TETRAMICINA PM 50

OXITETRACICLINA

500 g / 1000 g

Polvo oral

Número de registro Q-7692-180

FÓRMULA:

Cada 1000 g contienen:

Oxitetraciclina HCl equivalente a…
de oxitetraciclina base
500 g
Excipiente cbp…1000 g
Presentación comercial: cubeta con 10 kg.
DESCRIPCIÓN:

Las tetraciclinas son agentes bacteriostáticos de amplio espectro que inhiben la síntesis de proteínas al unirse reversiblemente receptores de la subunidad ribosómica 30S de microorganismos susceptibles. La oxitetraciclina es una tetraciclina aislada a partir del hongo Streptomyces rimosus.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La oxitetraciclina está indicada para:

Bovinos
Actinobacilosis (lengua de madera) causado por Actinobacillus lignieresii.

Estomatitis necrosante (difteria) asociado a Fusobacterium necrophorum.

Queratoconjuntivitis infecciosa en bovinos, causada por Moraxella bovis.

Leptospirosis en bovinos, asociada a Leptospira sp.

La oxitetraciclina está indicada en el tratamiento de neumonía y del complejo de fiebre del embarque causada por especies como de Pasteurella spp, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni spp.

Pododermatitis en bovinos (dermatitis interdigital y el flemón interdigital) causada por Fusobacterium necrophorum. Así como heridas infectadas.

Bovinos y porcinos: la administración de oxitetraciclina está indicada en el tratamiento de metritis aguda causada por cepas susceptibles de Staphylococcus spp y Streptococcus spp.

Porcinos
Leptospirosis porcina: la oxitetraciclina administrada en el alimento, está indicada en la eliminación de la leptospirosis y en la disminución de la incidencia de abortos; favorece la producción de lechones recién nacidos sanos; causada por Leptospira sp.

Rinitis atrófica porcina: la oxitetraciclina está indicada para el tratamiento de cerdos infectados con rinitis atrófica ocasionado por Bordetella bronchiseptica y Pasteurella multocida.

Así como pasteurelosis neumónica e infecciones por Mycoplasma sp.

Aves
Cólera aviar; la oxitetraciclina administrada en el alimento, se utiliza para disminuir la mortalidad por cólera aviar causada por Pasteurella multocida.

La oxitetraciclina está indicada para el tratamiento de enfermedad respiratoria crónica bacteriana, así como de la enfermedad de los sacos aéreos, causada por Mycoplasma gallisepticum y E. coli.

Sinovitis infecciosa: la oxitetraciclina en pollos está indicada en el tratamiento de la sinovitis infecciosa causada por Mycoplasma synoviae.

Bovinos, porcinos y aves: enteritis bacterianas (diarrea), la oxitetraciclina está indicada para el tratamiento de enteritis donde esté implicada E. coli y Salmonella spp, susceptibles a las tetraciclinas.

TETRAMICINA PM 50 está indicada en el tratamiento de:
Bovinos: fiebre de embarque, neumonías (Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica e Histophilus somni), enteritis bacterianas (Salmonella sp, Escherichia coli), lengua de madera (Actinobacillus lignieresii), difteria (Fusobacterium necrophorum), Staphylococcus spp, Streptococcus spp y Anaplasma marginale.

Porcinos: enteritis bacteriana (Escherichia coli, Salmonella sp), leptospirosis (Leptospira sp), rinitis atrófica porcina (P. multocida y B. bronchiseptica).

Aves: enteritis bacteriana (Escherichia coli, Salmonella sp), cólera aviar (Pasteurella sp), sinovitis (Mycoplasma synoviae).

ESPECIES DE DESTINO:

Bovinos: becerros, productores de carne y leche.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las tetraciclinas se unen a la subunidad ribosómica 30S e inhiben la síntesis de proteínas. Se cree que se unen también a la subunidad 50S de forma reversible, así mismo alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática de los organismos susceptibles. La oxitetraciclina es bacteriostática y parece que tienen un efecto inmunomodulador que contribuye a su eficacia clínica.

Tiene un amplio espectro de actividad, que incluye bacterias Gram positivas y Gram negativas, algunos protozoos, Rickettsiae y Ehrlichiae. El espectro también incluye clamidia, espiroquetas, micoplasmas, bacterias en forma de L y algunos protozoos (Plasmodium y Entameba). La resistencia es común entre las bacterias Gram negativas de la familia Enterobacteriaceae.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

La oxitetraciclina se absorbe fácilmente después de su administración oral. Su biodisponibilidad es del 60 al 80%. Se distribuye ampliamente en todo el organismo, incluyendo corazón, riñones, pulmones, líquido pleural, secreción bronquial, bilis, saliva, líquido sinovial, líquido ascítico, humor acuoso y vítreo; concentraciones no terapéuticas llegan al fluido cerebroespinal. Las tetraciclinas atraviesan la placenta y llegan a circulación fetal, y se distribuyen en la leche. El volumen de distribución es de aproximadamente 2.1 L/kg en animales pequeños y de 0.8 L/kg en ganado. La unión a proteínas va de 10 al 40%. Las concentraciones de oxitetraciclina son mayores en los pulmones de animales enfermos, que de animales sanos; y la concentración en leche es mayor que la concentración sérica.

