
TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL
FUMARATO HIDROGENADO DE TIAMULINA
200 g / 1000 mL
Solución oral
Número de registro Q-7692-174
Cada 1000 mL contiene:
Fumarato hidrogenado de tiamulina… | 200 g |
Vehículo cbp… | 1000 mL |
El fumarato hidrogenado de tiamulina es un derivado semisintético del antibiótico diterpénico pleuromutilina; tiene eficacia contra las bacterias anaerobias, micoplasmas y espiroquetas. Está aprobado su uso para el tratamiento de neumonías y disenterías en cerdos y aves.
La tiamulina en aves está indicada para el tratamiento de la enfermedad respiratoria crónica (ERC) y de aerosaculitis causadas por cepas de Mycoplasma spp; también está indicada para enfermedades gastrointestinales causadas por espiroquetas como Brachyspira pilosicoli o bacterias Gram positivas como Staphylococcus spp y Streptococcus spp (con excepción del grupo D).
La tiamulina se utiliza en las producciones porcinas, con el objetivo de tratar las infecciones comunes. Tiene una eficacia contra bacterias anaerobias y del género micoplasma, además de tener acción sobre algunas bacterias aerobias Gram positivas, incluyendo Staphylococcus spp, Trueperella pyogenes y Streptococcus spp. La tiamulina tiene buenos resultados en el tratamiento contra patógenos de las vías respiratorias como Actinobacillus pleuropneumoniae e igualmente contra Erysipelothrix rhusiopathiae y Leptospira spp. Así mismo está indicado su uso para el tratamiento de la disentería porcina, causada por Brachyspira spp.
TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL está indicada:
Aves: en el tratamiento de micoplasmosis producida por Mycoplasmoides gallisepticum (antes Mycoplasma gallisepticum) y Mycoplasmopsis synoviae (antes Mycoplasma synoviae); e infecciones asociadas a Streptococcus spp y Clostridium perfringens.
Porcinos: se indica para el tratamiento de neumonía enzoótica producida por Mesomycoplasma hyopneumoniae (antes Mycoplasma hyopneumoniae), Actinobacillus pleuropneumoniae y Pasteurella spp; artritis causada por Streptococcus suis y Mesomycoplasma hyorhinis (antes Mycoplasma hyorhinis); disentería porcina asociada a Brachyspira hyodysenteriae, Bacteroides fragilis; enteropatía proliferativa asociada a Lawsonia intracellularis. Así mismo tiene acción contra Brachyspira pilosicoli, Erysipelothrix rhusiopathiae y Leptospira spp.
Aves: pollos de engorda, gallinas de postura y reproductoras.
Porcinos: crecimiento, desarrollo y reproductores.
La tiamulina es un antimicrobiano que ha mostrado actividad in vitro frente Brachyspira hyodysenteriae y Mycoplasma spp. Es bacteriostática a concentraciones terapéuticas y se ha demostrado que actúa a nivel ribosomal 70S, siendo el principal lugar de unión la subunidad 50S. Inhibe la producción de proteína microbiana mediante la peptidiltransferasa, que impiden la elongación de la cadena polipeptídica.
La tiamulina tiene una rápida y completa absorción tras su administración oral. Se concentran en pulmón e hígado, donde se metaboliza rápidamente, dando lugar a numerosos metabolitos, alrededor de 20; la mayoría de ellos biológicamente inactivos.
Porcinos
Tras la administración oral, la tiamulina en los porcinos tiene un buen nivel de absorción, aproximadamente del 90%. A una dosis de 10 y 25 mg de tiamulina por kg de peso vivo, PO, la concentración máxima (Cmax), fue de 1.03 µg/kg y 1.82 µg/kg respectivamente. Tiene una buena distribución, con un tiempo máximo (Tmax) de 2 horas. Del 70 al 85% se excreta por bilis, y el resto del 15-30% se elimina vía renal.
Aves
En las aves la tiamulina tiene una buena absorción oral del 70-95% y alcanza una Cmax a las 2 – 4 horas y una Tmax a las 2.85 horas; se une alrededor del 45% a las proteínas plasmáticas. Y se distribuye ampliamente en todo el organismo; se concentra en el hígado, riñones, pulmón (30 veces el nivel sérico) y en huevo. La excreción es principalmente vía biliar del 55-65% y renal del 15-30%.
Oral (PO), en el agua de bebida.
Administrar 1 L de TIAMULINA SOLUCIÓN ORAL, equivalente a 20 mg de tiamulina por kg de peso corporal; que medican 10 toneladas de peso corporal; cada 24 h por 5 días.
La dosis y días de tratamiento, dependen de la severidad de la enfermedad y del criterio del Médico Veterinario.
lonóforos de poliéter (monensina, lasalocida, narasina, maduramicina, salinomicina), al tiamulina no debe administrarse con estos fármacos, ya que pueden ocasionar síndrome neurológico grave, con lesiones similares a las del músculo blanco en aves; y en los cerdos una disminución del crecimiento, ataxia, parálisis e incluso la muerte.
Lincosamidas, macrólidos (clindamicina, lincomicina, eritromicina y tilosina). Al hacer uso concomitante de la tiamulina con estos antibióticos, puede ocasionar una disminución de la eficacia; debido a la competencia por el sitio de acción de la subunidad ribosomal 50S.
El índice terapéutico de al tiamulina es relativamente alto. La dosis letal LD50 para gallinas es de 1,290 mg/kg de peso vivo. Los signos clínicos de toxicidad aguda en gallinas son: espasmos clónicos, decúbito en posición lateral, salivación y ptosis.
Si se observan signos de intoxicación, retirar rápidamente el agua medicada y sustituirla por agua fresca.
En cerdos, a dosis altas ocasiona una salivación transitoria, vomito y depresión del sistema nervioso central; también hay alteración de la actividad enzimática del citocromo P450. Se recomienda suspender el tratamiento y terapia de soporte.
Después del uso de tiamulina, ocasionalmente puede aparecer eritema o edema leve de la piel en los cerdos.
No usar en caso de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Los animales no deben recibir productos que contengan monensina, salinomicina o narasina durante el tratamiento con tiamulina, ni al menos siete días antes o después del mismo.
No se han reportado efectos adversos en las etapas reproductivas. Estudios realizados en roedores han demostrado que la tiamulina no tiene efectos teratogénicos.
Se ha observado que la tiamulina puede causar alteraciones en la respuesta inmune cuando se administra durante el periodo de vacunación.
- Tiempo de retiro para carnes: aves y porcinos 7 días. Huevo: 0 días.
- No administrar junto con ionóforos ya que es extremadamente tóxico.
- No administrar en animales alérgicos a los componentes de la fórmula.
- No se deje al alcance de los niños y animales domésticos.
- Almacenar a no más de 30 °C, en un lugar seco, fresco y protegido de la luz.
- Exclusivamente para uso veterinario.
- Disponga de forma correcta de los residuos y recipientes del producto, acorde a la normatividad de cada región.
CONSULTE AL MÉDICO VETERINARIO
SU VENTA REQUIERE RECETA MÉDICA