PECLOX

DICLOXACILINA y PENICILINA V POTÁSICA

Polvo oral

Número de registro Q-7692-039

FÓRMULA:

Cada g contiene:

Dicloxacilina sódica equivalente a…
de dicloxacilina
200 mg
Penicilina V potásica…160,000 UI
Excipiente cbp…1 g
Presentación que se comercializa: 10 kg
DESCRIPCIÓN:

La dicloxacilina es una isoxazolilpenicilina, la cual se caracteriza por su resistencia ante las beta-lactamasas; mientras que la penicilina V potásica (fenoximetilpenicilina) es un derivado natural de las penicilinas.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

En aves su administración es por vía oral, en agua de bebida; y está indica en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas como Staphylococcus spp y Streptococcus spp; contra anaerobios Gram positivo como Clostridium spp. y bacterias Gram negativo como Pasteurella multocida.

PECLOX está indicado en el tratamiento de enfermedades como enteritis necrótica, infecciones en articulaciones, enfermedades septicémicas y cólera aviar; asociadas a Clostridium spp, Staphylococcus aureus, Streptococcus spp, Pasteurella multocida y Staphylococcus spp.

ESPECIES DE DESTINO:

Aves: pollo de engorda.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos beta-lactámicos (dicloxacilina y penicilina V potásica), actúan sobre las enzimas de la pared bacteriana que se conocen como Proteínas Ligadas a la Penicilina o PLP (como transpeptidasa, endopeptidasa y carboxipeptidasa); estas enzimas están involucradas en la síntesis de la pared celular. Por lo que la acción inhibitoria de los beta-lactámicos sobre estas enzimas produce una pared celular débil, que no soportar la presión del medio conduciendo a la bacteriólisis.

Algunas bacterias como Staphylococcus aureus producen enzimas beta-lactamasas que actúan hidrolizando a estos antibióticos, lo que impide su acción; la dicloxacilina es resistente ante la acción de estas enzimas y la combinación de estos fármacos tiene un efecto sinérgico en el tratamiento contra bacterias productoras de beta-lactamasas; ya que la dicloxacilina protege a la penicilina V potásica mejorando su eficacia.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

En animales monogástricos se recomienda la administración por vía oral de dicloxacilina y penicilina V potásica, debido a que estas son estables ante el ácido gástrico.

Los beta-lactámicos tienen un pKa de 2.7 por lo que en su mayor parte son ionizados a nivel plasmático, tienen relativamente bajos volúmenes de distribución (0.2-0.3 L/kg) y una vida media de 0.5 – 1.2 horas en todas las especies domésticas.

Pueden alcanzar concentraciones terapéuticas generalmente en hígado, bilis, riñones, intestinos, músculo y pulmones. Normalmente no atraviesan barreras biológicas como la hematoencefálica; a menos que se administren dosis altas o existan procesos inflamatorios.

Generalmente se excretan sin cambio; el 20% puede sufrir alguna transformación metabólica. Su eliminación es por riñón; aproximadamente el 20% de la excreción renal ocurre por filtración glomerular y el 80% por secreción tubular; una pequeña porción de dicloxacilina es excretada por vía biliar.

En aves de 120 días de edad se observó que la administración de una dosis 30 mg/kg de peso corporal de penicilina V potásica por vía oral; presentó una concentración máxima plasmática de 0.74 ± 0.2 µg/mL, en un tiempo máximo de 1 hora y una vida media de 1.205 ± 0.335 horas. Otras penicilinas administradas por vía oral en aves a una dosis de 10 mg/kg de peso corporal, han reportado una concentración máxima plasmática de 89 ± 8.2 µg/mL, en un tiempo máximo de 1.4 ± 0.4 horas, una vida media de absorción de 0.18 ± 0.04 horas y una vida media de la fase postdistribución de 2.1 ± 0.6 horas.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), en el agua de bebida.

DOSIS:

Administrar 18.18 mg de dicloxacilina/kg peso corporal (PC) y 14,545 Ul de penicilina V potásica/kg PC (8.5 mg de penicilina V potásica/kg PC), equivalente 1 kg de PECLOX por cada 11 toneladas de PC, cada 24 horas durante 3 a 5 días.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se ha observado sinergia junto con otros antibióticos como los aminoglucósidos, ya que mejora la penetración de los mismos.

No se recomienda su uso junto con otros antibióticos bacteriostáticos como las tetraciclinas y cloranfenicol.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

En caso de una sobredosis aguda oral es poco probable que pueda causar un problema significativo; aparte de un trastorno gastrointestinal.

Se pueden presentar reacciones en el sistema nervioso central por el uso de altas concentraciones de penicilinas u otro antibiótico beta-lactámicos, ya que este fármaco puede inhibir el neurotransmisor GABA y puede causar excitación y convulsiones.

El tratamiento por intoxicación, es sintomático y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

Puede causar reacciones de hipersensibilidad en algunos individuos, lo que se puede presentar como: erupción, fiebre, eosinofilia, neutropenia, agranulocitosis, trombocitopenia, leucopenia, anemia, linfadenopatía o anafilaxia.

Las penicilinas de administración oral pueden causar efectos gastrointestinales como anoréxica, vomito y diarrea; debido a la alteración de la microbiota intestinal.

CONTRAINDICACIONES:

No administrar en animales sensibles a los componentes de la fórmula o cualquier beta-lactámico. La administración de altas dosis en animales con enfermedad renal o insuficiencia cardiaca congestiva, pueden causar desbalance electrolítico.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

En otras especies no se ha establecido su seguridad de usos durante la gestación, pero tampoco se ha demostrado ningún estudio sobre problemas teratogénicos asociados con estos fármacos.

En pollos se ha reportado sensibilidad a penicilinas.

La FDA ha categorizado a estos fármacos como B, durante su uso en la gestación, estudios en animales muestra un efecto adverso; no hay estudios adecuados en mujeres embarazas que demuestren un riesgo durante la gestación.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne 2 días.
  • Se sugiere administrar PECLOX de 1 a 2 horas después del consumo de alimento.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
PARA USO EXCLUSIVO DEL MÉDICO VETERINARIO

Scroll al inicio