TIAM CTC

TIAMULINA y CLORTETRACICLINA

Polvo oral

Número de registro Q-7692-054

FÓRMULA:

Cada 1000 g contienen:

Fumarato hidrogenado de Tiamulina…100 g
Clorhidrato de clortetraciclina equivalente a…
de clortetraciclina base
110 g
Excipiente cbp…1000 g
Presentación que se comercializa: Saco de 20 kg
DESCRIPCIÓN:

La tiamulina es un antimicrobiano diterpénico con una estructura química de pleuromutilina similar a la de la valnemulina. La actividad de la tiamulina se limita en gran medida a los microorganismos grampositivos y micoplasma.

Las tetraciclinas constituyen una familia de productos naturales (clortetraciclina, oxitetraciclina, tetraciclina, demeclociclina) y semisintéticos (metaciclina, doxiciclina, minociclina, limeciclina, rolitetraciclina, tigeciclina, PTK 7906) derivados de diferentes especies de Streptomyces spp.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

TIAM CTC está indicado en el tratamiento de infecciones gastrointestinales y respiratorias en aves y porcinos, asociados a Mycoplasma spp, E. coli, Actinomyces spp, Bacillus anthracis, Clostridium spp, Listeria spp, Salmonella spp, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae, Bordetella bronchiseptica y Leptospira spp; así como en el tratamiento de ileítis causada por Lawsonia intracellularis y colitis.

ESPECIES DE DESTINO:

Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las tetraciclinas actúan como antibióticos bacteriostáticos que inhiben la síntesis de proteínas al unirse reversiblemente a subunidades ribosómicas 30S de los microorganismos susceptibles, evitando así la unión a esos ribosomas del ARN de transferencia de aminoacilo. Se cree que las tetraciclinas se unen de forma reversible a los ribosomas 50S; además alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática en los microorganismos susceptibles.

La tiamulina es un antibiótico bacteriostático, que a concentraciones altas puede ser bactericida; actúa uniéndose a la subunidad ribosómica 50S, inhibiendo así la síntesis de proteínas bacterianas. La tiamulina tiene buena actividad contra muchos cocos grampositivos, incluidos la mayoría de los estafilococos y estreptococos. También tiene buena actividad contra Mycoplasma y espiroquetas.

Se ha demostrado que la clortetraciclina, cuando se administra simultáneamente con tiamulina, muestra un efecto antimicrobiano sinérgico. Esto podría implicar que una terapia combinada con estos 2 productos antimicrobianos podría permitir una reducción de la dosis de tiamulina necesaria para el control de la enfermedad, por ejemplo, M. gallisepticum, reduciendo así, los posibles efectos tóxicos.

También se ha observado esta actividad sinérgica contra patógenos respiratorios porcinos, como: Actinobacillus (Haemophilus) pleuropneumoniae, Pasteurella multocida, Haemophilus parasuis y Bordetella bronchiseptica. Miller y Stipkovits (1991) confirmaron estos hallazgos con respecto a P. multocida y B. bronchiseptica y también demostraron una actividad sinérgica contra Mycoplasma hyopneumoniae.

In vivo, esta combinación tiene un efecto benéfico en el tratamiento de neumonía enzoótica; se examinaron más cepas porcinas de micoplasma y se observó la actividad sinérgica en la mayoría de las cepas estudiadas (Stipkovits et. al., 1992), así como en P. multocida y P. gallinarum.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

Las tetraciclinas se distribuyen ampliamente en corazón, riñones, pulmones, músculos, líquido pleural, secreciones bronquiales, bilis, saliva, orina, líquido sinovial, líquido ascítico, humor acuoso y vítreo. Se distribuye en bajas concentraciones en el líquido cefalorraquídeo y es posible que no alcancen niveles terapéuticos.

Las tetraciclinas atraviesan la placenta y entran en la circulación fetal; también se distribuyen en la leche. El volumen de distribución de tetraciclina es de aproximadamente 1.2 – 1.3 L/kg. La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 20 al 67%.

En porcinos la tiamulina por vía oral se absorbe aproximadamente en un 85% de la dosis; los niveles máximos se alcanzan entre 2 y 4 horas post-administración.

La tiamulina presenta buena distribución y los niveles más altos se encuentran en los pulmones. Se transforma en más 20 metabolitos; algunos de los cuales tienen actividad antibacteriana. Aproximadamente el 30% de estos metabolitos se excreta en la orina y el resto se excreta en las heces.

La concentración máxima plasmática después de la administración de tiamulina oral es de 2-4 µg/mL. Con una distribución intracelular 3-5 veces superior a la plasmática.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), mezclado en el alimento.

DOSIS:

Aves y porcinos: administrar de 1 a 2 kg de TIAM CTC por tonelada de alimento, equivalente a 10 mg de clortetraciclina por kg y 9 mg de tiamulina por kg de peso corporal. Durante 5 a 14 días, cada 24 h. 1 kg de TIAM CTC medica 11 toneladas de peso corporal.

