KARBAMOL® 200
METOCARBAMOL
200 mg
Tabletas
Número de registro Q-7692-146
Cada tableta contiene: Metocarbamol… 200 mg
Metocarbamol.. | 200 mg |
Excipiente cbp… | 1 tableta |
KARBAMOL® 200 (metocarbamol), es un relajante muscular de acción central relacionado estructuralmente a la guaifenesina.
La espasticidad muscular es una característica de algunas enfermedades asociados al sistema musculoesquelético, entre las cuales están la miositis, esguinces, contracciones musculares y ligamentosas, enfermedad del disco intervertebral, rabdomiólisis por esfuerzo; además de tétanos, intoxicación por estricnina y trastornos neurológicos, entre otros.
El aumento de los reflejos tónicos de la contracción se origina en el sistema nervioso central (SNC) con la participación de vías descendentes y resulta en la hiperexcitabilidad de las neuronas motoras en la médula espinal. La terapia con fármacos reduce los espasmos musculares, modificando el arco reflejo o interfiriendo con el proceso de excitación-acoplamiento en el propio músculo.
Los relajantes musculares de acción central, bloquean las vías interneuronales en la médula espinal y en el sistema de activación reticular del mesencéfalo. Algunos de estos fármacos, tienen efectos sedantes, que son beneficiosos para los animales que presenten ansiedad o dolor.
KARBAMOL® 200 está indicado en el tratamiento de condiciones inflamatorias y traumáticas del sistema musculoesquelético, así como en la reducción de espasmos musculares.
El metocarbamol por vía intravenosa está indicado en el tratamiento de tremores y fasciculaciones musculares asociados a intoxicaciones, tanto en perros como en gatos.
Cánidos y felinos domésticos.
Se creé que actúa como depresor central, no tiene efecto relajante directo sobre las fibras musculares motoras, músculo estriado y fibras nerviosas. Este fármaco tiene efecto sedante secundario.
El metocarbamol es metabolizado por medio de una desalquilación, hidroxilación y conjugación con glucurónido y sulfato; dos metabolitos han sido identificados en orina.
A los 4 días post-administración oral, el 89% del metocarbamol es excretado por vía urinaria y el 2 % por vía fecal. La concentración máxima es alcanzada a las 2 horas post administración. La vida media de eliminación es de 0.6 h.
Oral (PO).
ESPECIE | DOSIS (mg/kg) | VÍA ADM | FREC (h) | INDICACIONES |
---|---|---|---|---|
Cánidos / Felinos | 132 mg/kg/d | PO | 8-12 | Para el Tx de los efectos causados por: tétanos e intoxicación por estricnina. Dosis inicial, 660 mg de metocarbamol/12h/10 kg peso corporal, equivalente a 3 tabletas + ¼ tableta de KARBAMOL® 200. Dosis inicial, 440 mg de metocarbamol/8h/10 kg peso corporal, equivalente a 2 tabletas + ¼ tableta de KARBAMOL® 200. |
Cánidos / Felinos | 61-132 mg/kg/d | PO | 8-12 | Para el Tx de los efectos causados por: tétanos e intoxicación por estricnina. Dosis de mantenimiento (dosis 61 mg/kg) 305 mg de metocarbamol/12h/10 kg peso corporal, equivalente a 1 tableta + ½ tableta de KARBAMOL® 200. Dosis de mantenimiento (dosis 61 mg/kg) 203.3 mg de metocarbamol/8h/10 kg peso corporal, equivalente a 1 tabletas de KARBAMOL® 200. Si no responde en 5 días, descontinuar tratamiento. |
Cánidos | 15-20 mg/Kg/d | PO | 8 | Relajación muscular, en el Tx de enfermedad asociada a discos intervertebrales. De ¾ a 1 tableta de KARBAMOL® 200. |
Administrar KARBAMOL® 200:
Como relajante muscular
Administrar de 15 a 20 mg de metocarbamol por kg de peso corporal cada 8 h.
Para el tratamiento de intoxicación
Dosis inicial: 132 mg de metocarbamol por kg de peso corporal al día, dividido cada 8 a 12 h.
Dosis de mantenimiento: de 61 a 132 mg de metocarbamol por kg de peso al día, cada 8 a 12 h.
La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
Debido a que el metocarbamol es un depresor del SNC, no debe administrarse con otros fármacos depresores del mismo. La combinación con piridostigmina causa debilidad severa.
La sobredosis generalmente se caracteriza por la depresión del SNC; se pueden observar emesis (en pequeños animales), salivación, debilidad y ataxia.
Tratamiento de sobredosis: tratamiento sintomático y terapia de soporte.
En caso de sobredosis oral está indicado el vaciamiento gástrico; no inducir emesis, si el paciente no está totalmente consciente.
Dentro los efectos adversos están la sedación, emesis, letargia, debilidad y ataxia.
Usar con precaución con otros medicamentos que deprimen el SNC.
No se recomienda el metocarbamol como tratamiento para el dolor, ya que no tiene propiedades analgésicas directas.
Debido a que tiene efecto depresor del SNC, el metocarbamol puede afectar las habilidades de los animales de trabajo.
El metocarbamol debe ser utilizado con precaución, la Food and Drug Administration (FDA) lo ha calificado como categoría C para su uso durante la gestación, (no se han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios adecuados en humanos, ni en animales). En otro estudio realizado por Papich, 1989, lo clasifica como C (este fármaco puede presentar potenciales riesgos. Estudios en humanos y animales de laboratorio demuestran riesgos, por lo que este fármaco debe ser utilizado con precaución; o como último recurso, cuando los beneficios superan los riesgos).
El metocarbamol y sus metabolitos son excretados en leche, se debe utilizar con precaución en las hembras lactantes.
- Si no responde al tratamiento de KARBAMOL® 200 en 5 días, descontinuar.
- No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA CUANTIFICADA
PARA USO EXCLUSIVO DEL MÉDICO VETERINARIO