ZYTRA
BROMHEXINA, GUAYACOL, PARACETAMOL y PIROXICAM
Solución oral
Número de registro Q-7692-044

Cada mL contiene:
Bromhexina clorhidrato… | 10 mg |
Guayacol… | 20 mg |
Paracetamol… | 100 mg |
Piroxicam… | 15 mg |
Vehículo cbp… | 1 mL |
La bromhexina es una bencilamina con propiedades mucolíticas utilizada en una gran variedad de problemas respiratorios asociados con incremento en la producción de moco. El guayacol es un compuesto fenólico natural con actividad expectorante, que ayuda a fluidificar las secreciones mucosas. El paracetamol o acetaminofén es un derivado paraminofenol con actividad antipirética y analgésica. El piroxicam es un inhibidor no selectivo de ciclooxigenasa (COX), de la familia oxicam con actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica.
ZYTRA es un auxiliar en los procesos fisiológicos en aves de engorda y reproductoras, que presenten problemas respiratorios infecciosos tales como: influenza, micoplasmosis, laringotraqueitis y coriza. Asociados a Herpesvirus tipo 1, Paramixovirus, Coronavirus, Mycoplasmoides gallisepticum, Pasteurella multocida, Avibacterium paragallinarum, Clostridium perfringens, Escherichia coli, Salmonella pullorum y Salmonella typhimurium; así como las posibles reacciones post-vacunales. Su empleo también es útil en situaciones de manejo dentro de granja, tales como: despique, recepción de pollito salido de incubadora y estrés calórico. Dichos eventos suelen suscitar situaciones de estrés en el estado fisiológico del animal, causado por la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés), las cuales pueden detonar un estado de estrés oxidativo que finalmente impactará en la homeostasis; afectando el tracto gastrointestinal en el caso de los pollos de engorda y la ganancia de peso de las aves.
Por lo que, a través de la acción antinflamatoria sinérgica y antioxidante de sus principios activos, se logra mejorar el proceso de fluidificación y expectoración del moco, además de controlar los procesos inflamatorios, oxidativos y álgicos que pudieran presentarse, o de cualquier otro con efectos detrimentales similares sobre el organismo.
ZYTRA está indicado como promotor de los mecanismos naturales de defensa de los animales, para el tratamiento sintomático de enfermedades respiratorias, genitourinarias, gastrointestinales y septicémicas que ocasionen inflamación, fiebre y dolor.
Aves: pollos de engorda y reproductoras.
La bromhexina incrementa el volumen de secreción bronquial, modifica el patrón de producción de las células secretoras mucosas, disminuye la viscosidad del moco e incrementa la actividad ciliar traqueobronquial. Se sabe que produce un incremento en los niveles de inmunoglobulinas en las secreciones de las vías áreas y que además posee actividad antioxidante, siendo relevante en el tratamiento del daño pulmonar oxidativo, generado en estados inflamatorios. Adicionalmente, se ha podido constatar un efecto promotor sobre la difusión de antimicrobianos hacia tejido pulmonar gracias a su habilidad disruptiva de mucopolisacáridos en las secreciones bronquiales, apoyando así la eficiencia de los tratamientos al lograr incrementar la concentración farmacológica en tejidos blanco.
Aunque el mecanismo de acción del guayacol no es del todo conocido, se ha observado que ejerce actividad irritativa a nivel de mucosa gástrica logrando estimular receptores vagales, lo que en consecuencia estimula el reflejo gastro-pulmonar, incrementando así la actividad mucociliar y la disminución de la viscosidad del moco a nivel bronquial. Se cree que también puede tener efecto sobre las células epiteliales del tracto respiratorio logrando suprimir la producción de mucina, reducir la viscoelasticidad del moco y mejorar la limpieza mucociliar.
El mecanismo de acción del paracetamol parece estar mediado por la inhibición de la ciclooxigenasa (COX) a nivel del sistema nervioso central. Presenta también cierto efecto periférico al bloquear la generación del impulso nervioso doloroso, inhibir la síntesis de prostaglandinas, la activación del receptor de cannabinoides, la modulación de las rutas de señalización serotoninérgicas, la inhibición de la síntesis de óxido nítrico y la hiperalgesia inducida por la sustancia P.
El efecto antiinflamatorio del piroxicam se debe principalmente a que inhibe la síntesis de prostaglandinas. Se cree que también influyen en la migración de las células inflamatorias así como, de mecanismos adyacentes asociados con la inhibición en la formación de superóxidos.
La bromhexina se absorbe bien por vía oral llegando a niveles máximos plasmáticos en 2 a 4 horas posterior a su ingesta, se metaboliza a nivel hepático y su vida media de eliminación es de 4 a 5 horas, eliminándose el 80% de la dosis a las 24 horas de su administración. Su principal vía de excreción es a través de orina en forma de metabolitos, entre ellos su metabolito activo (ambroxol).
La administración oral de guayacol permite su rápida absorción a nivel gastrointestinal, encontrándose concentraciones sanguíneas a los 5 minutos de su ingesta y consiguiendo concentraciones máximas de 10-15 minutos post-ingesta. Aunque se conoce poco sobre su proceso de biotransformación, se cree que se metaboliza a nivel hepático mediante oxidación y desmetilación, sin interferir con el sistema citocromo P450. Se elimina principalmente vía orina y se bioacumula en sangre, riñones y tracto respiratorio.
El paracetamol se metaboliza parcialmente en hígado, siendo metabolizado a sulfatos y glucurónidos que son farmacológicamente inactivos. A partir de una tercer vía (catálisis mediada por citocromo P-450), se obtiene N acetil-p-benzoquinoneimina (NAPQI), un metabolito intermedio altamente reactivo que resulta ser el responsable de la hepatotoxicidad aguda por sobredosis, el cual puede desintoxicarse a un metabolito de glutatión. Después de su administración oral, la absorción del paracetamol es rápida a nivel intestinal y su distribución sistémica es elevada, ya que se une en baja proporción a las proteínas plasmáticas. Se elimina principalmente por vía renal.
Posterior a su administración oral, el piroxicam se absorbe bien a nivel intestinal; la presencia de alimento puede interferir con la rapidez de absorción, más no con la cantidad absorbida. Se elimina lentamente por vía renal posterior a su biotransformación a nivel hepático.
Oral (PO), en el agua de bebida.
Administrar 0.5 a 1 mg de bromhexina/kg, 1 a 2 mg de guayacol/kg, 5 a 10 mg de paracetamol/kg y 0.75 a 1.5 mg de piroxicam/kg de peso corporal (PC). Equivalente de 500 mL a 1 L de ZYTRA por cada 10 toneladas de PC o por cada 1000 litros de agua de bebida; cada 24 h por 3 a 5 días.
La dosis y días de tratamiento dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
Bromhexina-Guayacol
Reduce la viscosidad del moco, facilitando su expulsión en situaciones asociadas a hipersecreción como pueden ser influenza e infecciones del tracto respiratorio.
Paracetamol-piroxicam
El uso conjunto del paracetamol con antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s) ha demostrado un buen efecto sinérgico que logra controlar y aliviar el dolor y la inflamación de forma eficaz. Su uso crónico en combinación con otros analgésicos puede ocasionar patologías gastrointestinales, hepáticas y renal.
La toxicidad aguda de la bromhexina es baja. Sin embargo, su sobredosis produce signos tales como: sedación, epistaxis, episodios convulsivos cortos, taquipnea y úlceras gastrointestinales. Se han reportado casos de muerte en animales recibiendo dosis de 2000 mg/kg PC/día.
De acuerdo con lo observado en estudios realizados con animales de laboratorio, dosis elevadas de guayacol pueden ocasionar distensión gástrica, necrosis hepática, edema pulmonar y ceguera.
En pollos de engorda se ha visto que dosis elevadas de paracetamol pueden inducir úlceras gastroduodenales y daño hepático que ocasionan encefalopatía hepática por acumulación de amonio. A dosis de 500 y 1000 mg/kg se puede observar postración y disminución de las vocalizaciones; mientras que a dosis de 2 g/kg (considerada la dosis letal), se puede observar destrucción de la mucosa proventricular; además de daño renal, hepático, cardíaco, pulmonar y esplénico. El tratamiento por intoxicación requiere de atención inmediata, el uso de acetilcisteína está indicado en estos casos.
La sobredosis de piroxicam, así como su uso crónico, al igual que el de otros AINE’s, puede provocar daños a nivel gastrointestinal y renal. A dosis mayores a 20 mg/día se ha observado incremento en la incidencia de úlceras gástricas. En caso de intoxicación, el tratamiento es sintomático y se ha reportado como opción el uso de carbón activado a discreción del médico veterinario encargado.
Los efectos adversos conocidos para los principios activos de la actual fórmula incluyen alteraciones gastrointestinales (úlceras y diarrea) y respiratorias (disnea).
- El uso de ZYTRA está contraindicado en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- Debe usarse con precaución en animales con insuficiencia hepática y/o renal.
No se conocen efectos teratogénicos a partir del uso de bromhexina en aves de engorda ni reproductoras.
La FDA clasifica al guayacol en la categoría C para su uso durante la gestación (los estudios animales han demostrado efectos adversos en el feto, pero no hay estudios adecuados en humanos; o no existen estudios en reproducción animal).
No se conocen efectos negativos del paracetamol en la actividad reproductiva de aves de engorda. Los estudios en animales no han demostrado efectos teratogénicos del piroxicam.
- Tiempo de retiro para carne 1 día.
- Renovar el agua de bebida diariamente.
- No destinar al consumo humano el huevo producido por aves que fueron tratados con ZYTRA.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA
PARA USO EXCLUSIVO DEL MÉDICO VETERINARIO