La dosis y días de tratamiento, depende de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

Mezclar TIAM CTC en el alimento hasta conseguir una apariencia homogénea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Clortetraciclina
Las siguientes interacciones farmacológicas, se han informado o son teóricas en humanos o animales y pueden ser de importancia en medicina veterinaria:

Antibióticos betalactámicos o aminoglucósidos: los fármacos bacteriostáticos, como las tetraciclinas, pueden interferir con la actividad bactericida de las penicilinas, cefalosporinas y aminoglucósidos.

Digoxina: las tetraciclinas pueden aumentar la biodisponibilidad de la digoxina, provocando toxicidad.

Antiácidos orales y otros productos gastroiglestrales que contienen cationes de aluminio, calcio, hierro, magnesio, zinc o bismuto: pueden disminuir la absorción de la tetraciclina; se recomienda se administren al menos de 1 a 2 horas de diferencia.

Warfarina: las tetraciclinas disminuyen la actividad de la protrombina plasmática, pueden necesitar un ajuste de dosis.

Tiamulina
lonóforos de poliéter (monensina, lasalocid, narasina o salinomicina): la tiamulina no debe administrarse en animales que tengan acceso a alimentos que contienen ionóforos, ya que pueden producirse reacciones adversas.

Lincosamidas y macrólidos (clindamicina, lincomicina, eritromicina y tilosina): el uso concomitante con otros antibióticos que se unen al ribosoma 50S pueden reducir su eficacia por competencia en el sitio de acción.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

Las tetraciclinas generalmente son bien toleradas después de una sobredosis aguda. Es muy probable que las sobredosis orales estén asociadas con alteraciones gastrointestinales (vómitos, anorexia y/o diarrea). Las sobredosis crónicas por tetraciclinas pueden provocar acumulación del fármaco y nefrotoxicidad.

En caso de presentar vómito o diarrea grave, el tratamiento es de soporte y sintomático.

La sobredosis oral asociada a tiamulina en porcinos puede causar salivación transitoria, vómitos y depresión del sistema nervioso central; suspenda el fármaco y trate de forma sintomática y de apoyo si es necesario.

EFECTOS ADVERSOS:

La clortetraciclina administrada a animales jóvenes puede causar decoloración de huesos y dientes a un color de amarillo a gris. A dosis altas o la administración por tiempo prolongado pueden retrasar el crecimiento óseo.

Las tetraciclinas a niveles elevados pueden ejercer un efecto anti-anabólico, que puede provocar un aumento en el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y/o hepatotoxicidad, especialmente en animales con problemas renales.

Las tetraciclinas se han asociado con reacciones de fotosensibilidad, y en raras ocasiones, hepatotoxicidad o discrasias sanguíneas.

Los efectos adversos que ocurren con la tiamulina a las dosis terapéuticas en porcinos se consideran poco probables. En raras ocasiones se ha observado enrojecimiento de la piel; Se recomienda suspender la administración del fármaco, proporcionar agua potable y lavar el área afectada con agua corriente o trasladar a los animales afectados a corrales limpios.

CONTRAINDICACIONES:

La clortetraciclina está contraindicada en pacientes hipersensibles a ella u otras tetraciclinas. Debido a que las tetraciclinas pueden retrasar el desarrollo esquelético fetal y decolorar los dientes, solo deben usarse en la última mitad de la gestación cuando los beneficios superan los riesgos fetales.

En pacientes con insuficiencia renal o hepática, la clortetraciclina debe usarse con precaución. Se recomiendan utilizar dosis más bajas.

Evite la administración simultánea de otros fármacos nefrotóxicos o hepatotóxicos.

Debido a que puede causar enterotoxemia por Clostridium spp en cobayas, no se debe utilizar clortetraciclina en esta especie. La tiamulina no debe administrarse en animales que tengan acceso a alimentos que contengan ionóforos ya que pueden producirse reacciones adversas.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

La terapia a largo plazo con tetraciclina puede resultar en un crecimiento excesivo de bacterias y hongos (superinfecciones).

En los seres humanos, la FDA clasifica este fármaco en la categoría D (tetraciclinas en general) para su uso durante el embarazo (existe evidencia de riesgo fetal humano, pero los beneficios potenciales del uso del fármaco en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de sus riesgos potenciales).

Las tetraciclinas se excretan en la leche, pero debido a que gran parte del fármaco se unirá al calcio en la leche, es poco probable que represente un riesgo significativo para los animales lactantes. Los estudios realizados en roedores no demostraron efectos teratogénicos a dosis de hasta 300 mg de tiamulina/kg.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: aves y porcinos 7 días. Huevo 0 días.
  • No administrar junto con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio