BULAC ev

OMEPRAZOL

100 mg/ml

Polvo liofilizado para solución inyectable

Número de registro Q-7692-197

FÓRMULA:

Cada frasco con polvo liofilizado contiene:

Omeprazol sódico equivalente a…
omeprazol
1000 mg

Cada frasco con diluyente contiene:

Vehículo cbp10 mL

Presentaciones comerciales: caja colectiva con; 3 frascos con 1 g de omeprazol c/u + 3 frascos con 10 mL de diluyente c/u.

DESCRIPCIÓN:

Omeprazol (R, S) -5-metoxi-2- [[(4-metoxi-3,5-dimetil-piridina-2-il)-metil]-sulfonil] -1H-bencimidazol.

Es un sustituto benzimidazólico que inhibe la secreción gástrica en animales y seres humanos.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Con la selección genética, y una mayor productividad en los animales, la susceptibilidad a enfermedades metabólicas y digestivas ha aumentado, principalmente en el ganado lechero y de engorda, que son los más susceptibles al desarrollo de enfermedades por estrés durante la lactancia, por manejo nutricional y en los corrales de engorda.

La úlcera de abomaso se considera una de las enfermedades más importantes durante estas etapas.

Las causas son multifactoriales como, errores en la alimentación que provocan alteraciones gastrointestinales, u otras enfermedades que inducen un desequilibrio entre los mecanismos protectores y agresivos en la mucosa del abomaso (trastorno ácido-péptico); causando dolor y una disminución de la productividad e incluso la muerte del animal; las úlceras también pueden ser resultado del uso de antiinflamatorios.

La inhibición de la secreción ácido gástrica es esencial en el tratamiento de muchas enfermedades gastrointestinales. Los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, son fármacos eficaces que se utilizan en la terapia de trastornos gastrointestinales erosivos y no erosivos en animales. Así mismo; previene o tratar las erosiones causadas por fármacos ulcerogénicos, como los antiinflamatorios.

BULAC ev® está indicado en el tratamiento en trastornos ácidos-pépticos, hipersecreción y úlceras abomasales.

ESPECIES DE DESTINO:

Bovinos: pre-rumiantes. Bovinos productores de carne y leche (fuera de producción).

MECANISMO DE ACCIÓN:

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones potente, específico y de acción prolongada.

En un ambiente ácido, el omeprazol se activa a un derivado de sulfenamida que se une irreversiblemente en la superficie secretora de las células parietales a la enzima H + / K + ATPasa; allí inhibe el transporte de iones de hidrógeno al estómago. Por lo tanto, disminuye la secreción gástrica (abomasal) de ácido clorhídrico. En terneros alimentados con leche, la administración de omeprazol ha demostrado aumentar significativamente el pH del abomaso durante 24 horas.

FARMACOCINÉTICA / FARMACODINAMIA:

En un estudio realizado, en terneros donde se midió el pH luminal del abomaso, tras la administración del omeprazol parenteral y oral; durante cinco días sucesivos. El pH luminal del abomaso se midió continuamente utilizando electrodos de pH de vidrio. En el primer día de administración de omeprazol, el pH registrado en abomaso, 24 h post administración aumentó de 2.89 a 4.17. El pH registrado a los días 2, 3, 4 y 5 de omeprazol fue de 3.85, 4.02, 3.97 y 3.39 respectivamente.

Los resultados de este estudio sugirieron que la administración de omeprazol aumentó el pH del abomaso en terneros lecheros en un grado similar al observado después de la administración oral de una solución de Mg (OH)2/AI (OH)3, cimetidina o ranitidina. Por tanto, el omeprazol es eficaz en el tratamiento y la prevención de las úlceras en abomaso en terneros lactantes.

Constable P. D; et al (2006) ABOMASAL PH AND EMPTYING RATE IN THE CALF AND DAIRY COW AND THE EFFECT OF COMMONLY AOMINISTERED THERAPEUTIC AGENTS.

Se administró pantoprazol a 9 terneros Holstein recién nacidos a una dosis de 1 mg/kg intravenoso.

Se obtuvieron muestras de plasma durante 24 horas y se analizaron mediante HPLC-MS para determinar las concentraciones de pantoprazol. Tras la administración intravenosa, de pantoprazol el aclaramiento plasmático, la vida media de eliminación y el volúmen de distribución de pantoprazol se estimaron en 4.46 mL/kg/min, 2.81 h y 0.301 L/kg, respectivamente. La tasa de extracción global se estimó en 0.053 ± 0.015. No se detectó pantoprazol en tejidos 1, 3 0 5 días después de la administración.

Olivarez J.D; et al (2020) Pharmacokinetics and Tissue Levels of Pantoprazole in Neonatal Calves Affter Intravenous Administration.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Intravenosa (IV).

DOSIS:

Administrar 2 mg de omeprazol por kg de peso corporal, equivalente a 1 mL de BULAC ev® por cada 50 kg de peso corporal cada 24 horas, durante 1 a 4 días.

La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.

INSTRUCCIONES DE USO:
  1. Extraiga con una jeringa nueva y estéril los 10 mL del diluyente.
  2. Inserte la jeringa con los 10 mL del diluyente en el frasco con el polvo liofilizado (omeprazol).
  3. Agitar hasta conseguir una solución.
  4. Administrar inmediatamente después de obtener la solución por vía intravenosa, utilizando material nuevo y estéril.
  5. Cada 1 mL de BULAC ev® medica 50 kg de peso corporal.
  6. Un frasco de 10 mL de BULAC ev® medica 500 kg de peso corporal.
  7. Utilizar la solución dentro de las 48 horas siguientes a la reconstitución a temperatura ambiente (25 °C) o en refrigeración (3 a 8 °C). Transcurrido este tiempo deseche el sobrante.
  8. Una vez reconstituido, no utilice BULAC ev® si la solución no es transparente y/o si contiene partículas extrañas.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las siguientes interacciones farmacológicas son teóricas o se han reportado en humanos o animales y pueden ser de importancia en medicina veterinaria:

  • Benzodiazepinas: (p. ej. diazepam) el omeprazol puede alterar potencialmente el metabolismo de las benzodiazepinas y prolongar los efectos sobre el sistema nervioso central (SNC).
  • Claritromicina: la claritromicina y la 14-hidroxiclaritromicina pueden aumentar los niveles de omeprazol.
  • Cianocobalamina (oral): el omeprazol puede disminuir la absorción oral.
  • Ciclosporina: el omeprazol puede reducir el metabolismo de la ciclosporina.
  • Digoxina: el omeprazol puede aumentar la biodisponibilidad de digoxina.
  • Medicamentos que requieren una disminución del pH gástrico para una absorción óptima (p. ej.; ketoconazol, itraconazol, hierro, ésteres de ampicilina); el omeprazol puede disminuir la absorción de estos fármacos.
  • Rifampicina: los niveles séricos de omeprazol pueden disminuir.
  • Sucralfato: puede disminuir la biodisponibilidad del omeprazol administrado por vía oral.
  • Warfarina: el omeprazol puede aumentar el efecto anticoagulante.
TOXICIDAD / SOBREDOSIS:

La dosis letal, DL50 por vía oral en ratas es > 4 g/kg.

Antídoto, no hay; si se presenta una sobredosis, el tratamiento es sintomático y de soporte.

EFECTOS ADVERSOS:

El fármaco parece ser bastante bien tolerado a dosis terapéuticas.

Potencialmente, pueden presentarse efectos gastrointestinales como: anorexia, cólicos, náuseas, vómitos, flatulencia y diarrea; así como anomalías hematológicas, infecciones del tracto urinario, proteinuria o alteraciones del SNC.

A dosis altas y por tiempo prolongado en ratas, se observó hiperplasia de células de tipo enterocromafines y tumores carcinoides gástricos.

CONTRAINDICACIONES:

El omeprazol está contraindicado en animales con hipersensibilidad al fármaco.

En pacientes con enfermedad hepática o renal, la vida media del omeprazol puede prolongarse, siendo necesario un ajuste de dosis.

PRECAUCIONES / EFECTOS REPRODUCTIVOS:

No se ha establecido la seguridad del omeprazol durante la gestación, pero un estudio realizado en ratas a dosis de hasta 345 veces mayor a las recomendadas, no se demostró ningún efecto teratogénico; sin embargo, se ha observado un aumento en la letalidad embrionaria en animales de laboratorio a dosis altas.

La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos), clasifica este medicamento en la categoría C para su uso durante la gestación; (los estudios en animales han mostrado efectos adversos en el feto, no hay estudios adecuados en humanos, ni en animales).

Se desconoce si este fármaco se excreta en la leche materna. En ratas, la administración de omeprazol durante la última etapa de la gestación y la lactancia, a dosis de 35 a 345 veces la dosis en humanos, resultó en una disminución en la ganancia de peso de las crías.

Debido al potencial de reacciones adversas graves, no se aconseja su uso durante la lactancia.

ADVERTENCIAS:
  • Tiempo de retiro: no requiere.
  • No se administre en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
  • No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
  • Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
  • Exclusivamente para uso veterinario.
  • Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.

CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA

Scroll al inicio