La oxitetraciclina se elimina sin cambios por filtración glomerular; animales con enfermedad renal, puede presentar una vida de eliminación prolongada, acumulando el fármaco con dosis repetidas.

Se excreta en heces sin cambios.

La vida media de eliminación de la oxitetraciclina es de 4.3 a 9.7 h en ganado bovino y de 6.7 h en porcinos.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), en el alimento.

DOSIS:

Bovinos y porcinos, administrar 22 mg de oxitetraciclina por kg de peso corporal; por 7 a 14 días. 1 kg de TETRAMICINA PM 50 medica 23 toneladas de peso corporal.

Aves, administrar de 100 a 500 g de oxitetraciclina por tonelada de alimento, por 7 a 14 días, equivalente a 22 mg de oxitetraciclina por kg de peso corporal. Administrar de 200 g a 1 kg de TETRAMICINA PM 50 por tonelada de alimento.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INSTRUCCIONES DE USO:

Mezclar TETRAMICINA PM 50 en el alimento hasta conseguir una apariencia homogénea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las siguientes interacciones farmacológicas han sido reportadas o son teóricas en humanos; el uso en conjunto no está necesariamente contraindicado, se debe evaluar los potenciales riesgos.

Atovacuona, las tetraciclinas disminuyen los niveles de atovacuona.

Betalactámicos y aminoglucósidos, los fármacos bacteriostáticos como las tetraciclinas interfieren con la actividad bactericida de las penicilinas, cefalosporinas y aminoglucósidos.

Digoxina, las tetraciclinas aumentan la biodisponibilidad de la digoxina.

Cationes di o trivalentes (antiácidos orales), disminuyen la absorción de las tetraciclinas.

Warfarina, las tetraciclinas deprimen la actividad de la protrombina, por lo que la terapia con anticoagulantes debe ser ajustada.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

Las tetraciclinas generalmente son bien toleradas después de una sobredosis aguda.

Las sobredosis orales se asocian a problemas gastrointestinales como vómito, anorexia y diarrea.

Si el animal desarrolla diarrea o emesis severa deberá tratarse con terapia de fluidos y electrolitos.

En el caso de sobredosis crónicas puede conducir a la acumulación del fármaco y nefrotoxicidad.

En caso de intoxicación el tratamiento es sintomático y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

En animales jóvenes, las oxitetraciclinas pueden causar una decoloración en huesos y dientes.

La administración de dosis altas puede causar retraso en el crecimiento óseo y en el de proceso de curación.

Dosis orales elevadas de oxitetraciclinas en rumiantes pueden provocar una depresión de la microbiota ruminal y estasis retículo-ruminal.

En pequeños animales se puede presentar: vómito, anorexia y diarrea.

La terapia por tiempo prologado con oxitetraciclinas puede originar super infecciones de bacterias no susceptibles u hongos.

Se han asociado reacciones de fotosensibilidad con el uso de tetraciclinas; y rara vez hepatotoxicidad o discrasias sanguíneas.

A dosis elevadas, la oxitetraciclina puede dañar otros órganos (hígado) o causar acidosis metabólica, hemoglobinemia o mioglobinemia y, como consecuencia, lesiones en riñón. Se puede observar azotemia, lo que se atribuye a la inhibición de la síntesis de proteínas en células de mamíferos.

CONTRAINDICACIONES:

La oxitetraciclina está contraindicada en animales con hipersensibilidad a otras tetraciclinas.

Debe utilizarse la oxitetraciclina con precaución en pacientes con enfermedad renal o hepática; se sugiere el uso de una dosis menor y monitoreo del funcionamiento renal y hepático.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

Debido a que las tetraciclinas causan retardo en el desarrollo fetal del esqueleto y decoloración en los dientes, se deben de utilizar en el último medio de la gestación, donde los beneficios superan los riesgos fetales.

La FDA (La Administración de Medicamentos y Alimentos), ha clasificado a la oxitetraciclina como categoría D, para su uso durante la gestación (hay evidencia de riego fetal en humanos; pero sus beneficios potenciales, en mujeres embarazadas son aceptables a pesar de su posible riesgo).

Papich 1989; catalogó a este fármaco como clase D (Contraindicado; este fármaco ha demostrado causar malformaciones congénitas y toxicidad embrionaria). Las tetraciclinas se excretan en leche, y debido a sus potenciales reacciones adversas, se debe interrumpir la lactancia o suspender el tratamiento.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: bovinos y porcinos 5 días. Aves 7 días. Leche 8 días y huevo 4 días.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio