe alrededor del 74 al 92% en animales monogástricos. El fármaco se distribuye ampliamente en muchos tejidos, incluidos hígado, pulmones, próstata, músculos, bilis y los líquidos ascítico, pleural y sinovial.
La amoxicilina pasa al líquido cefalorraquídeo en una concentración que oscila entre el 10 y el 60%.
Se encuentran concentraciones bajas de amoxicilina en el humor acuoso y niveles bajos en lágrimas, sudor y saliva. Atraviesa la placenta, pero se cree que su uso es relativamente seguro durante la gestación.
La amoxicilina se elimina principalmente a través de mecanismos renales, principalmente por secreción tubular, pero parte del fármaco se metaboliza por hidrólisis a ácidos peniciloicos (inactivos) y luego se excreta en la orina.
Oral (PO), en el alimento.
Porcinos: administrar de 10 a 20 mg de amoxicilina por kg de peso corporal, equivalente de 0.5 – 1 kg de MOXILAN 50 por tonelada de alimento, c/24 h, durante 5 a 7 días.
Aves: administrar de 10 a 20 mg de amoxicilina por kg de peso corporal, equivalente de 0.5 – 1 kg de MOXILAN 50 por tonelada de alimento, c/24 h, durante 5 a 7 días.
La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
Mezclar MOXILAN 50 en el alimento hasta conseguir una apariencia homogénea.
Antimicrobianos bacteriostáticos (cloranfenicol, eritromicina, macrólidos, tetraciclinas, sulfonamidas, etc.); debido a que existe evidencia de antagonismo in vitro entre los antibióticos beta-lactámicos y los antibióticos bacteriostáticos; no se recomienda el uso en conjunto.
Metotrexato: la amoxicilina puede disminuir la excreción renal de metotrexato, lo que provoca un aumento de los niveles y posibles efectos tóxicos.
Probenecid: bloquea competitivamente la secreción tubular de la mayoría de las penicilinas, aumentando así los niveles séricos y la vida media sérica.
Son poco probable las sobredosis agudas de penicilina por vía oral. Los signos más significativos son malestares gastrointestinales.
La amoxicilina suele ser bien tolerada. Las reacciones alérgicas son posibles.
Los efectos adversos no suelen ser graves y tienen una frecuencia de aparición relativamente baja.
Cuando la administración es por vía oral, la diarrea y el vómito son los signos más comunes.
Pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad no relacionadas con la dosis de estos agentes, y pueden manifestarse como erupciones cutáneas, fiebre, eosinofilia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia, anemias, linfadenopatra o anafilaxia.
Debido a que las penicilinas pueden alterar la flora intestinal, puede ocurrir diarrea asociada a los antibióticos y permitir la proliferación de bacterias resistentes en el colon (superinfecciones).
Las penicilinas están contraindicadas en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a las mismas; debido a que se pueden presentar reacciones cruzadas, utilizar con precaución en pacientes con hipersensibilidad documentada a otros antibióticos betalactámicos (p. ej., cefalosporinas, cefamicinas, carbapenémicos).
Usar con precaución en animales alérgicos a fármacos similares a la penicilina.
Se ha demostrado que las penicilinas atraviesan la placenta; no se ha establecido el uso seguro durante la gestación, pero tampoco se han documentado problemas teratogénicos asociados con este fármaco.
La FDA clasifica a la amoxicilina como categoría B para su uso durante el embarazo (Los estudios en animales aún no han demostrado riesgo para el feto).
- Tiempo de retiro para carne: aves 7 días, porcinos 15 días.
- No consumir el huevo producido por aves que fueron tratadas con MOXILAN 50.
- No administrar junto o en combinación con tetraciclinas ni sulfonamidas ya que son antagónicos.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA