QUINAFLOXEN INY

ENROFLOXACINA

100 mg

Solución inyectable

Número de registro Q-7692-014

FÓRMULA:

Cada mL contiene:

Enrofloxacina…100 mg
Vehículo cbp…1 mL
Presentaciones que se comercializan: 25 y 250 mL.
DESCRIPCIÓN:

La enrofloxacina es un derivado del ácido quinolonacarboxílico; una fluoroquinolona sintética, con un amplio espectro bactericida. En medicina veterinaria puede ser administrada por diferentes vías en bovinos, pequeños rumiantes, porcinos y cánidos domésticos, para el tratamiento de infecciones y heridas.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Las fluoroquinolonas son activas contra una amplia gama de aerobios Gram negativos y Gram positivos. Son eficaces contra bacterias intestinales, así como, varios patógenos intracelulares como Brucella spp. Las quinolonas también tienen una actividad significativa contra Mycoplasma spp y Chlamydia spp. Los anaerobios obligados tienden a ser resistentes a la mayoría de las quinolonas. La enrofloxacina está recomendada en enfermedades de tipo infeccioso en el aparato respiratorio, gastrointestinal, en vías urinarias, prostatitis, osteomielitis, infecciones articulares, otitis externa, gastroenteritis, infecciones de piel, ojos y articulaciones. La enrofloxacina está aprobada para el tratamiento de enfermedad respiratoria porcina (ERP), así como, para su uso en lechones destetados que han sido diagnosticados con colibacilosis asociadas a Escherichia coli. Además, para el tratamiento en rumiantes con enfermedad respiratoria bovina (ERB).

QUINAFLOXEN INY está indicado en el tratamiento de infecciones bacterianas y micoplasmosis sensibles a la enrofloxacina.

Cánidos: infecciones en piel como heridas y abscesos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis y Staphylococcus spp), infecciones respiratorias (Escherichia coli y Staphylococcus aureus), cistitis urinaria (Escherichia coli, Proteus mirabilis y Staphylococcus aureus).

Porcinos: Complejo Respiratorio Porcino (Actinobacillus pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Glaesserella parasuis antes Haemophilus parasuis, Streptococcus suis, Bordetella bronchiseptica y Mycoplasma hyopneumoniae).

Bovinos y caprinos: problemas respiratorios (Pasteurella spp, Histophilus somni antes Haemophilus somnus, Staphylococcus spp, Escherichia coli, Salmonella spp, Bordetella spp).

ESPECIES DE DESTINO:

Cánidos domésticos.
Caprinos.
Porcinos:
crecimiento, desarrollo y reproductores.
Bovinos: productores de carne y leche.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La enrofloxacina es un antimicrobiano de efecto bactericida, la cual es dosis dependiente y tiene efectos sobre la bacteria en un periodo de 20 a 30 minutos. Actúa inhibiendo la ADN girasa, evitando la síntesis de ARN y ADN; interrumpiendo la respiración y la división celular; causando daño a la integridad de la membrana bacteriana. Es metabolizada a su fracción denominada ciprofloxacina, la cual contribuye como adición a los efectos antibacterianos. La enrofloxacina ha demostrado que tiene un importante efecto post-antibiótico sobre bacterias Gram negativas y Gram positivas, que consta en detener sus fases de replicación.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

La enrofloxacina se distribuye fácilmente a través del organismo, con una buena absorción en los tejidos. Altas concentraciones se encuentran en bilis, riñones, hígado, pulmones y sistema reproductivo (incluyendo tejido y fluido prostático). Se han reportado concentraciones en macrófagos. Niveles terapéuticos se alcanzan en hueso, líquido sinovial, piel, músculo, humor acuoso y líquido pleural; se ha encontrado bajas concentraciones en líquido cerebro espinal.

Alrededor del 10 al 40% de la enrofloxacina circulante es metabolizada a ciprofloxacina en la mayoría de las especies, como son: perros, bovinos, pequeños rumiantes y porcinos. Estos metabolitos son eliminados a través de la orina (aproximadamente del 15 al 50%), y en heces.

Los tiempos de vida media de la enrofloxacina en perros se encuentran en un rango de 3 a 5 horas, en bovinos de 3 a 9 horas, en porcinos de 6 a 12 horas y en caprinos de 5 a 8.5 horas.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intramuscular (IM), intravenosa (IV) y subcutánea (SC).

DOSIS:

Cánidos: administrar 10 mg de enrofloxacina por kg de peso corporal. Equivalente a 1 mL de QUINAFLOXEN INY por cada 10 kg de peso corporal, cada 12 – 24 h, durante 3 a 14 días.

Caprinos, Porcinos, Bovinos: administrar de 2.5 a 5 mg de enrofloxacina por kg de peso corporal. Equivalente de 1 a 2 mL de QUINAFLOXEN INY por cada 40 kg de peso corporal, cada 24 h, durante 3 a 5 días.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No es recomendable el uso de la enrofloxacina con:

  • Los antiácidos al conjugarse con la enrofloxacina y la ciprofloxacina interfieren con su absorción, debido a la presencia de los cationes como el magnesio, aluminio y calcio.
  • No combinar la enrofloxacina en viales que contengan aluminio, calcio, hierro o zinc, ocasionar quelación.
  • Ciclosporina, en conjunto puede exacerbar la nefrotoxicidad y reducir el metabolismo de la ciclosporina.
  • Metotrexato, incrementa sus niveles en plasma causando toxicidad.
  • Nitrofurantoína, antagonista de la actividad antimicrobiana de las fluoroquinolonas por lo que su uso concomitante no es recomendado.
  • Fenitoína, alterar sus niveles en sangre.
  • Probenecid, bloquea la secreción tubular de ciprofloxacina, incrementando sus niveles en sangre y tiempo de vida media.
  • Sucralfato, inhibe la absorción de enrofloxacina.
  • Teofilina, en combinación pueden incrementar sus niveles en sangre.
  • Warfarina, potencializa sus efectos anticuagulantes.
TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

La toxicidad de la enrofloxacina es de baja frecuencia en la mayoría de las especies animales. Los principales signos a causa de sobredosis son anorexia, náusea, vómito, diarrea, mareos, convulsiones y epilepsia en animales con desórdenes en el sistema nervioso central. Se han reportado fototoxicidad, daño retinal, reacciones alérgicas (urticaria y angioedema). Es condrotóxico en animales jóvenes, afectando el cartílago articular y la lámina de la epífisis. Estudios de laboratorio en roedores, no se ha reportado que la enrofloxacina sea teratogénica y carcinogénica.

EFECTOS ADVERSOS:

Altas concentraciones pueden causar intoxicación en el sistema nervioso central; alteraciones en el tracto gastrointestinal como vómito y anorexia. Animales con problemas renales pueden ser más susceptibles y prolongar el tiempo de eliminación de la enrofloxacina. Todas las fluoroquinolonas causan artropatías en animales jóvenes.

CONTRAINDICACIONES:

Se han observado cambios degenerativos inducidos por fluoroquinolonas; manifestándose en el cartílago articular después de la administración de enrofloxacina en animales inmaduros como terneros, lechones y cachorros.

Se contraindica su uso en perros de raza pequeña y mediana con edades de 2 a 8 meses, ya que se han observado lesiones parecidas a burbujas en la estructura de los cartílagos utilizando dosis de dos a cinco veces mayores que las recomendadas por un periodo de 30 días.

Se ha reportado que la ciprofloxacina favorecer la nefrotoxicidad por cristaluria tubular renal, por lo que se recomienda conservar una buena hidratación. Tener precaución en animales que sean propensos a convulsiones y epilepsias.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

La administración de grandes dosis de quinolonas durante cualquier período de gestación ha resultado en una pérdida embrionaria y toxicidad materna.

La enrofloxacina aumenta el riesgo de anormalidades en cartílagos en animales jóvenes, por lo que su uso durante la gestación no se recomienda.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: bovinos 28 días, cerdos 5 días.
  • No destina a consumo humano la leche de vacas tratadas con QUINAFLOXEN INY.
  • No administrar más de 10 mL de QUINAFLOXEN INY por sitio de aplicación.
  • No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio