TIAM PM

FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA

400 mg / g

Número de registro Q-7692-023

FÓRMULA:

Cada g contiene:

Fumarato hidrogenado de tiamulina…400 mg
Excipiente cbp…1 g
Presentaciones comerciales: 20 kg.
DESCRIPCIÓN:

La tiamulina se caracteriza por ser un derivado diterpeno semisintético de la pleuromutilina; tiene actividad contra bacterias anaerobias y micoplasmas que afectan principalmente a los porcinos y aves de corral.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La tiamulina actúa contra las bacterias Gram positivas incluyendo gran parte de los estafilococos y estreptococos. Tiene eficacia frente a micoplasmas, espiroquetas y bacterias Gram negativas como Avibacterium paragallinarum y Escherichia coli; comúnmente se administra en el alimento. Se ha descrito a la tiamulina como uno de los fármacos más potentes contra Mycoplasmoides spp., (Mycoplasma spp), utilizándose principalmente para el tratamiento de la micoplasmosis aviar.

También es utilizada en las producciones porcinas para el tratamiento de disenterías, neumonías e infecciones por micoplasmas.

Aves: TIAM PM está indicado para el tratamiento de enfermedad crónica respiratoria, micoplasmosis y sinovitis causadas por Mycoplasmoides gallisepticum y Mycoplasmopsis synoviae.

Porcinos: TIAM PM está indicado en el tratamiento de disentería porcina asociada a Brachyspira hyodysenteriae y Brachyspira pilosicoli; ileitis causada por Lawsonia intracellularis; así mismo contra infecciones del aparato respiratorio, como neumonia enzoótica porcina, artritis, poliserositis y neumonias, asociadas a Mesomycoplasma hyopneumoniae, Mesomycoplasma hyorhinis, Metamycoplasma hyosynoviae, Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella spp.

ESPECIES DE DESTINO:

Aves:engorda, postura y reproductoras.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La tiamulina es un antibiótico semisintético con efectos bacteriostáticos; a elevadas concentraciones también puede ser bactericida. El mecanismo de acción de la tiamulina consiste en su unión con la subunidad 50S ribosomal, causando la inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

En los animales monogástricos la tiamulina tiene buena absorción por vía oral; una elevada biodisponibilidad de aproximadamente el 90% y se encuentra en altas concentraciones en los pulmones.

Porcinos
Por vía oral la tiamulina presenta una amplia absorción y distribución, su concentración máxima (Cmax), se alcanza entre las 2 a 4 horas con el 85% de la dosis administrada. Tiene una vida media de 4 a 12 horas; alrededor del 70% se elimina en las heces y el 30% en la orina.

Aves
La tiamulina muestra una buena absorción oral, con una amplia distribución en los músculos, riñones y puomones. Se une alrededor del 45% a las proteínas plasmáticas. A dosis de 25 y 50 mg/kg, se obtienen Cmax de 1.86 y 3.7 μg/mL respectivamente. Se metaboliza por vía enterohepática y se elimina por vía biliar.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), mezclado en el alimento.

DOSIS:
DOSISPREVENTIVACORRECTIVA
Pollo de engorda.30 ppm por 21 días. (75 g de TIAM PM/t)200 ppm por 7 días. (500 g de TIAM PM/t)
Gallina de postura.30 ppm por 21 días. (75 g de TIAM PM/t)200 ppm por 7 días. (500 g de TIAM PM/t)
Reproductoras.50 ppm por 21 días. (125 g de TIAM PM/t)200 ppm por 7 días. (500 g de TIAM PM/t)
Porcinos.50 ppm por 21 días. (125 g de TIAM PM/t)200 ppm por 7 días. (500 g de TIAM PM/t)
t- tonelada de alimento.

La duración del tratamiento puede modificarse dependiendo de la respuesta del animal y del criterio del Médico Veterinario.

INSTRUCCIONES DE USO:

Mezclar TIAM PM en el alimento hasta conseguir una apariencia homogénea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La tiamulina no debe administrarse con ionóforos de poliéter (monensina, lasalocida, narasina, maduramicina y salinomicina), pueden generar un síndrome neurológico grave y miopatías en las aves; en el caso de los cerdos hay disminución del crecimiento, ataxia, parálisis e incluso la muerte.

El uso concomitante de la tiamulina con otros antibióticos como las lincosamidas y macrólidos (clindamicina, lincomicina, eritromicina y tilosina), disminuyen su eficacia, debido a la competencia por el sitio de acción en la subunidad ribosomal 50S.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

Los efectos causados a dosis altas de tiamulina entre los cerdos y las aves son diferentes; comparativamente en el caso de las aves, se requieren dosis más elevadas para generar efectos toxicológicos. Se ha detectado en dosis de 5.56 g/L, inapetencia en aves.

En los cerdos, se ha reportado a dosis de 160 mg de tiamulina/kg los siguientes signos clínicos: sialorrea, vomito, depresión del sistema nervioso central y cojeras. Además, hay alteración en la función enzimática del citocromo P450.

En el caso de presentarse intoxicación, se recomienda la suspensión del tratamiento y brindar terapia de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

Al administrarse la tiamulina por vía oral, se ha descrito en los cerdos la presencia de dermatitis aguda y eritema cutáneo; la falta de higiene y la sobrepoblación en los corrales son factores que pueden resultar predisponentes.

CONTRAINDICACIONES:

No utilizar en pacientes que resulten alérgicos a los componentes de la fórmula.

Durante el tratamiento con tiamulina, no se debe proporcionar a los animales alimentos que incluyan en sus ingredientes ionóforos de poliéter.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne: aves y porcinos 7 días. Huevo 0 días.
  • No administrar junto con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio