VARMECTIN PM

IVERMECTINA

6 g / 1000 g

Polvo oral

Número de registro Q-7692-022

FÓRMULA:

Cada 1000 g contienen:

Ivermectina 6 g
Excipiente cbp…1000 g
Presentaciones comerciales: saco de 5 y 20 kg.
DESCRIPCIÓN:

La ivermectina (IVM), es un desparasitante de la familia de las avermectinas, con amplio espectro de acción contra endoparásitos y ectoparásitos (nematicida, insecticida y acaricida); el cual tiene un efecto neurotóxico en parásitos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

En aves, cerdos y bovinos su administración es por vía oral, en el alimento y es utilizado:

  • Aves: contra nematodos como Heterakis gallinarum, Ascaridia galli, Capillaria spp; ectoparásitos como ácaros (Dermanyssus gallinae) y piojos (Menacanthus stramineus, Menopon gallinae).
  • Cerdos: contra nematodos como Ascaris suum en estado adulto y larvario, Hyostrongylus rubidus, Strongyloides ransomi, Oesophagostomum spp, Metastrongylus spp, Stephanurus dentatus, Trichinella spiralis en estado intestinal y Trichuris suis; contra ectoparásitos como piojos chupadores (Haematopinus suis) y ácaros contra la sarna (Sarcoptes scabiei var. suis).
  • Bovinos: contra estados larvarios y adultos de diferentes nematodos gastrointestinales como Ostertagia spp, Haemonchus spp. Cooperia spp, Nematodirus spp, Trichostrongylus spp, Strongyloides spp, Bunostomum spp, Trichuris spp, Oesophagostomum spp, Chabertia spp y nematodos pulmonares (Dictyocaulus spp); ectoparásitos como en casos de miasis provocadas por larvas de mosca (Hypoderma bovis, Hypoderma lineatum), ácaros (Chorioptes bovis, Psoroptes ovis, Sarcoptes scabiei) y piojos chupadores (Linognathus vituli, Haematopinus eurysternus).

VARMECTIN PM está indicado para el tratamiento de parásitos internos como nematodos, y parásitos externos como ácaros y piojos en estados larvarios y maduros.

ESPECIES DE DESTINO:

Aves: pollos de engorda, reproductoras, progenitoras y postura comercial.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
Bovinos: productores de carne y leche.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las IVM actúan activando los canales iónicos de cloro del parásito, regulados por el ácido gamma- aminobutírico (GABA), lo que provoca la hiperpolarización de las células nerviosas, causando una parálisis somática y de la musculatura faríngea; lo que afecta la ingesta de nutrientes y limita su capacidad de movimiento, y la eventual muerte del parásito. Además, se ha observado un efecto inhibitorio en el sistema reproductor en hembras, ya que reduce la producción de huevos.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

La administración por vía oral de la IVM en animales monogástrico presenta una absorción del 95%; mientras que en rumiantes solo se absorbe alrededor del 25% de la dosis por su inactivación en rumen.

Debido a su alta naturaleza lipofílica, tiene un buen volumen de distribución tisular por lo que alcanzan elevadas concentraciones en tejidos; tanto en infestación como infecciones intestinales pulmonares y de la piel.

Comúnmente no penetra la barrera hematoencefálica por lo que no afecta los canales GABA del sistema nervioso de los animales adultos. Las IVM tienden a depositarse en tejido adiposo, principalmente en el hígado y grasa, actúan como reservorio del fármaco que es relevante para su actividad antiparasitaria. Se metaboliza vía hepática, y sus principales metabolitos son: 24-hidroximetil-dihidroavermectina B1a (identificados en bovinos) y 3-o-desmetil-dihidroravermetina (identificado en cerdos); su eliminación es por vía biliar en heces; la mayor parte de la dosis de IVM se excreta sin cambios.

En cerdos se observó que en la administración de una dosis de 0.3 mg/kg de peso corporal de IVM por vía oral; presentó una concentración plasmática máxima de 27.82 ± 14.56 μg/mL, en un tiempo de 31.3 ± 22.4 horas y una vida media de eliminación de 45.21 ± 27.39 horas.

En bovinos se observó, que en la administración de una dosis de 0.2 mg/kg de peso corporal de IVM vía oral; presentó una concentración plasmática máxima de 10.2 ± 7.2 μg/mL en un tiempo de 3.36± 0.96 horas.

En pollos, donde se administró una dosis de 0.2 mg/kg de peso corporal de IVM por vía oral, se observó una concentración plasmática máxima de 10.2 ± 7.2 μg/ml en un tiempo de 3.36 ± 0.96 horas. Con una vida media de eliminación de 0.23 ± 0.11 horas y una biodisponibilidad de 11.9%

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oral (PO), en el alimento.

DOSIS:

Aves: administrar de 0.2 a 0.8 mg de ivermectina/kg peso corporal (PC); equivalente a 1 kg de VARMECTIM PM por cada 7.5 a 30 toneladas de PC, durante 10 a 14 días.

Porcinos: administrar de 0.1 a 0.3 mg de ivermectina/kg de PC; equivalente a 1 kg de VARMECTIM PM por cada 20 a 60 toneladas de PC, durante 7 días.

Bovinos: administrar 0.2 mg de ivermectina/kg PC; equivalente a 1 kg de VARMECTIM PM por cada 30 toneladas de PC, dosis única.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No administrar juntos con fármacos que podrían potencialmente aumentar la penetración de la ivermectina a través de la barrera hematoencefálica; fármacos como ketoconazol, itraconazol, ciclosporina y bloqueadores de los canales de calcio.

TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

En cerdos se mostraron signos de toxicosis a una dosis de 30 mg/kg PC.

Los cerdos neonatos pueden ser más susceptibles, debido que es más permeable la barrera hematoencefálica.

En aves a una dosis de 48.6 mg/kg, causó la muerte.

El tratamiento por intoxicación de IVM consiste en la administración de carbón activado, así como tratamiento de soporte y sintomático.

EFECTOS ADVERSOS:

Cuando se administra una dosis mayor a la indicada el animal puede presentar signos agudos: como depresión, ataxia, temblores, salivación, midriasis y en casos severos coma y muerte.

CONTRAINDICACIONES:

No administrar en animales jóvenes de 6 semanas de edad.

No administrar en animales sensibles a los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

Es relativamente seguro el uso de la IVM durante la gestación, estudios reproductivos realizados en animales (perras, yeguas, vacas y cerdas), no han demostrado efectos adversos en fetos. El rendimiento reproductivo en machos es aparentemente inalterado. La IVM es excretada en leche a bajas concentraciones; lo que representa un riesgo bajo para las crías lactantes.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro para carne en aves 12 días, porcinos 5 días, bovinos 24 días, huevo 6 días y leche 28 días.
  • Repetir el tratamiento con VARMECTIN PM en caso de ser necesario.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio